POST RECIENTES

Cómo hacer un archivador de anillas paso a paso
September 18, 2023

Organizador de notas DIY (paso a paso)
August 25, 2023
November 23, 2018 por Leticia 1 Comment
Aprende a hacer un álbum cosido a la vista con este tutorial de nuestra querida DT Leticia, Yrysay Scrap. Hay muchas formas de encuadernar con la técnica de cosido y esta es muy fácil y muy mona. Sigue bajando y lo comprobarás
¡Hola! ¿Qué tal lleváis el otoño? Por Burgos ya empieza refrescar, poco queda de los días de calor y ahora apetece más quedare en casa haciendo scrap o manualidades. 😉
En una semana es el primer cumpleaños del hijo de una amiga y se me ocurrió hacer algo especial para que el pequeño tenga un recuerdo de esa primera celebración de cumpleaños.
He elegido un álbum con el lomo cosido a la vista, porque este tipo de encuadernación nos permite poder abrir las hojas por completo y es ideal para poder dibujar o escribir. Es un álbum pequeño y con 24 páginas de cartulina, poco decorado para dejar sitio para poner luego fotos y zonas donde dejar dedicatorias.
¿Lo mejor de todo? Es que necesitaremos pocos materiales y es muy sencillo de hacer. Es 100% apto para las que os queréis iniciar. 😊
Paso 1
Cortamos en cartón para portadas 3 piezas. Una de 3,5×15 cm que será el lomo y dos de 15×20 cm que serán las tapas del álbum.
Paso 2
Cortamos en la tela o papel, que hemos elegido para el lomo, 4 piezas.
Paso 3
En el papel que hemos que usaremos como portadas cortamos dos rectángulos de 19×20 cm.
Paso 4
Pegamos, en la tira de 9×15 cm, las tres piezas que forman la estructura del álbum.
Empezamos pegando el lomo y a una separación de 0,5 cm pegamos cada una de las tapas.
Tip: Cuida que queden bien alineadas. Yo uso para pegar esto cola blanca aplicada directamente sobre el papel.
Pegamos el sobrante para cubrir el lomo. Y ya tenemos la estructura principal. 😃
Forramos las tapas
Paso 5
Ahora damos cola a las hojas decoradas y las pegamos sobre las tapas. Cortamos en diagonal las esquinas y ya tenemos forradas nuestras tapas exteriores.
Paso 6
Nos marcamos, en un papel, un rectángulo de 3×15, para realizar la plantilla de los puntos donde irá el cosido.
Para ello solo necesitamos hacer las divisiones de la misma medida que la plantilla que os ponemos a continuación.
Una vez tenemos el rectángulo recortado lo pegamos sobre el lomo.
Paso 7
Con ayuda de un punzón, marcamos los puntos donde se cruzan las líneas.
Tip: yo los he marcado con un punto negro para que sea fácil saber dónde va cada agujero.
Paso 8
Encolamos las piezas que van a ser las contraportadas y pegamos, primero la que tapa el lomo y luego de las tapas.
Pasamos la aguja desde la parte exterior a la interior para hacer los agujeros también en la pieza interior.
Paso 9
Cortamos las cartulinas A3 del tamaño que queramos que sean nuestras hojas interiores.
Las mías miden 14×19 cerradas, es decir que he doblado el A3 por la mitad para cortar.
Otra opción es hacer hojas de 14×28 cm y doblar por la mitad. Yo he hecho 6 libritos de 2 hojas cada uno.
Paso 10
Colocamos juntos los libros y con ayuda de un lápiz marcamos donde van los agujeros, como en la foto.
Paso 11
Pasamos la aguja a cada libro para hacer los agujeros.
Paso 12
Empezamos con el cosido, para ello pasamos el hilo desde adentro empezamos por el punto 2 y pasamos por fuera hasta el punto 1 y hacemos un nudo,
Pasamos el hilo por dentro por el punto 3 y por fuera hasta el punto 4.
Cuando entra el hilo por el punto 4 pasa de nuevo al punto 3, pero en vez de salir por el lomo se queda en la parte interior.
Paso 13
Pasamos al segundo cuadernillo, que lo pondremos pegado al primero y pasamos a la segunda columna de agujeros.
Metemos la aguja por el agujero 3 del segundo cuadernillo, la pasamos hasta el 4 por dentro y la sacamos por el lomo, ahora la aguja por fuera pasa al agujero 3 y sale por el agujero 2, del 2 pasa al 1 por encima y sale por 2 pero sin salir por el lomo, se queda como en el punto anterior.
El siguiente cuadernillo se cose igual que el primero y el cuarto igual que el segundo.
Paso 14
La parte del lomo estaría acabada. Luego ya depende de cada uno el acabado que le queramos dar.
Se puede quedar como está o hacer un nudo juntando los 6 cabos.
Con eso tendríamos acabado el álbum a falta de la decoración tanto de las tapas como del interior,
A continuación os muestro varias fotos de la portada y del interior.
En una de las hojas he redactado un pequeño texto para que la gente sepa que puede escribir o dibujar en el álbum.
Aparte del álbum he hecho un par de detalles para la fiesta de cumpleaños, cosas rápidas y muy sencillas de hacer.
Decoraciones para las pajitas con las pegatinas de la colección Sobre ruedas. Tan fácil como pegar una sobre la otra
Una bonita guirnalda. Con una troqueladora redonda y los papeles estampados de esta colección. Solo tendrás que troquelar y pegar sobre un hilo.
Y, por supuesto, las invitaciones, que puedes hacer con los sellos de Anita y su mundo.
Aquí lo tenéis todo. ¿Qué os ha parecido?
¡Sigue conectada/o a Anita y su mundo en Facebook, Youtube, Pinterest e Instagram! .
September 18, 2023
August 25, 2023
Un Comentario
María Elena Recio (November 24, 2018)
Me encantó. Muy bien nexplicado, gracias