10 errores frecuentes cuando creamos Scrapbooks

June 9, 2017 por 4 Comments

Descubre en este artículo de nuestra Papel de Lunares los 10 errores más comunes a la hora de ponernos a crear nuestros scrapbooks.

¡Hola! Aquí Isa, también conocida en la red como Papel de Lunares, y hoy os traigo un post distinto a los que os tengo acostumbradas. Esta vez nada de tutoriales paso a paso ni técnicas de scrap. Hoy toca una de consejos scraperos. ¿Preparadas para leerlos? 😉

Los scrapbooks son uno de los proyectos estrella en el scrapbooking. Recopilar y decorar fotos en un álbum parece sencillo a primera vista pero hay que tener una serie de cosas en cuenta a la hora de iniciarse en una manualidad como esta.

Llevo ya unos cuantos años en esto del scrapbooking, llevo muchos álbumes y talleres a mis espaldas y en todo este tiempo he cometido muchos errores realizándolos. Para que a vosotras no os pase lo mismo he recopilado los que para mi son los más frecuentes.

¡Espero que esta lista os sirva de ayuda!

Error número 1. Las Fotos.

Un álbum de fotos necesita fotos. Y no sólo eso, esas fotos son las que vamos a decorar y no al revés. Por eso, es muy importante empezar a crear los álbumes con las fotos por delante. A partir de ahí escoger los papeles adecuados y finalmente empezar a montar nuestra creación.

Consejos scrapbooking de Marianela olivares

A veces es complicado tener las fotos, por ejemplo, en los álbumes de bebés que están por nacer o bodas pendientes de celebrarse. Obviamente en esos casos no hay fotos disponibles.

Cuando sucede esto hay 2 opciones recomendables: adaptar las fotos posteriormente en blanco y negro o bien muy iluminadas. Y en segundo lugar, haber escogido una gama de colores en tonos suaves o pasteles porque en estos casos las fotos van a ser más llamativas que el resto de complementos y lucirán mejor.

Error número 2. La colocación de las fotos.

Dependiendo del tipo de trabajo o temática que estemos montando puede resultar divertido colocar las fotos un poco torcidas. Aunque hay que tener muy claro que en según qué trabajos esto puede ser un desacierto total.

Hay muchas personas que vienen a los talleres y me comentan que sus propios trabajos no les acaban de gustar porque tienen cierto aire “infantil” y esto de colocar las fotos desniveladas suele ser uno de los motivos.

Es importante tener en cuenta que girar las fotos le da a las páginas un toque desenfadado, con lo cual, lo recomendable sería colocar las fotos divertidas, con niños, selfies locas,… un poco torcidas.

Pero, por ejemplo, las fotos de los familiares que ya no nos acompañan, de momentos importantes en la vida, paisajes en los que tengamos un horizonte definido a lo lejos,… es mejor colocarlas rectas. De esta manera aportamos seriedad e importancia a estas fotos y van a lucir mucho mejor.

Error número 3. Improvisar y mezclar papeles cuando estás empezando.

Cuando estamos aprendiendo a cocinar una receta nueva necesitamos apuntar hasta las cantidades de los ingredientes pero cuando ya le hemos cogido el punto podemos ir haciendo de comer y echarle todo “a ojo”.

Con el scrapbooking ocurre algo parecido. Podemos hacer un álbum con retales y detalles de otras colecciones, siempre que sepamos combinar los colores entre sí, aunque al principio, se nos hace un poco complicado trabajar así. Nos agobiamos y no sabemos por dónde empezar.

kit-paraiso-anita-y-su-mundo-scrap
Una solución puede ser trabajar con colecciones al completo (como las de Anita y su mundo :P). Kits de papeles coordinados, abecedarios, stickers y otras decoraciones a juego. ¡Tomad nota, es mucho más satisfactorio!

Error número 4. Los adhesivos.

Es muy importante conseguir los adhesivos adecuados para pegar todo lo que llevan los scrapbooks. Es muy recomendable utilizar adhesivos en seco siempre que esto sea posible, manchan menos y se trabaja muy rápidamente con ellos.

