Tarjeta en cascada | Dt invitada: Dale tu toque

August 15, 2016 por 2 Comments

¡Hola a tod@s! Soy Katy, creadora del espacio de manualidades “Dale Tu Toque” y hoy, con muchísima ilusión, participo como DT invitada en el blog de Anita y su mundo scrapbooking.

Aún recuerdo cuando Anita y su mundo me invitó a su blog tras haber participado en uno de sus retos, en concreto, el de su “primer cumpleblog”. Todo esto, tras presentar una felicitación con una portada interactiva basada en pequeñas tarjetas en cascada.

Una idea que parece que gustó, y de ahí que esté por aquí para realizar un “paso a paso” de una tarjeta en cascada, móvil o deslizante (llamadla como más os guste 😉 ) con la colección “de viaje”. Una colección perfecta para este veranito, aunque no te vayas de vacaciones (como es mi caso 😉 ), porque lo importante en scrap es dejar a la imaginación actuar. Que la creatividad nos transporte al infinito y… ¡más allá!

Además, ¿qué hay mejor que crear una tarjeta para regalarla y desear el mejor de los viajes (campamentos, escapadas e incluso lunas de miel 😉 )? Eso haré yo, así que… ¡Comencemos!

 

TARJETA EN CASCADA SCRAP

 

Los materiales que vamos a necesitar son los siguientes:

– Papeles de scrap de la colección “de viaje” de Anita y su mundo”.
– Cartulina de dos colores.
– Etiquetas de la colección “de viaje”.
– Chapas adhesivas de la colección “de viaje”.
– Pegatinas de la colección “de viaje”.
– Tijeras.
– Cúter.
– Regla.
– Adhesivos (cinta de doble cara, en formato líquido…).
– Sellos básicos “de viaje” de Anita y su mundo.
– Bloque de metacrilato.
– Tintas para sellos.
– Enamels.
– Washitape.
– Abecedarios básicos de Anita y su mundo.
– Troqueladora.

 

Tarjeta en cascada paso a paso

 

Paso 1. Cortamos las piezas principales.

Comenzaremos cortando las piezas de esta forma:

En cartulina roja:
– 1 pieza de 32 x 20 cm para la base de la tarjeta (la doblamos por la mitad).
– 1 pieza de 14,5 x 4,5 cm para la parte móvil de la tarjeta.
– 1 pieza de 1,5 x 8 cm para usar en la parte móvil.

En papel de scrap decorado:
– 1 pieza de aproximadamente 20 x 4,5 cm con una pequeña doblez en un lateral (de 1 cm).

 

scrapbooking-tarjeta-cascada-paso-a-paso

Paso 2. Montamos la parte móvil.

Para crear y montar la parte de la tarjeta con movimiento, cogeremos el trozo de cartulina rojo de 14,5 x 4,5 cm e iremos realizando en él dobleces a los 2,5 cm, 5 cm y 7,5 cm dejando las marcas rectas. Para ello, podrás ayudarte de la regla.

 

scrapbooking-tarjeta-deslizante-paso-a-paso

Una vez que tengamos esta especie de acordeón con 4 espacios, procederemos a cortar 4 piezas que irán pegadas justamente ahí.
Cada una de esas 4 piezas medirá aproximadamente 7 x 4,5 cm. Para obtenerlas he recortado un pelín las tarjetas que vienen en la colección “de viaje” para así adaptarlas al proyecto y darles movimiento. En breve lo verás, ¡espera!

tarjeta-cascada-scrapbooking

Como podéis ver en la foto, cogeremos este montaje y lo uniremos a la tira que tenemos guardada con 20 cm de longitud pegándolo por la doblez.

tarjeta-cascada-paso-a-paso

Posteriormente cogeremos el trocito de cartulina de 1,5 x 8 cm, situándolo en la portada de la tarjeta, pegando únicamente sus extremos para que posteriormente introduzcamos la pieza con las 4 imágenes. Pieza que colocaremos de manera que podamos pegarla en esa tira roja por la zona que tengo marcada en la fotografía.

tutorial-scrapbook-tarjeta-deslizante
Paso 3. Decoramos las imágenes “en cascada”.

Para adornar las minitarjetas que conforman la sección móvil, mi elección ha sido poner una frase dosificada en las 4 fracciones. Es esta: “En coche o en avión, fotografía tu diversión”. (Si lo sé, soy una gran poetisa 😉 ).

Realmente, mi intención no es otra que hacer algo divertido y que el destinatario de la composición pueda interactuar con ella y ver cómo las palabras plasmadas en cada imagen, van girando poco a poco hasta resultar en una frase que invita a… ¡Viajar!

 

Paso 4. Comprobamos cómo giran las imágenes y el resultado del anterior paso (mi parte favorita).

Llega el momento clave, puesto que veremos cómo se produce el movimiento de las imágenes… ¡Sería así!

 

como-hacer-tarjeta-cascada-paso-a-paso

Paso 5. Decoramos la portada.

Con este paso, desvelaremos el resultado final de este trabajo, ya que lo que quiero simular es una tarjeta con forma de maleta. Una parecida a la que podemos encontrar dibujada en esta colección elegida: una roja con parches de colores, asa y ruedas azules.

 

tarjeta-scrapbook-cascada-paso-a-paso

 

Paso 6. Pasamos a decorar el interior de la tarjeta en cascada.

¡Elige qué quieres meter en tu maleta! Yo he optado por incorporar varios objetos. Incluso hay una sombrilla y una tienda de campaña (sí, mi maleta es mágica 😉 ), distribuyéndolos en un par de bolsillos que previamente he troquelado para darle un poco de forma. En definitiva, puedes personalizar tu creación con todo aquello que te apetezca: pegatinas, recortables, chapas, abecedarios, enamels, sellos, etc.

 

tarjeta-cascada-scrapbook

Et voilà, ¡hasta aquí mi tutorial! ¡Espero que os haya gustado mi tarjeta en cascada¡

Ya por último, darle miles de gracias a Anita y su mundo por invitarme a su blog y por supuesto a vosotros, como lectores que sois 🙂 . Si además, queréis echar un vistazo a mis redes sociales, os invito a pasaros, son estas: Facebook, Instagram y Pinterest.

Lo dicho, espero que os haya gustado…Ahora ya es vuestro turno para poneros manos a la obra. Y recordad: ¡Ante todo, disfrutad con el scrap!
¡¡Saludos!!

5/5 - (1 vote)

Compártelo

2 Comentarios

Escribe un comentario

¡Nos gustaría conocer tu opinión!

*

Melissa – Una abeja en mi gaveta (August 18, 2016) Reply

Katy! Me ha encantado esta tarjeta en cascada y el mensaje que has puesto me parece muy original. Felicidades!!

    Katy – Dale tu toque (August 23, 2016) Reply

    Bombón!! Muchas gracias por estar siempre ahí… Me hace mucha ilusión que te guste 🙂
    Un besazo, Melissa!

POST RECIENTES

Archivo