Herramientas de corte para scrapbooking: Ventajas y desventajas

March 8, 2016 por 21 Comments

¿Qué herramientas de corte para scrapbooking existen? ¿Eléctricas o manuales? ¿Qué puedo hacer con ellas? ¿Qué ventajas y desventajas tienen?

Viendo que muchas de vosotras tenéis dudas en este campo, en nuestro post de hoy Caroli os dará su opinión y consejos a la hora de elegir y utilizar una herramienta de corte para scrapbooking. ¡Esperamos que este artículo os sea de utilidad!

Hola amigas de Anita y su mundo, ¿cómo están? Hoy les traigo un artículo algo diferente a lo que siempre hago, ya que hoy quiero comentarles algo que me preguntan con mucha frecuencia, sobre todo las personas que recién se están iniciando en el mundo del scrapbooking: ¿qué máquinas de corte para scrapbooking me recomiendas? ¿Manual o una electrónica? Así que trataré de despejar alguna de estas dudas.

En primer lugar, debemos tener claro qué es una máquina de corte.

HERRAMIENTA DE CORTE: DEFINICIÓN.

Una máquina de corte para scrapbooking es una herramienta que nos sirve para cortar –entre otras cosas- papel en diferentes formas usando diferentes tipos de troqueles, y así crear elementos decorativos para trabajar en nuestros proyectos.

A continuación os explicaré a grandes rasgos los 2 tipos de herramientas de corte que más se suelen usar (manuales y electrónicas), sus ventajas y desventajas.

COMPARATIVA HERRAMIENTAS DE CORTE PARA SCRAPBOOKING

HERRAMIENTAS DE CORTE PARA SCRAPBOOKING MANUALES. VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

Las troqueladoras manuales más conocidas y de uso masivo son la BigShot de Sizzix y la Cuttlebug die Cricut. Ambas son básicamente una prensa con un rodillo a través del cual pasamos el papel y un troquel en medio de placas acrílicas, al hacer esto el troquel corta el papel gracias a la presión de la prensa.

máquinas de corte scrapbooking

VENTAJAS DE USAR MAQUINAS DE CORTE MANUALES EN SCRAPBOOKING

Desde mi punto de vista, las ventajas de este tipo de máquinas de corte son:

1. Su precio es mucho más económico que el de una cortadora electrónica.
2. No requieren conectarse a un ordenador, por lo tanto son más fáciles y rápidas de usar.
3. Permiten cortar un amplio rango de materiales, desde papel, fieltro, cartulinas gruesas, cartón, cuero, telas, y un largo etcétera.
4. No solo corta, si usamos carpetas de embossing también permiten dar textura al papel.

DESVENTAJAS DE LAS HERRAMIENTAS DE CORTE MANUALES

Como no todo es maravilloso, obviamente debe haber alguna desventaja en estas maquinitas, y a mí juicio son dos:

1. El tamaño, ya que ambas trabajan con un espacio reducido, 15×33 cm en el caso de corte y un poco más pequeño en el caso de la textura.

2. Estas máquinas funcionan con troqueles, y el valor de éstos suele ser elevado y tener uno o dos no sirve de nada; para poder sacar real provecho a una cortadora manual debemos invertir en muchos troqueles.

En mi caso, utilizo mi máquina troqueladora manual principalmente para cortar letras de diferentes materiales y también para cortar detalles decorativos de manera más rápida que lo que me demoraría con la electrónica, tan solo es tomar la máquina, dar la vuelta a la manivela y ¡ya está!

Por ejemplo, yo para realizar este proyecto usé una matriz de corte en la Cuttebug:

flores scrapbooking anita y sumundo

Por cierto si queréis aprender a hacer este precioso arreglo floral scrapbboking podéis visitar mi tutorial: ideas scrap, cómo hacer flores con papel scrapbook.

Aquí tenéis otro ejemplo de lo que se puede hacer con estas máquinas:

Anita y su mundo troqueladoras

HERRAMIENTAS DE CORTE PARA SCRAPBOOKING ELÉCTRICAS. VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

Por otro lado, en el caso de las cortadoras electrónicas os hablaré de la que yo conozco y he usado, la Silhouette Cameo. Esta máquina es un plotter de corte, algo así como una impresora que en lugar de imprimir corta.

máquinas de corte para scrapbooking. Ventajas y desventajas

VENTAJAS DE USAR MAQUINAS DE CORTE ELÉCTRICAS EN SCRAPBOOKING

Las ventajas que yo veo en esta máquina son:

1. El tamaño, ya que nos permite trabajar en una superficie de 12×12 pulgadas, que es el tamaño estándar de una layout de scrapbook. Y si usamos un mat de corte especial podemos ampliar la zona de corte a 12×24 pulgadas.