También es importante tener en cuenta lo que pegamos con cada uno de ellos e intentar ahorrar al máximo. El motivo: que no nos pase eso tan común como es empezar a hacer un álbum un domingo y quedarnos a medias con las tiendas cerradas 😉 . Muy importante tener controlada nuestra caja de adhesivos para que nunca nos falte de nada, aunque no tengamos otras cosas, esto nunca está de más.

Error número 5. La elección de los colores.

Los colores son una de las cosas más importantes a tener en cuenta cuando montamos un scrapbook. Probablemente sea la segunda (obviamente lo primero son las fotos) y puede ser un desastre crear un álbum con unos papeles en colores que no favorezcan a nuestras fotos.

Es importante que éstas llamen la atención por encima de cualquier otra cosa. Por lo tanto, si tenemos dudas es muy recomendable este consejo: colocar todas las fotos encima de la mesa y ver cuáles son los 3, 4 o 5 colores que predominan en todas ellas.

A partir de ahí, y teniendo en cuenta también si son tonos chillones o suaves, podremos buscar cuales son los papeles más apropiados. Incluso podemos ir colocando las fotos encima de cada uno de esos papeles para ver si el efecto nos resulta agradable.

A veces, cuando colocamos las fotos sobre el papel, conseguimos que resulten mucho más llamativas. Esos son los papeles y colores que deberíamos escoger para cada una de ellas y a partir de ahí empezar a disfrutar de nuestra creación.

Error número 6. No usar Sketches.

Sketches, esta es la palabra mágica. Son unas plantillas que aparecen en muchas páginas web, en imágenes o incluso como propuestas en Retos de Scrapbooking.

esquema layout anita y su mundo

En ellas se pueden ver distintas posiciones de los elementos que pueden formar parte de nuestros layouts y, en el caso de los scrapbooks (álbumes de fotos) podemos adaptar dichas plantillas al tamaño que nos interese.

Es muy recomendable su uso ya que con éstas “herramientas” podemos asegurarnos de que nuestras páginas no quedarán recargadas ni demasiado vacías. Solo se trata de buscar un sketch bonito e inspirarnos en él para crear 😉 .

Error número 7. No pensar en la persona a la que enfocamos el álbum.

A veces hacemos trabajos para nosotros, otras veces alguien nos pide algún detalle y muchas otras nuestra motivación es regalarlos. Pero ocurre algo que de alguna manera puede estropear nuestro álbum. Quizás no directamente pero nos rompe la ilusión (que es casi lo mismo).

Hay que tener en cuenta que a todas las personas no nos gustan las mismas cosas. Que a nosotras (y algunos chicos que afortunadamente se unen a este hobby 🙂 ), el scrapbooking nos hace sentir mariposillas en el estómago. Pero eso, aunque que no podamos llegar a entender cómo es posible, no les ocurre a todas las personas. Por lo tanto, hay que tener cuidado cuando vamos a regalar un trabajo Handmade, en este caso un Scrapbook.

No a todo el mundo le va a ilusionar, hay personas que prefieren recibir otro tipo de regalos. Por lo tanto (y para no sentirnos mal cuando la reacción de esa persona a la que no le gustan estas cosas nos pueda llegar a decepcionar de alguna manera), lo mejor es pensar en una pulserita o un libro.

Error número 8. Que portada e interior no “peguen”.

Para que un álbum entre por el ojo debe tener una portada preciosa. Para que nuestra portada sea perfecta debemos mantener la concordancia con el interior.

Como las fotos están dentro, lo más recomendable es montar todo el álbum y dejar la portada para el final. De esta manera podremos conseguir el título adecuado, los colores adecuados, etc. ¡Nos quedará preciosa y perfecta! ¡Ya verás! 😉 .

Error número 9. La escritura a mano.

Este es un tema complejo y muy personal. Se supone que en un trabajo hecho a mano lo ideal sería escribir a mano. De hecho, hay trabajos en los que se ha escrito a mano que son verdaderas maravillas. Pero estoy segura de que muchas personas que nos leéis, estaréis de acuerdo conmigo en que nos gusta que nuestros trabajos tengan un acabado lo más profesional posible aunque no nos dediquemos a ello profesionalmente.

