POST RECIENTES

Cómo hacer un archivador de anillas paso a paso
September 18, 2023

Organizador de notas DIY (paso a paso)
August 25, 2023
November 24, 2020 por Sheila 0 Comment
Este domingo comienza el adviento y como queremos que estés preparada para celebrarlo día a día hasta el 24 de diciembre, ¿Por qué no te animas a hacer este bonito calendario de adviento que ha diseñado mi queridísima DT Sheila, Beauty Peonia? ¡Es muy fácil y queda mo-ní-si-mo! 😍
¡Hola, hola!
Hoy os voy a enseñar el paso a paso para que podáis crear un calendario de adviento como el que he hecho para el Insta-hop Navideño de Anita.
Quienes me conocéis sabéis que me gusta mucho el cartonaje por lo que el proyecto lo vamos a crear desde cero.
Es un trabajo muy bonito que no tiene grandes complicaciones, más cuestión de maña y paciencia para cortar y pegar los elementos. 😉
Antes de comenzar os dejo la lista de los materiales que vamos a necesitar para crear nuestro calendario de adviento.
Paso 1
Lo primero que vamos a crear es la caja base de las cajitas y que irá pegada sobre las tapas.
Tenemos que cortar:
Tip: Debemos tener en cuenta siempre el grosor del cartón para que todos los bordes de la caja encajen perfectamente. En el caso de los cartones grises de los básicos de Anita y su mundo el grosor es de 2mm.
Para pegar a la base de la caja los laterales usaremos pegamento de contacto. Este tipo de pegamento es muy fácil de usar, se aplica en cada lado de lo que queremos pegar y esperamos un poco, cuando este seco es cuando se pega.
Primero pegaremos los dos laterales de 27 cm x 5 cm y después los dos de 18,4 cm x 5 cm ya es que estos últimos son los que cierran la caja.
Una vez que tengamos la caja pegada dejaremos que se seque y sí¡i queréis podéis aplicar cola blanca normal en las uniones para reforzar.
Tip: Dejad secar al menos una noche.
Tip: En los laterales podemos reforzar aplicando un poco de cinta de papel adhesivo para encuadernar. Recomiendo que lo hagáis porque así la caja quedará más sujeta.
Paso 2
Para forrar la caja vamos a utilizar cartulina básica. En este caso he elegido una de color rojo.
Tenemos que cortar:
Tip: He añadido a las medidas de uno de los lados, en este caso en el más largo, 3 cm para que nos quede 1,5 cm a cada lado y así poder pegarlo a la caja.
Tip: Tendremos que cortar los sobrantes de las esquinas para poder pegar todo bien a la base.
Con la ayuda de un pincel o una brocha de silicona, aplicaremos a la cartulina la cola blanca.
Primero pegaremos los dos lados más largos y después los otros dos que quedarán perfectamente ajustados a la caja. Como ves en la fotografía.
Ahora vamos a dejar secar la cartulina de los cuatro laterales.
Paso 3
Para forrar el interior de la caja utilizaremos papel decorado de la colección “Felices fiestas” de Anita.
Cortaremos el papel decorado con las siguientes medidas:
Tip: Os recomiendo que antes de pegarlo volváis a comprobar las medidas de la base de la caja y podáis cortar exactamente el trozo de papel decorado que necesitéis ya que a veces por el grosor de la cartulina y los pliegues que se hacen al forrar puede que nos salga una medida un poco más pequeña.
Antes de comenzar a pegar tenemos que marcar a 1 cm y a 1,5cm en cada lado para que las piezas encajen correctamente en nuestra caja. Hacemos un corte con la tijera en los laterales para que así se doble la pieza hacia dentro y podamos pegarla correctamente.
Después de pegar los dos trozos de papel más largos, pegaremos los más cortos. Primero los marcaremos con la plegadora y después aplicaremos la cola de encuadernar para pegarlos.
La pieza de papel decorado grande será para la base de nuestra caja y lo pegaremos en último lugar. Como os decía anteriormente, antes de pegarlo comprobar que entra correctamente en la base de la caja y en caso de necesitar ajustarlo cortando un trozo o lo que necesitéis, comprobarlo antes de aplicar la cola. 😉
Paso 4
Ahora vamos a cortar las tapas para la base de nuestra caja.
Cortaremos tres piezas de cartón contracolado de la siguientes medidas:
Tip: vamos a dejar 0,3 cm a cada lado de la caja en tres de los extremos para que sobresalga de la caja base.
Paso 5
Cortamos una pieza de cartulina base de 33,3 cm x 25 cm aproximadamente. Yo suelo dejar 1,5 cm a cada lado para forrar con holgura, vosotros podéis dejar lo que os guste más. Y también hay que tener en cuenta que dejaremos 0,5 cm a cada lado de la parte central de cartón que pegaremos para tener el movimiento de poder abrir y cerrar.
El papel decorado lo utilizaremos para forrar el interior de la caja. Necesitaremos una pieza de 29 cm x 27 cm. Y no te olvide de la cinta, que usaremos como cierre ¿Te gustan los lazos?
Primero pegaremos la cartulina base de la parte exterior con cola blanca o cinta de doble cara, como más os guste.
