Mini álbum archivador con sobres paso a paso

January 18, 2016 por 6 Comments

Aprende en este nuevo tutorial de Leticia a crear un precioso mini álbum archivador con sobres en 11 sencillos pasos.

 

Empezamos el año con energía y con ideas nuevas, esta semana os traigo un álbum que está hecho con sobres, tipo archivador y que tiene un cierre tipo caja de cerillas. Una idea sencilla que queda ideal para guardar tarjetas o atc´s.

17

Hace unas semanas os enseñé a hacer un mini álbum con estructura de fuelle (que podéis ver aquí) que os gustó mucho. Espero que esta propuesta tenga el mismo éxito 😉 .

 

 

¿CÓMO HACER UN MINI ÁLBUM ARCHIVADOR?

 

Materiales que necesitaremos:

1

– Cartulinas lisas.
– Hojas estampadas de la colección Fantasía.
– Sobres (17,5×12 cm, es la medida de los míos).
– Cinta doble cara.
– Pegamento barra.
– Cúter.
– Plegadora.
– Regla.
– Lápiz.
– Adornos.
– Perforadora circulo.
– Lazo o cordón.

 

Mini álbum archivador paso a paso

PASO 1: Lo primero que vamos a hacer es la estructura de nuestro mini álbum. Para eso necesitamos una cartulina en la que marcamos dos rectángulos, uno de 12×26 cm y otro de 12×19 cm. En esas cartulinas hacemos las siguientes marcas:

esquema-1

 

Esquema2

PASO 2: Recortamos los dos rectángulos y, con la ayuda de una regla y una plegadora, hacemos dobleces en las marcas interiores (todas las dobleces en el mismo sentido).

2

PASO 3: Una vez tenemos las dos piezas tenemos que unirlas, para ello ponemos cinta de doble cara, o el adhesivo que prefieras, en la tira de 2 cm del rectángulo más largo.

Lo unimos a la tira de 2 cm del rectángulo corto. Apretamos bien para que quede bien fijado. De este modo tendremos la estructura acabada.

Yo he necesitado hacerlo en dos partes porque el tamaño de mis sobres es grande, si usas sobres pequeños tendrás que reajustar las medidas y es posible que te entre de una pieza en la cartulina.

3

4

5

PASO 4: Ahora pasamos a los sobres, yo voy a utilizar 12, 6 verdes y 6 morados, pero tú puedes usar la cantidad de sobres que quieras.

Cerramos los sobres. Aparte del pegamento que traen le he puesto pegamento de doble cara, así me aseguro que no se despegan.

6

Cortamos los sobres por la parte ancha para hacer el bolsillo. Yo los he dejado a 16 cm.

PASO 5: Pasamos a decorar los sobres. Como quiero el archivador para guardar tarjetas las páginas no las voy a decorar, simplemente les voy a añadir papeles estampados.

Para ello corto papeles (yo he elegido la colección Fantasía de Anita y su mundo porque me encanta el colorido que tiene). Corto 24 papeles a 11×15 cm, de esta manera se ve el color del sobre del fondo y queda como un marco alrededor.

Puedes jugar con esta medida según quieras que se vea más o menos el sobre.

Otra opción sería no cubrir con hojas todos los sobres y aprovechar la parte donde no está el cierre para estampar o pegar alguna foto o alguna decoración que no tenga mucho volumen.

He utilizado pegamento en barra porque la superficie y la cantidad a pegar es mayor, pero se podría usar la cinta de doble cara.

7

PASO 6: Para la portada he usado también papeles de la misma colección de Anita, he cortado dos rectángulos de 16,5×11,5 cm y los he pegado a la estructura. En los lomos del álbum he puesto dos pegatinas de la misma colección y para la pestaña de 5 cm he cortado una tira de 4×16,5 cm a la que he redondeado las esquinas.

8

PASO 7: Marcamos en la pestaña de la estructura donde irán los agujeros por los que pasaremos la cinta o el cordón. Yo los he hecho a 1 cm del borde y 1 cm del lomo.

Con ayuda de una perforadora de círculo hacemos los agujeros en la pestaña de 5 cm y en la tapa posterior.

 

9

PASO 8: Nos servimos de los agujeros de la estructura para marcar los sobres y hacerles los agujeros a la misma altura a todos.

10

PASO 9: Presentamos los sobres sobre la estructura haciendo coincidir todos los agujeros y pasamos el cordón de arriba a abajo y luego de abajo a arriba, cerrándolo con un nudo. Yo he hecho una lazada y he tapado el nudo con un brad a juego con los papeles.

11

PASO 10: Nos queda hacer las tarjetas interiores. Cortamos 12 rectángulos de 11,5×15,5 cm. He redondeado todas las esquinas, vosotras podéis dejarlas rectas o troquelar todo el borde para darles un aspecto distinto.

13

Otra idea sería cortar un poco más cortas las tarjetas y ponerles un tirador hecho con la misma cartulina o usando colores distintos o estampados.

PASO 11: Por último decoramos al gusto. A mi mini álbum le puesto un letrero y le he añadido unas flores con unas lentejuelas que casan bien con la colección Fantasía. En el interior solo he añadido unos pequeños detalles con una pegatina para agregar texto y unos adornos hechos con washi tape y pegatinas.

18

16

22

Y hasta aquí el mini álbum de tarjetas, espero que os haya gustado y que esté todo bien explicado y os resulte fácil de hacer. Si tenéis alguna duda o sugerencia podéis dejarme aquí un comentario ;).

Nos vemos en el próximo tutorial.

4.7/5 - (9 votes)

Compártelo

6 Comentarios

Escribe un comentario

¡Nos gustaría conocer tu opinión!

*

Judith (January 18, 2016) Reply

Que hermoso trabajo, belicismo y los papeles que utilizas un sueño .

Viviana (January 23, 2016) Reply

Buenísimo!!! Me encantó!!!

Assumpta (March 29, 2016) Reply

¡Jopé! soy nueva por aquí y estoy emocionada de haberos encontrado… ¡Por fin! Srapbooking de verdad, con tijeras, cutter, pegamento… tomando medidas, recortando… eso SÍ son manualidades… y el álbum és PRECIOSO!

Disculpad, pero es que estoy súper contenta! Me acostumbré a seguir escraperos de los que todo lo pasan por máquinas precortadoras, usan tintas diferentes para cada cosa y en las que al final empiezas a sentir que, hasta en las manualidades hay “pobres y ricos” (yo, que no tengo trabajo y que mi marido es autónomo estoy a años luz de poder comprar tanta pijadita) Ver las cosas bonitas que hacéis con los materiales mucho más económicos me ha hecho sentir FELIZ! 😉

http://assumpta-artesania.blogspot.com/

Regina (April 27, 2016) Reply

No entiendo muy bien el cierre, para abrirlo hay que quitarle la lazada a la cuerda? y coger la tapa de arriba y ponerla a la derecha y ya podemos ir mirando las tarjetas???

jamileth Ordóñez (July 8, 2016) Reply

Precioso proyecto. ¡Me encanto!
¿Este tutorial estará en video?

    Anita (July 11, 2016) Reply

    se intentará 😉

POST RECIENTES

Archivo