POST RECIENTES

Cómo hacer un archivador de anillas paso a paso
September 18, 2023

Organizador de notas DIY (paso a paso)
August 25, 2023
September 26, 2018 por Anita 8 Comments
Un viaje inolvidable marcó su vida. Sería el iniciador de una pasión que no ha hecho más que crecer. Corría el año 2004 cuando Caroli Schulz, diseñadora del equipo de Anita y su mundo, decidió documentar todas las fotografías de ese viaje, que la acabaría iniciando en el scrapbooking. Unió, casi sin querer, dos pasiones: la escritura y el atesorar momentos inolvidables. ¿Quieres conocer más detalles? 😃 ¡Sigue leyendo!
– Pregunta de @Anabel_saludable: ¿de dónde eres?
Nacida y criada en Santiago, Chile, y viviendo actualmente acá. 😃
– Pregunta de @Ma_k_lua: ¿Cómo te iniciaste en el scrap?
El 2004 viajé por primera vez sola y varios meses, muy lejos de mi país, volví con miles (en serio miles) de fotografías y muchas experiencias y recuerdos memorables.
Sentía que de alguna manera quería preservar todo eso, antes de que se me olvidaran los detalles. Así que empecé a imprimir las fotos (cosa ya rara, porque ya nadie imprimía fotos digitales) y les escribía detrás de qué trataba cada una y alguna anécdota o recuerdo si ameritaba.
Un día una compañera de oficina (ella era estadounidense) me acompañó en la hora de almuerzo a buscar fotos que había mandado a imprimir, y cuando le conté lo que hacia con ellas me dijo “tu necesitas hacer un scrapbook de tu viaje”. ¡Palabras mágicas que nunca olvidaré!
“El scrapbooking me ayuda a conectarme con mis sentimientos y a documentar mi vida y la de mi familia”.
A la semana me invitó a su casa y me mostró sus álbumes. 😍 Y yo sentí que era la manualidad que había querido hacer toda mi vida, pues reunía muchas de las cosas que me encantaban: fotos, papeles, tijeras y escribir las historias detrás de las fotos.
Ese mismo día me puse a comprar papeles y algunos adornos por eBay, ya que en esa época era imposible conseguir materiales de scrap en mi país. Un par de semanas después ya estaba empezando a trabajar en mis primeras layouts que por supuesto quedaron espantosamente feas, pero me hicieron infinitamente feliz y me motivaron a seguir. 🤣🤣🤣
– Pregunta de @ideasscrapymagui: ¿Cómo ha sido tu crecimiento ,es decir de cuando iniciaste con el primer trabajo hasta ahora !
Claramente cuando empecé a trabajar en mis álbumes hace 14 años, los estilos y las tendencias eran bastante diferentes a las de ahora. Sin embargo cuando miro mis páginas antiguas puedo ver cosas que son intrínsecas a mi estilo, por ejemplo la simetría y el equilibrio.
En estos años he aprendido a atreverme más, a dejar espacios en blanco en la página (esa mania que tenemos al principio de llenar cada centímetro de la hoja!), a probar cosas nuevas y decidir que no me sale bien todo, ni que todo lo que está de moda necesariamente es mi estilo, por lo tanto no tengo que hacerlo.
Lo más importante, creo, es que con los años fui aprendiendo a incorporar el journaling o texto en mis paginas, y eso me hace muy felizzzz, ya que es la segunda cosa que mas me gusta el scrapbooking, ademas de la fotos. Mis primeras layouts nunca tenían journaling, ahora no concibo hacer una pagina sin escribir en ella.
– ¿Qué es lo que más te gusta del scrap?
Me gusta el scrapbook porque es un hobby que, además de permitirme desarrollar mi lado creativo/artístico, me ayuda a conectarme con mis sentimientos y a documentar mi vida y la de mi familia.
En mis páginas escribo mucho. Siempre dejo fluir mis sentimientos y pensamientos respecto del momento o hecho que estoy documentando y eso es muy liberador. Además, es bonito leer cosas que escribí hace un par de años y recordar. A veces son grandes tonterías y otras son cosas más serias, pero siempre es divertido hacer el ejercicio.
“En general me inspiro mucho con Pinterest, en trabajos de otras scrappers, en avisos publicitarios, en todo en realidad”.
– ¿Cuál es tu técnica y tipo de proyecto favoritos?
Mi técnica favorita de scrapbooking es el “fussy cutting”, que no es más que el recorte de figuras desde papeles con diseño. 😉 Me gusta porque amo las tijeras y recortar, y también porque me permite crear adornos originales a partir del papel. Puedo pasar horas sentada en el sofá recortando, mientras veo una película, ese es un panorama perfecto para mí.
