¿Qué es un stencil o máscara? ¿Cómo crearlo y usarlo?

September 3, 2015 por 5 Comments

Seguimos profundizando poco a poco en el mundo de scrapbooking. Hoy toca el turno de explicaros un nuevo término. Hoy sabréis qué es y cómo utilizar un stencil o máscara. Un super post de Leti en el que aprenderéis qué es y cómo utilizarlos mediante sencillos ejemplos.

 

¿Estáis preparad@s para esta nueva lección? ¡Comenzamos!

 

¡Hola chic@s! Ya habréis comprobado que Anita y su mundo scrapbooking ha empezado con buen ritmo el mes de septiembre. Para no bajarlo he preparado para vosotr@s esta lección en la que os quiero enseñar a hacer fondos utilizando stencils.

Antes de ello empezaré explicándoos qué es un stencil (o también llamada máscara).

 

¿Qué es un stencil?

 

La palabra stencil es de origen inglés y su equivalente en nuestro idioma sería estarcido.

Estarcir es estampar algo con la ayuda de una plantilla que presenta un diseño ya recortado. El proceso consiste en lanzar la pintura o la tinta a través del recorte, de este modo queda estampada la forma de la plantilla.

En el mercado tenemos infinidad de plantillas tanto para estarcido como específicas para scrapbooking.

Son muy utilizadas en el estilo de scrap mix media art, con guesso, pastas de relieve y tintas. También se usan mucho para crear fondos para LO, tarjetas y cualquier otro soporte que se nos ocurra.

Para las que no queréis comprar estas plantillas, o bien preferís hacer las vuestras, os voy a mostrar cómo crear diferentes tipos de stencils.

Se pueden hacer en cartulina o en acetato, a mí personalmente me gustan más en acetato, porque son más duraderos y se pueden limpiar y reutilizar. En cartón tienen una vida útil mucho más corta y corremos el riesgo de que una vez empapado nos deje manchas en el resto del trabajo.

 

Qué es un stencil o mascara en scrapbooking

 

 

¿Qué materiales necesitamos para crear nuestro stencil?

 

– Troqueles.
– Washi tape.
– Papeles decorados.
– Cartulinas.
– Cúter.
– Tijeras.
– Tintas.
– Difuminador de tintas.
– Regla.
– Base de corte.
– Adornos.

 

Cómo hacer plantillas de estarcido o stencil paso a paso

 

1) Fabrica un stencil para hacer un fondo de estrellas

 

Qué es un stencil o mascara en scrapbooking 2

 

Paso 1Cortamos una cartulina para hacer el fondo de nuestra tarjeta. A continuación cortaremos un rectángulo igual de largo que el ancho del fondo. El ancho del rectángulo dependerá del tamaño de la troqueladora y de la cantidad de troqueles que queramos que tenga la máscara.

Yo en este caso he usado un troquel de estrella y he hecho solo dos troquelados en el rectángulo.

 

Qué es un stencil o mascara en scrapbooking 3

Paso 2: Con ayuda de un poco de washi tape sujetamos la plantilla al fondo, de este modo cuando apliquemos la tinta evitaremos que se mueva.

Podemos cubrir con otro cacho de cartulina que no valga la parte que no vamos a entintar para evitar que se manche.

Con ayuda de un difuminador de tintas, o en su defecto con una esponjita de maquillaje, vamos aplicando la tinta con movimientos circulares.

Una vez entintado, y antes de levantar la plantilla, marcamos una raya en la parte inferior, a modo de guía, para poder colocar la plantilla en la parte inferior.

 

Qué es un stencil o mascara en scrapbooking 4
Paso 3Levantamos la plantilla y la colocamos ayudándonos de la raya trazada. Yo no la he colocado justo debajo de las otras para que las estrellas no quedaran alineadas.

Repetimos la misma operación de antes hasta llegar al final del papel.

 

Qué es un stencil o mascara en scrapbooking 5

 

Ya tenemos el fondo. Yo lo he aprovechado para hacer una tarjeta para un recién nacido, añadiendo recortes de los papeles de la colección Mi Sol de Anita y su mundo.

 

Qué es un stencil o mascara en scrapbooking 6

 

¿Qué os parece el resultado? Vamos a por la segunda propuesta,

 

2) Crea un stencil para hacer un fondo nubes

 

Qué es un stencil o mascara en scrapbooking 7

 

Paso 1: Necesitaremos una cartulina blanca para hacer de fondo y un troquelado en forma de círculo festoneado.

 

Paso 2Partimos el círculo festoneado por la mitad y unimos ambas mitades para formar la silueta de las nubes.

 

Qué es un stencil o mascara en scrapbooking 8

 

Paso 3: Sujetamos con los dedos, o con washi tape, la silueta y vamos entintando por líneas. Primero una línea que será el fondo y vamos bajando hasta llegar al final de la página, o a donde queramos que acaben las nubes.

 

Stencil o mascara en scrapbooking. Tutorial para crear un stencil en forma de estrella con Anita y su mundo 9

 

Así tendríamos nuestro fondo con nubes. Ahora os voy a enseñar a hacer otro fondo de nubes pero utilizando una troqueladora de corazones.

 

Stencil o mascara en scrapbooking. Tutorial para crear un stencil en forma de estrella con Anita y su mundo 10

 

Paso 1: Necesitaremos 3 corazones troquelados en cartulina o acetato. Los uniremos con washi tape de tal modo que parezcan una nube.