2. Esta máquina no utiliza troqueles. Gracias al software con el que se controla solo necesita archivos en formato vectorial, los cuales se pueden encontrar a muy bajo precio (menos de un dólar) en la tienda oficial de Silhouette o en diferentes tiendas de venta de archivos. Incluso es posible usar imágenes encontradas de manera gratuita en la web.

3. Tiene funciones que no podemos encontrar en las máquinas manuales, por ejemplo la opción de imprimir y recortar (print & cut) un diseño, o incluso con la ayuda de un mat de corte especial (pix scan) nos permite escanear y recortar papeles de scrapbook con diseños.

DESVENTAJAS DE LAS HERRAMIENTAS DE CORTE PARA SCRAPBOOKING ELÉCTRICAS

Por supuesto tiene algunas desventajas, y estas son:

1. Su precio, es muchísimo más cara que una cortadora manual pero por otra parte, ya que no tienes que comprar troqueles. Se podría decir que en el largo plazo el precio se equipara.

2. La Cameo no puede dar textura al papel (el año pasado Silhouette lanzó un tipo de maquina similar que además de cortar también da textura, sin embargo no la he usado aún, por lo que no puedo opinar sobre ella).

3. Al funcionar con un ordenador es necesario tener al menos alguna noción sobre programas de diseño. Si bien es cierto el software es sencillo y bastante intuitivo, si no te sientes cómoda con los programas de diseño podrías no ser capaz de usar tu Cameo y sacarle todo el provecho que podrías.

4. El rango de materiales que puedes usar no es tan amplio como en el caso de las cortadoras manuales, acá estás más limitada por el grosor.

En mi caso, uso mucho mi cortadora electrónica para cortar tramas o trabajar en proyectos con espacio negativo, ¡en eso es insuperable!

Aquí algunos ejemplo 😉 :

ventajas máquinas de corte scrapbooking

Anita y su mundo maquinas de corte scrapbooking

Anita y su mundo maquina de corte scrapbooking

Finalmente, quiero recalcar que definitivamente ninguna máquina de corte es mejor que la otra; cada una es una herramienta estupenda y cumple funciones que la otra no puede, mi opinión es que se complementan perfectamente.

Si estás pensando en adquirir tu primera máquina de corte o en comprar una que esté más actualizada plantéate estas 3 preguntas:

1. ¿Qué uso le voy a dar realmente la máquina?
2. ¿Cuánto espacio tengo en casa para colocarla?
3. ¿Cuánto dinero quiero invertir?

Quizás las respuestas a estas preguntas te ayuden a tomar la decisión a la hora de comprar tu máquina de corte para scrapbooking 🙂 .

Cabe mencionar que este tipo de máquinas son sólo herramientas que ayudan en el trabajo, pero de ninguna manera son imprescindibles al momento de hacer scrapbooking, ¡nuestra principal herramienta siempre será la creatividad!

Si tenéis alguna duda respecto a este tema, dejadme un comentario y trataré de orientaros en la medida de lo posible. ¡Un beso!

Caroli

¡Sigue conectada/o a Anita y su mundo en Facebook, Youtube, Pinterest e Instagram! 😉 .

4.3/5 - (10 votes)

Compártelo

21 Comentarios

Escribe un comentario

¡Nos gustaría conocer tu opinión!

*

Deidia (March 9, 2016) Reply

Gracias,muy buenos los consejos ,me gustaría saber mas sobre como iniciar de cero el scrapbooking.

Samantha Bustamante Chavarría (March 9, 2016) Reply

Hola. Saludos desde Costa Rica quisiera sí podrias hablarnos sobre la Curio de shilluet Cameo. Gracias.

Carla Juárez (March 9, 2016) Reply

Hola Anita!, muy últil tu post!… con la Cameo puedo utilizar archivos vectoriales con formato illustrator generados por mi?… Gracias!, Carla

Vicky (March 9, 2016) Reply

Necesitaba este artículo, preciso o objetivo, te felicito y gracias !!!