Paso 6
Antes de pegar el papel decorado por la parte interior colocaremos un lazo que será el cierre de nuestra caja.
Realizaremos con el lapicero una raya centrada teniendo como medida el ancho del lazo que vamos a utilizar.
Una vez que tenemos la raya marcada, cortaremos con el cúter hasta traspasar el cartón por los dos lados y con ayuda del mismo cúter pasaremos el lazo de fuera a dentro.
Una vez que ha pasado todo el lazo, lo colocamos estirándolo para que quede perfectamente y por la parte interior podemos pegarlo al cartón aplicando un poco de cinta de doble cara.
Aplicando cola blanca pegamos el papel decorado a la base interior de la caja y con ayuda de la plegadera marcamos los dos pliegues del centro.
Paso 7
Cortamos el papel decorado que decorará nuestra caja por la parte exterior.
Tip: A mí me gusta dejar 0,5 cm a cada lado para que se vea también la cartulina con la que hemos forrado la base, pero podéis cortar el papel con las medidas que más os gusten para decorar la portada de vuestro calendario.
Aplicamos cola blanca y pegamos los tres trozos en la parte exterior de las tapas de la caja.
Paso 8
Una vez que tenemos la caja base forrada y las tapas también, es hora de pegar la base a las tapas.
Importante: Antes de aplicar la cola blanca comprobar que todo encaje perfectamente y después aplicar la cola blanca en toda la base de la caja para pegarla sobre la parte trasera de las tapas.
Tip: Podéis poner un libro o algo con peso y dejarlo secar durante una noche para que quede bien sujeto.
Paso 9
Ahora que ya tenemos la caja principal para el calendario de adviento, tendremos que cortar 24 cajitas en las que guardaremos los dulces.
Para las cajas he utilizado cartulina Kraft de 185 gr. de los básicos de Anita y su mundo.
Sobre la cartulina tenéis que dibujar una figura con las siguientes medidas:
👉 Descarga ahora la plantilla de las cajitas aquí.
Se necesitan 24 cajitas para poder completar el calendario de adviento.
Marcamos para doblar con facilidad cada cara de la cajita y en las pestañas biselamos con la tijera los dos lados para que sea pegarlo con comodidad.
Doblamos, cortamos y marcamos cada pestaña para pegar los laterales.
Una vez que tenemos todos los lados bien marcados, aplicamos cola en cada pestaña y lo pegamos.
Paso 10
Cuando ya están todas las cajitas montadas, tenemos que cortar 24 piezas de papel decorado de 4 x 4 cm. Yo he elegido el papel de triángulos verdes. Este papel lo pegaremos en la tapa de las cajitas.
Una vez hechas todas las cajas y con el papel decorado pegado, procedemos a poner los números en cada una de ellas, del 1 al 24. En mi caso he utilizado el abecedario pegatina rojo.
Las cajitas interiores también las he decorado pegando en cada una de ellas una pegatina 3D de la colección “En navidad” de Anita.
Y ahora solo tendrás que meter en su interior chocolates, dulces y chuches para las sorpresas de la cuenta atrás.
Paso 11
Ahora vamos a dedicar un poco más de tiempo y cariño a nuestra caja principal. Las vamos a terminar de forrarla y, por supuesto, vamos a decorarla. 😃
Con los restos del papel, que hemos utilizado para decorar las tapas exteriores de la caja, vamos a decorar los bordes de la base de la caja.
Cortamos tres piezas del ancho y el largo que tenga la base de la caja. En este caso serán:
Tip: estas medidas las podéis variar a vuestro gusto.
Con cola blanca pegamos los tres trozos de papel decorado en cada uno de los lados visibles de la base.
En la tapa de la portada vamos a decorar superponiendo otro trozo de cartón forrado con papel decorado.
Cortamos un cartón base de 17 cm x 25 cm y papel decorado para forrarlo. Un trozo de 20 cm x 28 cm .
Tip: Podéis cortar esta parte como más os guste ya que solamente es decorativo.
Con cola blanca lo pegamos en la portada de la caja y dejamos secar con un peso encima si es posible para que se fije mejor.
Para decorar la portada he añadido el texto “Calendario adviento” con el alfabeto de goma EVA rojo de los básicos de Anita.
Et voilá! Ya tenéis vuestro calendario de adviento listo para guardar dulces en las cajitas y que los más peques de la casa disfruten descontando los días que faltan hasta la Navidad de manera divertida. Aquí tenéis una galería para ver este calendario desde distintas perspectivas.
Espero que os guste 😀 y te como decía al principio este proyecto es más de paciencia y maña que otra cosa.
Ya no hay excusas para no tener un calendario de adviento y además lo podéis realizar con los más peques de la casa sin dificultad.
No olvidéis etiquetar a Anita para que podamos ver vuestras fabulosas creaciones.
¡Feliz Navidad a todos!
Sheila.
Aquí tienes 2 ideas
👉 Cómo hacer un cuento con efecto túnel iluminado
👉 Cómo hacer una exploding box con forma de casa navideña
¡Sigue conectada/o a Anita y su mundo en Facebook, Youtube, Pinterest e Instagram!
September 18, 2023
August 25, 2023
0 Comentarios