 

Stencil o mascara en scrapbooking. Tutorial para crear un stencil en forma de estrella con Anita y su mundo 11

 

Paso 2: Hacemos igual que en los fondos anteriores, vamos entintando con ayuda de la plantilla hasta el final.

 

Stencil o mascara en scrapbooking. Tutorial para crear un stencil en forma de estrella con Anita y su mundo 12

 

Stencil o mascara en scrapbooking. Tutorial para crear un stencil en forma de estrella con Anita y su mundo 13

 

En esta foto podéis ver los dos fondos, el de los corazones hace unas nubes más grandes, como más esponjosas. El del círculo festoneado unas nubes más pequeñas y como más apretadas. Dependiendo de para qué lo queramos podremos elegir la una o la otra.

 

3) Haz un stencil para crear un fondo con rayas

 

Stencil o mascara en scrapbooking. Tutorial para crear un stencil en forma de estrella con Anita y su mundo 14

 

Otra manera de hacer fondos, y que es muy común en el mundo scrapbook, es haciendo rayas con washi tape. Para ello solo necesitaremos colocar la cinta de la manera que elijamos para que nos quede un diseño u otro.

 

Yo os dejos dos ejemplos realizados con washi tape. Uno con rayas inclinadas y otro con rayas simulando rayos de sol.

Lo bueno que tiene el washi tape es que es muy sencillo quitarlo, si lo hacemos con cuidado no se daña el papel, lo que nos permite poner mucha cantidad y poder retirarlo una vez entintado.

 

Stencil o mascara en scrapbooking. Tutorial para crear un stencil en forma de estrella con Anita y su mundo 15
Stencil o mascara en scrapbooking. Tutorial para crear un stencil en forma de estrella con Anita y su mundo 16

 

Stencil o mascara en scrapbooking. Tutorial para crear un stencil en forma de estrella con Anita y su mundo 17

Para que queden más o menos centrados los rayos conviene marcarse el centro del fondo y la altura donde se cortan los rayos.

 

Stencil o mascara en scrapbooking. Tutorial para crear un stencil en forma de estrella con Anita y su mundo 18

 

4) Crea un stencil para hacer fondos con acetatos

 

Necesitaremos un acetato y una tabla de corte numerada que tenga marcada la cuadrícula. En caso de no tenerla podemos sustituirla por una hoja de papel cuadriculado.
Paso 1: Utilizando la cuadrícula marcamos dónde vamos a realizar las perforaciones de nuestra plantilla. Yo en este caso voy a hacer topos y he elegido intercalarlos.
Stencil o mascara en scrapbooking. Tutorial para crear un stencil en forma de estrella con Anita y su mundo 19
Paso 2: Con ayuda de un sacabocados realizamos los agujeros y sujetamos la plantilla a nuestro fondo.

Entintamos y vamos moviendo la plantilla para cubrir todo el fondo.

 

Stencil o mascara en scrapbooking. Tutorial para crear un stencil en forma de estrella con Anita y su mundo 20

 

Paso 3: Como podéis ver se puede utilizar cualquier troqueladora para realizar los fondos. También se puede hacer un solo troquelado al acetato y estampar de uno en uno cada pieza donde más nos interese.

 

Ahora que ya sabemos que es un stencil, y os he enseñado a crear y utilizar diferentes diseños, os voy a dar 6 consejillos que os vendrán bien a la hora de utilizarlos.

 

6 consejos básicos para utilizar los stencils.

 

1. Coloca washi tape para evitar que se mueva.

2. Procura cubrir las zonas que no vas a entintar para evitar accidentes.

3. Si no tienes acetato el plástico de los paquetes de sellos es un sustituto ideal.

4. Con ellos puedes usar (a parte de tintas) sprays o pastas de relieve.

5. Los stencils caseros tienen dos partes. Una parte negativa: al colorear nos deja entintado el espacio que hemos desechado. Otra positiva: que al entintar nos deja entintado los bordes y remarcada la figura en el color de base de la cartulina.

6. Cuanto más pequeños sean los espacios dentro del stencil más fácil es que no se mueva. Un stencil con espacios muy grandes costará mantenerlo fijo.

 

Y así finalizo mi post sobre qué es y cómo utilizar un stencil. ¿Qué os ha parecido? ¿Alguna duda? Os recomiendo que visitéis de vez en cuando la sección de consejos y técnicas de scrapbooking para que vayáis aprendiendo estas cosillas 😉 .

Si os ha gustado os animo a compartirlo en vuestras redes sociales y a dejarme un comentario ;).

¡Hasta mi próximo post!

5/5 - (4 votes)

Compártelo

5 Comentarios

Escribe un comentario

¡Nos gustaría conocer tu opinión!

*

Yolanda Arteaga Ramírez (September 5, 2015) Reply

geniallll

Pilar Maria Torres Deza (September 5, 2015) Reply

Muchas gracias!! Un post muy interesante!!! Nos ayudais a sacarle partido a todo! !!

    Anita (September 7, 2015) Reply

    De eso se trata Pilar 😉

Sonia De Jesus (October 2, 2015) Reply

Gracias, por compartir tan genial y lindas ideas.

Danay (October 19, 2015) Reply

Me encantan las ideas, gracias por compartirlas.

POST RECIENTES

Archivo