Las 10 técnicas más utilizadas en scrapbooking: caligrafía

Si la caligrafía no es lo tuyo mejor no arriesgarse y optar por otras soluciones que quedarán igual o mejor en vuestros álbumes. Puede ser por medio de abecedarios, estampación, impresiones, mecanografía,… Hay muchas opciones y, a no ser que tengamos una letra preciosa y maravillosa, lo mejor para comenzar es optar por estas opciones.

Por otro lado, siempre se pueden utilizar trucos, como por ejemplo, escribir antes de colocar las fotos (por si acaso la letra no sale como deseamos) o escribir a lápiz y repasar con rotulador.

En mi opinión, lo mejor es conseguir un efecto cuidado y lo más perfecto posible (¡vale, ya se sabe que en los defectos está la gracia! 😉 ) para que nos enamoremos de nuestros scrapbooks. ¡Levanto la mano a favor de los scrapbooks con letra ” de mentira”! jajaja 😛 .

Error número 10. No dejar lo mejor para el final.

Para terminar os dejo con mi consejo preferido.

Siempre me ha encantado mirar fotos. En casa de amigos, familiares,… Y desde que hago scrapbooking me encanta mirar álbumes hechos a mano. Supongo que por “defecto profesional” me fijo en muchas cosas (¿os pasa lo mismo a vosotras?). Pero hay algo que me encanta de los scrapbooks y es llevarme sorpresas.

mini-album-facil-gato

De repente un desplegable, de repente una explosión de color, de repente una tarjeta llena de brillos, una shaker card o transparencias. Pues bien, estos detalles también deberían estar en los lugares adecuados, es decir, si ponemos muchos complementos llamativos al principio, las personas que miren nuestros álbumes siempre van a esperar páginas cada vez más explosivas. Si no somos capaces de sorprender a lo largo del álbum, esa persona cuando termine de verlo se va a quedar con cara de: “¿esto es todo?”.

Es muy recomendable pensar en nuestra “sorpresa” antes de montar nuestro álbum. Colocar ese “algo especial” en las penúltimas páginas de nuestro scrapbook. Veréis cómo las personas que los miran se quedan sonriendo después de ver algo realmente chulo. Cerrarán el álbum con esa sensación de acabar de ver algo que merecía la pena justo antes de acabar el álbum. ¡Ponedlo en práctica y ya veréis! .

Hasta aquí mis consejos a la hora de crear un scrapbook. Espero que os haya servido de algo toda esta parrafada 😉 .

¡Hasta mi próximo post!

¡Sigue conectada/o a Anita y su mundo en Facebook, Youtube, Pinterest e Instagram!

3.9/5 - (7 votes)

Compártelo

4 Comentarios

Escribe un comentario

¡Nos gustaría conocer tu opinión!

*

Xaro López (June 9, 2017) Reply

Por favor Isa que consejos más interesantes, me ha encantado leerte y los pondré en práctica, tienes razón los colores son muy importantes, me gusta mucho cuando veo armonía.

Gracias.

    Isa (June 11, 2017) Reply

    Me alegra saber que te han servido estos trucos Charo !! Tengo muchos más, te los contaré en exclusiva !!

Luz Janeth Delgadillo (June 9, 2017) Reply

Muy interesantes tus apreciaciones, gracias por tus enseñanzas.

Cristina González (June 9, 2017) Reply

Aunque me ha gustado mucho este post, no estoy de acuerdo con lo de usar pegamento seco (os referís a la cinta de doble cara?) en las encuadernaciones. Me parece un error generalizado que va a costar mucho sacar de la forma de trabajo de las aficionadas y que a la larga tendrá consecuencias muy tristes.
Me apena que ayudéis a desinformar sobre el tema, incitando a trabajar “rápidamente”.
El resto del post es muy interesante. Gracias por cada uno de los nueve puntos restantes, lo he leído con mucho interés.

POST RECIENTES

Archivo