– Pregunta de @Ankawara: ¡¡¡Hola!!! Me encantan tus trabajos tan coloridos y alegres… ¿te inspiras en paletas de colores o sólo dejas que fluya la imaginación?
La verdad casi nunca uso paletas, porque me es un poco difícil trabajar con colores establecidos. Excepto cundo se trata de Navidad, ahí sí me encanta trabajar con paletas tradicionales o algunas más novedosas.
– Pregunta de @tesali.heras: ¿Hay algún proyecto o formato en el que te resistas a trabajar?
En general me gusta probar de todo y luego decido si me encanta o si lo elimino de mi repertorio.
Hasta ahora lo que no me ha gustado nada nada es el mix media (porque se me da fatal y además porque en mi cuadrada cabeza clean and simple me perturba un poco tanta mancha y desorden).
Otra cosa que me cuesta un poco y no hago nunca es snail mail o cosas similares. La verdad para mí el trabajo en el formato que sea debe llevar fotos, para mí eso es una parte fundamental del trabajo y en mi opinion de eso se trata el scrapbooking (la etimología de la palabra lo dice “scrap-book” = libro de recortes) así que trato de evitar los proyectos sin fotos.
– ¿Y qué te gusta del estilo Clean & Simple?
Me gusta este estilo porque es fácil y rápido. En general no tengo mucho tiempo para hacer scrapbooking, por lo que el estilo clean & simple es perfecto para mí.
“Puedo pasar horas sentada en el sofá recortando, mientras veo una película, ese es un panorama perfecto para mí.”.
– Pregunta de @micoscrap ¿Qué te transmite hacer scrapbooking?
El scrapbooking me llena el alma de muchas formas diferentes, Desde lo material, me encanta los papeles, sus texturas, olores, colores… me encantan los artículos de papelería, las herramientas, como suena la tijera cuando corta cardstock. Esas cosas me han gustado siempre y es una delicia disfrutarlas al trabajar en mis álbumes.
Por otro lado, me hace muy feliz documentar mis recuerdos, las cosas importantes y también las intrascendentes en mis álbumes. El scrapbooking no es solo un hobby, es una manera de vivir y me encanta. 😄
– ¿De cuál de tus tutoriales te sientes más orgullosa? ¿Cuál nos recomiendas que hagamos?
Me gusta mucho hacer tutoriales.
Uno de los que me ha gustado más en el ultimo tiempo es este “Proyecto scrapbooking 2 en 1: layout con mini álbum”. En el que incorporé un mini álbum pequeñito de acordeón en una layout como puedes ver en la imagen.
Aqui tienes el vídeo tutorial para que no pierdas detalle 😉
– Pregunta de @lescosesdelanuria: ¡Hola Caroli! Me encanta todo lo que haces, sobretodo tus LO!!! Me gustaría saber si para hacerlos te inspiras con un sketch o improvisas según los materiales de que dispones ? Y … eres de medirlo todo o vas a ojo ? Gracias!
¡De todo un poco! A veces, uso sketches, pero en realidad cada vez menos.
Por lo general, organizo mis layouts sobre la base de donde quiero poner el título o el journaling, dibujo un boceto de cómo más o menos me gustaría hacer mi pagina y empiezo a trabajar. Sin embargo, a menudo me pasa que el resultado final se desvía un poco de la idea original, me encanta improvisar en el camino! 😉
Respecto de las medidas, pues te podrás haber dado cuenta en mis vídeos que jamás mido nada, jaja! Lo hago todo al ojo, siempre tratando de que quede todo con equilibrio y simetría, pero sin medida exacta, soy una rebelde, jajaja! 😂😂
“El scrapbooking no es solo un hobby, es una manera de vivir y me encanta”.
– Pregunta de @Luz_magallon: ¿Cómo puedes incluir tan bien el texto en tus layout? Cuéntame…
Creo que el secreto es tener muchas granas de escribir. Para mí, el scrapbooking no es solo documentación de hechos, también es un lugar donde libero mis sentimientos, por lo tanto siempre tengo mucho que decir sobre todo lo que estoy documentando.
Como mencionaba antes, hoy en día no concibo la idea de hacer paginas sin escribir. Si uso una foto de mis niños jugando en la playa para mí es importante escribir el qué, el cuándo, cómo, por que y cómo me siento respecto de esa foto, por eso siempre escribo mucho.
Como todo orden de cosas , la práctica hace al maestro y a estas alturas, después de haber escrito de mil maneras el journaling, creo que he encontrado una forma de incorporar el texto armónicamente en la composición. Principalmente manteniendo el equilibrio y la simetría de la pagina, dos elementos que son cruciales en el diseño de mis layouts.
