✂️ Haz tu propio panel organizador con scrapbooking

September 8, 2017 por 2 Comments

Nuestra DT Mariela de Tres Tulipanes Rojos presenta hoy un proyecto scrap del que me he enamorado: Una pizarra o panel organizador para que lo podamos recordar todo de un solo vistazo y que además sea un objeto más que decore nuestra habitación de trabajo. Yo estoy deseando hacer el mío siguiendo los consejos de Mariela. 😍

 

Hola! Soy Mariela de Tres Tulipanes Rojos  y después del descontrol de horarios de las vacaciones (al menos en mi caso), toca poner la alarma del despertador y volver a la rutina.

Hace poco Anita publicó la entrada “Prepárate para organizar tu tiempo”. Allí puedes encontrar los distintos proyectos aportados por mis compañeras con muchas ideas y recursos de organización y planificación. Tienes tutoriales para construir una agenda escolar desde cero, cómo alterar agendas para personalizarlas, aprenderás a utilizar nuestros freebies exclusivos y descubrirás muchos tips de organización.

Todos vivimos agobiados con las tareas y actividades que tenemos a lo largo del día. Si las planificamos podremos maximizar nuestro tiempo, vivir con un poquito menos de estrés y disfrutar más y mejor de nuestro tiempo libre. Y aunque no soy una experta en el tema, hoy quiero aportar mi granito de arena con un proyecto y varios tips que espero te sirvan. 😉

A veces me pasa que me organizo en mi bullet journal, pero diariamente no lo reviso. Eso me hizo pensar en la necesidad de tener algo “más a la vista” en todo momento para que me sirviera de recordatorio. Por eso pensé en llevar además una pizarra o panel de organización.

Para mi proyecto he utilizado la colección “Me organizo” de Anita y su mundo y un tablero con una mitad de pizarra blanca magnética y la otra de corcho. Aquí puedes ver mi panel de organización terminado.

Panel organizador de Tres Tulipanes Rojos

Tips o consejos para diseñar tu panel organizador

Ahora te dejo algunas reflexiones y tips que creo que te pueden ayudar para que puedas hacer tu panel adaptado a tus necesidades.

Tip 1: Determina qué quieres o necesitas organizar

La organización es algo muy personal y tu planificación debe ser acorde a tus necesidades. No tienen las mismas tareas una madre trabajadora que una chica estudiante. No es lo mismo vivir sola, con tus padres, en pareja, si tienes un hijo o familia numerosa. Y cada uno sabe dónde le aprieta el zapato, es decir, qué te agobia o cuesta más y sería importante planificar.

Por eso, lo primero es tener en claro qué quieres o necesitas organizar para que la vida te resulte más fácil.

Tip 2: Ten en cuenta distintos aspectos a planificar y selecciona los que te sean útiles o necesarios

  • – Calendario: Con washi tape forma una cuadrícula que te sirva para el calendario. Cuando comience el mes sólo cambia el nombre y escribe las fechas donde corresponda con rotulador para pizarra.  

Calendario con washi tape

  • – Menú: Si necesitas organizar tu menú, escribe tarjetitas con distintas comidas que sueles preparar y luego las distribuyes cada semana. Te servirán de recordatorio y ahorrarás tiempo al tenerlas ya escritas.

Tarjetitas con menú para tu panel organizador

  • – Hábitos saludables: Si te interesa tu salud contabiliza tus pasos, hidratación, horas de sueño, peso, etc.
  • – Formación de hábitos niños y colaboración en tareas de la casa: Puedes favorecer la mejora de la conducta o la implicación de tus hijos preparando tablas con sistemas de puntos.
  • – Horario de clases y extraescolares: Favorece que también tus hijos aprendan a organizarse y sean responsables de sus tareas.
  • – Planificación de limpieza del hogar
  • – Lista de tareas
  • – Lista de compras
  • – Ideas e inspiración
  • – Notas y recados

Tip 3: Diseña un boceto acorde a tus necesidades

Una vez que tienes claro qué necesitas planificar, prepara un boceto. ¿Qué te viene mejor?