Fabiola (July 13, 2016) Reply

Hola una pregunta a que te refieres cuando hablas de tramas y fondos negativos cuando te refieres a la cameo. Muchas hracias x tu orientacion y explucacion muy buena!

Marcela Sánchez (August 4, 2016) Reply

Buenas tardes muchas gracias por tu post dejas muy claro las diferencias entre ambos opciones de maquinas, pero tengo un pregunta, yo estoy interesada e comprarme una electica pero no se decidirme entre la cameo o la cricut, ya que ambas ofrecen un sin numero de opciones que me permiten realizar lindos proyectos, entonces no se cual escojer tu que me aconsejas?

Belen Hervas (August 5, 2016) Reply

Un poco pobre el argumento sobre las “maquinas electrónicas de corte” se suelen llamar plotter, por otro lado falta mucha información acerca de máquinas similares, no se puede escribie un post tan indocumentado,he echado en falta que hablar sobre la Brother la Pazzles la Cricut la Curio… parece mentira que un blog como este tan seguido por tantisima gente publique semejante desproposito, habiendo gente tan bien preparada en las redes como Ann Haxe o Ana Velasco dos exponentes del tema.

    Anita (August 5, 2016) Reply

    Gracias por el comentario Belén. Somos conscientes de que el mundo de los plotters es muy extenso y que da para mucho contenido.
    El objetivo de este post es dar una sencilla introducción sobre estas herramientas, sin más pretensiones. Como bien dices existe otra gente más especializada en estos temas.

      Belen Hervas (August 5, 2016) Reply

      Gracias a vosotros por aceptar la crítica.
      Esperamos impacientes una publi mejorada
      Saludos

maria sosa (October 27, 2016) Reply

no se si esto te compete pero en uruguay no contamos con ninguna clase de maquina de corte como puedo adquirir una tu vendes esta clase de maquinas o podrias informarme quie lo hace desde ya muchas gracias

    Anita (October 28, 2016) Reply

    Hola María Rosa, nosotros no vendemos ningún tipo de maquinaria 🙁 . Pero seguramente en la tienda online Amazon las puedas encontrar 🙂 .

    Saludos!

    Anita (October 28, 2016) Reply

    Hola María Rosa, nosotros no vendemos ningún tipo de maquinaria 🙁 . Pero seguramente en la tienda online Amazon las puedas encontrar 🙂 .

    Saludos!

Karina (March 14, 2017) Reply

Tambien me sirve como una impresora comun y corriente???

Amalia (October 1, 2017) Reply

Hola quiero saber el precio de la eléctrica y como es el envió a Perú gracias

Mercedes Mosquera Tubay (February 26, 2018) Reply

Hola, Quisiera saber el precio de las dos máquinas

Tamara Cabrera (April 26, 2018) Reply

Hola!
Acá una novata desde Uruguay, recién empezando en este mundo del scrap.
Tengo una pregunta: Al hacer un álbum, ¿las fotos pueden quedar frente a frente, tocándose cuando el álbum se cierra? Estoy haciendo mi primer proyecto, y me da terror que con el paso del tiempo mis fotos se peguen entre sí.
Gracias de antemano.
¡Este blog es maravilloso!

    Anita (April 26, 2018) Reply

    Buenos días Tamara,

    Normalmente no hay problemas, pero también te digo que la mayoría de las veces ponemos adornos sobre ellas y eso le da un pequeño volumen que hace que haya un mínimo de espacio. De todas formas, trata de evitar que se peguen.

    Un saludo,

Suemy Guzmán (June 27, 2018) Reply

Muy buena reseña de ambas maquinas, la verdad yo quiero hacer flores grandes pero siento que pierdo mucho tiempo dibujando el patrón del pétalo y cortar a mano con tijeras, entonces qué maquina me recomiendas para poder hacer los pétalos de forma que le de un estilo hermoso. Crees que con la cameo pueda hacer desde pétalos pequeños hasta pétalos grandes??

    Anita (June 28, 2018) Reply

    Pues una Silhouette Cameo podría ser una buena solución

Teresa Lara (September 30, 2019) Reply

Gracias por lainformación .quisiera comprar la troqueladora cuttelbug de cricut me puede alguien informar donde comprarla gracias

POST RECIENTES

Archivo