POST RECIENTES

Cómo hacer un archivador de anillas paso a paso
September 18, 2023

Organizador de notas DIY (paso a paso)
August 25, 2023
April 16, 2018 por Leticia 4 Comments
Hoy traemos un tutorial que va a encantar a las amantes del lettering, los washi tapes y, sobre todo, del orden. Se trata de un organizador de rotuladores y washi tapes decorado con papeles de mi colección De chicas. Yrysay Scrap nos enseña cómo los ha hecho para su renovada scraproom. ¡No te lo pierdas!😁
¡Hola! Este tutorial lo dedico a la organización. Estoy remodelando espacios en casa y necesitaba almacenar los rotuladores de tal modo que estuvieran a mano y todos los colores visibles. Y ya metida en faena, me animé a hacer también un mueble para guardar hasta 72 washi tapes.
Lo primero que he hecho ha sido diseñar cada mueble, pensando en las medidas que iba a utilizar y los materiales. He aprovechado la nueva colección De chicas, que acaba de lanzar Anita y que tiene unos colores que me encantan.
Es una estantería con 12 huecos. Ideal para guardar los rotuladores y tenerlos separados por gamas de colores.
Paso 1:
Necesitamos cortar las siguientes piezas en cartón base:
Tip: Es importante que midamos y cortemos de manera muy exacta, de esto dependerá que nuestro trabajo quede bien cuadrado y limpio.+
Paso 2:
Con cinta de carrocero pasamos a montar la estructura básica del mueble.
Yo he encolado los cantos que van a ir unidos y después los he sujetado con la cinta de carrocero hasta que ha quedado completamente seco. Comienza por el rectángulo de la base.
Paso 3:
He pintado todos los bordes de las piezas de blanco porque en vez de forrar la estantería entera, quería que se viera una parte de pintura y otra parte con papel decorado.
Paso 4:
Forramos la parte interior de la base, la parte superior y el fondo.
Paso 5:
Pintamos todas las piezas pequeñas y colocamos el papel que hayamos elegido. Yo he cortado los papeles 1 cm más pequeño de la medida de los cartones para que se vea la parte pintada de blanco. Así queda como un borde.
Paso 6:
Pasamos a pegar lo que serán los soportes de las baldas. Para ello, he usado pegamento blanco. Empezamos pegando por la parte de abajo, las primeras dos piezas son de 4,9 x 14,8 cm.
Una vez pegadas estas dos piezas encolamos la balda y la fijamos sobre las dos piezas anteriores.
Paso 7:
Pegamos encima de la balda las dos siguientes piezas de 4,8×14,8 cm y la encima la siguiente balda. Repetimos este paso hasta la última balda. Nos quedará un hueco donde deberían entrar las piezas de 4,98×14,8 pero puede ser que no entre, porque a un milímetro que hayamos cortado mal se nos habrá desviado esta medida.
Lo solucionaremos con una lima o lija fina rebajando lo que nos pida. Si vemos que lo que tenemos que rebajar es mucho podemos medir, marcar y cortar con el cúter directamente.
Paso 8:
Una vez colocadas todas las baldas y los soportes pasamos a colocar los separadores interiores desde la base. En la parte superior irán los de 4,9 cm
Tip: Yo empiezo por abajo y voy encolando los bordes y separando un poco las baldas y las pego en el centro.
Paso 9:
Nos queda nada más pegar los papeles de la parte exterior y de la parte trasera.
Paso 10:
¿Está todo bien seco? Pues ahora es el momento de colocar nuestros rotuladores.
Tip: Presta mucha atención a las medidas y procura que los cortes queden muy bien para no tener problemas al montar la estructura.
Paso 1:
Comenzamos cortando las siguientes piezas en cartón base. Presta mucha atención a las medidas para que cuadre todo bien.
¡Ahhh! No te olvides de los palos. Son 6 y deben medir 23 cm y unos 5 ó 6 cm de diámetro.
Tip: Lo ideal, al ser tantas piezas distintas, es marcarse lo que es y las medidas en cada pieza.
Paso 2:
Marcamos en la pieza lateral (25×15 cm) los puntos que encontrarás marcados en el croquis con las medidas, esto nos dará la posición de los palos.
Las medidas indican donde se debe marcar. Los puntos indican donde debemos realizar los agujeros.
Para realizar los agujeros, he usado un taladro con una broca del 5. He juntado las 4 piezas de los laterales, dos de las piezas sobresaldrán 5 cm y medio y lo que sobresale tiene que quedar en la parte superior.
Paso 3:
Pasamos a unir las piezas. Encola bien los bordes de las piezas que forman el rectángulo de la estructura básica y únelos. Utiliza cinta de doble cara para ayudarte.
Paso 4:
Pegamos los refuerzos del cajón y luego pegamos sobre ellos la balda.
Paso 5:
Ahora pegamos las piezas que forman la caja superior.
Paso 6:
Pegamos los refuerzos laterales haciendo coincidir bien los agujeros.
Paso 7:
Formamos el cajón y comprobamos que entra y sale bien en el hueco que tenemos. Si vemos que le cuesta, lijamos un poco las piezas hasta que entre holgado.
Paso 8:
Colocamos la pieza trasera del cajón que hace de refuerzo para la estructura.
¡A pintar!
Paso 9:
Con esto tenemos todas las piezas pegadas, así que vamos a pasar a pintar todo. Yo lo he pintado de blanco, dejando el centro sin pintar porque luego al poner los papeles no se va a ver.
Paso 10:
Mientras se seca, cortamos todas las piezas de papel con las que vamos a decorar.
A mí me gusta que se quede un borde blanco, por lo que le resto 1 cm a la medida que quiera forrar, como hice con el organizador de rotuladores.
Paso 11:
Una vez seco, pasamos a pegar los papeles. Ya lo tendríamos casi acabado, a falta del tirador del cajón. Para hacer el tirador, he hecho un agujero en el centro del cajón. He puesto dos eyelets y después los he unido con un brad de la misma colección.
Lo fijamos por detrás con cinta.
Tip: podemos dejar esa pieza sin forrar y forrarla una vez puesto el tirador.
Paso 12:
Ya solo queda poner los palo con los washi tapes y elegir donde colocarlo.
¡Y así quedaría con los washi tapes colocados! En el cajón puedes guardar tus sellos.
Yo he aprovechado a hacer los dos muebles del mismo ancho y en la misma colección porque van a estar los dos juntos.
Espero que os haya gustado mi tutorial de hoy y que os sea útil.
¡Aquí tienes 2! 😁
👉 Cómo hacer un organizador de sellos.
👉 Consejos para organizar tu scraproom.
Si te ha gustado, no te marches sin darme 5 ⭐⭐⭐⭐⭐ ¡¡Gracias!! 😁
September 18, 2023
August 25, 2023
4 Comentarios
Nancy lu (September 28, 2018)
Hola…
me encanto el tutorial, intentare hacerlo..
pero lo que mas me encato de tu foto.. son las perforadoras.. las quieroooo
jejeej..
saludos…
Anita (September 28, 2018)
Cuando lo tengas, compártelo en redes con la etiqueta #AnitaCreaciones o #Anitaysumundo nos encantaría verlo.
como guardar brocolis (April 22, 2022)
Muchas gracias x la ayuda, nos es muy util.
Anita (February 17, 2023)
Gracias a ti por seguirnos