Aprovecho de contarles como primicia que a principios de octubre saldrá al aire una nueva clase en Big Picture Classes en donde les contaré un poco más de este tema y les mostraré cómo atreverse mas a trabajar el journaling en sus páginas, espero que me visiten ahí tambien! 😁
– ¿Qué es lo mejor de formar parte del DT de Anita y su mundo?
¡¡¡LOS MARAVILLOSOS MATERIALES!!! Jajajaja! Por supuesto es fantástico recibir los productos de Anita (que de otra manera será imposible conseguir en mi país). Además, el grupo humano detrás es también estupendo. Gracias al DT de Anita he conocido chicas encantadoras y he aprendido mucho de ellas. 😃
– ¿Qué te ha dado la comunidad del scrapbooking?
Gracias al scrapbook, he podido conocer gente maravillosa y vivir experiencias increíbles.
Gracias a mis clases he conocido personas lindas con las que hasta el día de hoy sigo en contacto. Un par de ellas, incluso se han convertido en buenas amigas.
Asimismo, he sido invitada a trabajar con marcas internacionales y a hacer clases fuera de mi país, lo cual ni en mis mejores sueños habría imaginado.
Me alegra el día, por ejemplo, recibir mensajes desde lugares tan remotos para mí como Australia o Japón, personas que me dicen que probaron un tutorial que mostré o que hicieron un lift de alguno de mis proyectos. Me impresiona el cariño desinteresado de la gente y me siento enormemente agradecida de este hobby que día a día me hace tan feliz.
“Me impresiona el cariño desinteresado de la gente y me siento enormemente agradecida de este hobby que día a día me hace tan feliz.”.
– ¿Qué consejo darías a las chicas que están empezando en el scrap?
Les diría que no tengan miedo y prueben de todo, que copien todo (dando crédito por supuesto), que hagan muchos proyectos, que prueben y se equivoquen y vuelvan a empezar, solo de esta manera podrán saber qué cosas les gustan mas y qué estilo les acomoda.
También les sugiero no comprar todos los materiales que encuentren. Por lo general, esas compras compulsivas iniciales terminan olvidadas o en una bolsa para regalar. Es mejor ser selectiva y comprar kits o colecciones coordinadas, así es más fácil combinar y trabajar.
– Pregunta de @Kisttyn: ¿Qué tabla de corte recomiendas?
Tengo una tabla de corte de wrmk que es de vidrio y me gusta mucho porque es muy sencilla de limpiar. Además resiste bien si cortas con el cúter encima sin romperse y sirve para usar la Fuse Tool, que por cierto creo que use una sola vez y nunca mas, jajajaja!
– Eres autodidácta, pero ¿cuáles son tus escraperas de cabecera o tus fuentes de inspiración?
Como mi estilo es mas bien limpio me gusta mucho lo que hacen Stafanie Ried y Jana Werner. También me gusta mucho lo colorido y alegre del estilo de Page Evans, a quien no le gusta Page Evans!! Jajajajaja!
En general me inspiro mucho con Pinterest, en trabajos de otras scrappers, en avisos publicitarios, en todo en realidad. Constantemente estoy pensando manera de distribuir los elementos en las paginas y cando se me ocurre alguna idea buena que considero se puede aplicar, la anoto y dibujo en mi celular.
👉 Conoce al DT de Anita y su mundo
¡Sigue conectada/o a Anita y su mundo en Facebook, Youtube, Pinterest e Instagram!
September 18, 2023
August 25, 2023
8 Comentarios
Magali Mejia (September 26, 2018)
Holy Holy que maravillosa entrevista me gustó mucho tu experiencia me vi reflejada en varios puntos y bueno no te conocía así que desde ahora seré tu seguidora , un abrazo fuerte desde mi hermoso México
Caroli Schulz (February 25, 2019)
Me alegro mucho que te gustara, un abrazo desde Chile para tí! 🙂
Magali Mejía (September 26, 2018)
Es maravilloso conocerte y saber cuál ha sido tu experiencia , no conocía tu trabajo pero desde ahora seré tu seguidora !! Muchas gracias por compartir
Anita (September 27, 2018)
¡¡Gracias Magali!
Caroli Schulz (February 25, 2019)
Muchas gracias! 🙂
Micoscrap (September 27, 2018)
Aaayy que ilusión ver mi pregunta, soy Mico !! Me encanta que te transmita tanta cosa bonita hacer scrapbooking. La entrevista es genial de principio a fin, y me has resultado una persona encantadora. Un beso guapísima !!
Anita (September 27, 2018)
¡¡Ohhhh!! Qué bonitas tus palabrasssssss. Mil millones de gracias por participar como entrevistadora.
Caroli Schulz (February 25, 2019)
Gracias por tu pregunta Mico! me alegro que te gustara la entrevista, un abrazo <3