POST RECIENTES

Cómo hacer un archivador de anillas paso a paso
September 18, 2023

Organizador de notas DIY (paso a paso)
August 25, 2023
May 26, 2017 por Miriam 0 Comment
¡¡Hola!! Soy Míriam – de Cute & Crafts – y hoy vengo con 5 consejitos o recomendaciones si tienes pensando asistir a un taller de Scrapbooking.
Seguro que en tu ciudad o pueblo hay alguna tienda de manualidades o librería. Y posiblemente de vez en cuando se impartan en ellas talleres de manualidades o de Scrapbooking. O quizás haya próximamente algún evento o feria de manualidades en el que organicen alguno. Si estás interesada en acudir, ya sea para iniciarte en el scrap o incrementar tus conocimientos, seguro que este post te servirá de ayuda. ¡Así que presta atención 😉 !
¿Quieres iniciarte en el Scrap? Elige un taller sencillo, dónde aprendas los conceptos y técnicas básicas y en el que obtengas una idea global de este fantástico hobby.
¿Quieres aprender a crear un álbum para tus fotos? Elige un taller dónde aprendas algún tipo de encuadernación que luego te sirva para aplicar a tus trabajos.
¿Quieres aprender a mezclar diferentes materiales en tus trabajos? Apuesta por un taller de técnicas mixtas (Mix media) dónde alucinarás con la de cosas que puedes hacer con unas acuarelas, unas tintas, unos sellos, un stencil e imaginación.
¿Quieres hacer algún objeto de decoración para tu casa? Busca un taller dónde aprendas técnicas mixtas aplicadas a un objeto: caja, baúl, marco de fotos, etc.
En esta web, en la sección calendario de talleres puedes ir informándote de los diferentes talleres que Anita y su mundo va patrocinando en todo el territorio español.
Una vez tengas el taller seleccionado es importante cerciorarte de qué material necesitarás.
Normalmente este tipo de talleres tienen el material incluido pero a veces deberás llevar cosas básicas como una regla, un lápiz, goma de borrar, plegadora, pegamento, cinta de doble cara, tijeras/cutter, adhesivos 3D… Todo esto lo llamamos “Material Corta-pega”.
Mi consejo es que te busques un estuche bien mono, con bastante capacidad y que sea tu “estuche para los talleres” (sí… en plural… porque cuando hagas el primero no querrás parar 😛 )
Cuando hayas asistido a dos o tres talleres y compruebes que sí… que el scrap ¡¡¡te superencanta!!! Entonces ahí viene el momento de plantearse si comprar algunas herramientas que te facilitarán la vida tanto en los talleres como en tu día a día escrapero, como por ejemplo una buena cizalla.
El scrapbooking está muy vinculado con la fotografía… Bajo mi punto de vista te diría que la fotografía es la base del scrap aunque llegará un momento que harás fotos sólo por el afán de escrapearlas jajaja (no te asustes a todas nos pasa).
Depende el tipo de taller que hayas elegido, te irá bien que unos días antes busques algunas fotos para colocarlas (si haces un álbum, o un layout por ejemplo). Si vas a hacer un álbum con una temática y unos papeles veraniegos, busca unas fotos del verano anterior por ejemplo (te lo digo por experiencia que uno de los primeros talleres a los que asistí (hace ya unos cuantos años) hice un miniálbum con una colección muy playera y yo salía en las fotos con abrigo y bufanda). El hecho de tener las fotos antes nos va a facilitar la decoración y también terminar el proyecto.
¡Aprovecha a tope el tiempo con la/el profe! Haz las preguntas que necesites, pregunta a tus compañeras de taller, habla con ellas. Un taller es una actividad social muy muy recomendable. Conocerás a muchas personas afines a ti, compartirás ideas, consejos, y seguro que muchas risas.
Llévate alguna libreta para tomar apuntes, medidas, mezclas… ¡lo que necesites! Todo lo aprendido en el taller te servirá para tus futuros trabajos así que como si estuvieras en el instituto o la universidad… ¡que no se te quede nada en el tintero!
Si no te da tiempo de terminar el proyecto completamente, ¡¡no te agobies!! No serás ni la primera ni la última 😉 . Es muy normal que no tengas tiempo a terminar completamente el proyecto porque los talleres suelen ser de 2-3 horas y en ese tiempo hay mucho que aprender. Mi recomendación es que intentes durante los próximos días terminarlo ya que de lo contrario se irá derechito a tu cajón de “proyectos in progress” y cuando pase un mes costará mucho que te pongas a terminarlo (te lo dice una que tiene su álbum de boda por terminar…. ¡¡¡Y me casé en 2013!!! (en casa del herrero…)
Un taller aporta muchas cosas buenas, siempre aprendes algo, conoces gente interesante y es un rato para ti, para disfrutarlo a tope.
Los talleres son también un buen espacio de networking y de conocer a otros escraperos. Si habéis intercambiado información de vuestros perfiles en redes sociales, blogs, etc. es una buena idea visitarlos y ver sus trabajos por ejemplo. Ver trabajos hechos por otras personas siempre te inspirará, te dará ideas, etc… ¡Inspírate, busca ideas y encuentra tu estilo! Verás que cosas más chulas harás.
Si te ha gustado el taller y la tienda dónde lo has hecho tiene una lista de correo (newsletter), es interesante que te suscribas para poder ir recibiendo los próximos talleres o actividades que hagan porque como te decía antes… seguro que querrás hacer más 😉 .
Si te aficionas a este maravilloso mundo, mi consejo es que cada mes te asignes un presupuesto para talleres y/o material de scrapbooking. Tener un hobby supone tener que invertir dinero pero cada uno lo puede adaptar a su economía.
¡Pues hasta aquí el post de hoy! Espero que mis consejitos te sirvan. Si tienes más ideas o quieres aportar algo a estos consejos, deja tu comentario, me encantará leerlo.
¡Echa un vistazo a estos!
– Tipos de encuadernación.
– DIY: Scrapbook con forma de casita para pájaros paso a paso.
¡Sigue conectada conmigo en Facebook, Youtube, Pinterest e Instagram!
September 18, 2023
August 25, 2023
0 Comentarios