  1. ¿Todo junto o paneles separados? Quizás te sea suficiente con una pequeña pizarra o tal vez necesites compartimentarla e incluso utilizar pizarras separadas.
  2. Ubicación: decide dónde lo vas a colocar. Es un factor importante a tener en cuenta. Según el lugar que escojas para colocarlo determinará en gran medida su tamaño, estilo y decoración. Puedes preferir colocarlo sobre tu escritorio, o en la cocina o el dormitorio de los niños.
  3. Escoge el tamaño y tipo de panel: existe una gran variedad de tamaños y bases que puedes utilizar como panel: pizarra negra, blanca, de corcho, imantada, clipboard e incluso un marco o canvas.

Tip 4: Facilita su uso

Si tienes a mano distintos elementos y materiales será más sencillo actualizar el panel y que realmente sea funcional y útil.

  • – Añade distintos elementos para escribir y apuntar.

¿Te ha pasado alguna vez que tienes que tomar nota durante una llamada y no encuentras ni un boli a mano? A mí me ocurre constantemente. Por eso sujeta a tu panel distintos elementos de escritura según el material de base: tizas, rotuladores de pizarra blanca, bolis, post it, block de notas, etc.

  • – Utiliza clips, pincitas en una cuerda, imanes o chinchetas para sujetar facturas, tikets, recetas, entradas.

Consejo: Construye una cajita para guardar los imanes y tarjetas de comidas. De ese modo lo tendrás todo a mano para cuando lo necesites. 

cajita para los elementos del panel organizador

Tip 5: Coloca títulos atractivos

Puedes dividir tu panel, ayudándote de la confección de banners, guirnaldas y títulos llamativos para reconocer fácilmente cada apartado. Utiliza los lindos papeles de la colección y las pegatinas de Anita y su mundo.

Coloca títulos vistosos

Tip 6: Utiliza washi tape

Siempre es un gran aliado por su facilidad de uso y sus lindos colores. Úsalo para decorar, delimitar sectores, sujetar notas…

washi tape para decorar

Tip 7: Descarga e imprime los freebies gratuitos de Anita y su mundo

Además de usarlos para confeccionar una agenda pueden servir para pegarlos en tu panel.

Usa los freebies de anita y su mundo

Tip 8: Utiliza distintos elementos como recortables, pegatinas o títulos de la colección Me Organizo:

Si tu panel es imantado recorta el nombre de los meses y los iconos de la colección y pégalos sobre láminas imantadas. Fija las pegatinas de la colección a imanes redondos y utilízalos para señalar tus actividades en tu calendario. Si es de corcho, puedes cortarlos y usar con chinchetas.

Haz tus imanes con la colección me organizo

Consejo: las troqueladoras de FixoKids! cortan genial las láminas imantadas.

troqueladoras fixokids para hacer imanes

Tip 9: Revisa y cambia si es necesario

En cuanto a lo que a organización y planificación se refiere, siempre se pueden realizar ajustes y mejoras. Si la distribución que realizaste no se adapta a tus necesidades, puedes modificarla hasta que encuentres la mejor para ti.

Consejo: No escribas con rotulador permanente, ni pegues elementos sobre la pizarra. Si luego quieres cambiar la disposición lo lamentarás. Será mejor sujetar todo con chinchetas y hacer marcas con washi tape que no dejarán manchas en el tablón. 

pega chinchetas a las pinzas

 

Espero que te haya gustado mi propuesta y te sean de utilidad mis sugerencias y tips. Si es así, comparte, y recuerda comentar antes de irte, nos encanta leer vuestros mensajes.

Hasta pronto!

¿Quieres más proyectos para organizar tu día a día?

¡Echa un vistazo a estos tutoriales!

– Prepárate para organizar tu tiempo
– Cómo hacer un organizador para tu escritorio

¡Sigue conectada/o a Anita y su mundo en FacebookYoutubePinterest e Instagram!

5/5 - (2 votes)

Compártelo

2 Comentarios

Escribe un comentario

¡Nos gustaría conocer tu opinión!

*

Cristina de la Rosa (September 9, 2017) Reply

Excelente idea gracias por compartir intentare realizar uno. Gracias

    Anita (September 11, 2017) Reply

    Gracias a ti por comentar. Ya sabes que estoy por aquí, si necesitas ayuda.

POST RECIENTES

Archivo