POST RECIENTES

Cómo hacer un álbum en forma de piñata
June 2, 2023

Básicos e imprescindibles para scrapbooking
May 6, 2023

Cómo hacer un cuaderno de viaje
April 28, 2023
February 5, 2016 por Rut 9 Comments
En el mundo del scrapbooking existen varios tipos de tintas con infinidad de colores. No todas las tintas tienen el mismo uso. En el post de hoy te voy a contar algunas características básicas sobre tintas para que escojas la adecuada en función del proyecto o técnica que quieres realizar. No te voy a contar qué componentes tienen cada una de las tintas, eso se lo dejo al fabricante de cada una pero sí que te voy a contar cuando utilizar cada una.
¡Estad atentas que comenzamos!
Son lo que llamaríamos las tintas más básicas. Por ejemplo, las tintas de la marca Stazon secan al momento. Tienen un pigmento muy opaco/cubriente. No se recomiendan para trabajos que necesiten llevar a cabo la técnica del embossing pues el secado instantáneo no lo permite.
Este tipo de tinta se encuentra principalmente en papelerías y son ideales para estampar diseños con precisión y además, gracias al secado inmediato, permiten colorear en el interior del diseño.
Este tipo de tintas son las que necesitarás para realizar embossing. Marcas como Colorbox, Aladine o Versacolor, entre otras, lideran el mercado de las tintas de secado lento.
Existen variedad de colores y tamaños. Cuando inviertes en tintas de secado lento, lo ideal es optar por sets de varios colores como las Petal box de la marca Colorbox. Tintas idóneas para embossing pero que por el contrario no son recomendables para realizar trabajos que incluyan colorear.
No tienen resistencia al agua, de modo que si te aventuras a estampar con tinta de secado lento para luego colorear en el interior del diseño estampado lo más probable es que acabes con una mezcla de colores poco estética.
Si sólo tienes tintas de secado lento y quieres colorear el interior del diseño que has estampado puedes secar el diseño estampado con el secador de embossing. No obtendrás el mismo resultado que con una tinta convencional de secado rápido pero te permitirá poder superponer colores sin que se mezclen los colores.
Como ocurre en el caso de las tintas del secado lento, las tintas en spray lideran las ventas de los productos orientados a la realización de la técnica de Mixed media.
Algunas, como las ColorShine de la marca Heidi Swapp son bastante translucidas e incluyen brillo imitando el efecto de la purpurina.
Las tintas de la marca Mister Hueys son más opacas y de colores vivos. Ideales para Mixed Media por su pigmento de gran calidad. Pero si tus colores son colores tipo fluor, las tintas en spray de la marca Hero Arts son ideales. Tienen una línea sólo de colores neon. Pigmento de alta calidad, brillante y cubriente.
Para acabar no podemos olvidar las tintas de la marca Izink. Ofrecen un pigmento nacarado. Se pueden mezclar entre sí para crear nuevas tonalidades.
Las tintas Distress de la marca Ranger se presentan en envases individuales, de forma cuadrada. Son ideales para obtener un efecto envejecido del papel.
Muy usadas por los amantes del estilo vintage. La gama de colores es bastante amplia y desde hace un par de años, colores como el verde mint están disponibles. Se aplican sobre el papel, u otras superficies, con la ayuda de un aplicador que tiene una almohadilla en el extremo.
Un ejemplo de tinta transparente sería la de la marca Versamark. Su principal característica de transparencia permite obtener un efecto de marca de agua (si posteriormente no se le aplican polvos de embossing). Es uno de los básicos por excelencia en scrapbooking.
Después de hablar de tintas para scrapbooking voy a hablar un poco de cómo limpiarlas.
Antes de nada decirte que debes tener en cuenta que las tintas se fijan muy rápidamente a la superficie de los sellos. Existen limpiadores específicos para limpiar sellos aunque mi recomendación es que en cuanto acabes de estampar tu sello lo limpies rápidamente con una toallita húmeda y luego seques el sello con un trapito. Este paso evitará que se queden residuos importantes e indeseables en tus sellos, sobre todo si usas tintas oscuras.
Ahora que ya sabéis un poco más sobre los tipos tintas para scrapbooking, os recomiendo que visitéis este post de mi compañera Raquel: 7 ideas para sacar el máximo provecho a tus sellos, en donde aprenderéis de forma practicar a usar estas tintas y vuestros sellos.
Me he dejado marcas por nombrar en el tintero porque lo que realmente me interesa es saber qué tintas utilizas tú. Así que no dudes en dejar tu comentario y compartir tu experiencia escrapera con nosotras 🙂 .
June 2, 2023
May 6, 2023
April 28, 2023
9 Comentarios
Ana l valentin (February 5, 2016)
Me gusta mucho la pajina tiene mucha variedad me encanta.
Taboada Testa (February 7, 2016)
Yo las que mas uso Distress, aunque debería comprar alguna de secado rápido porque en algún trabajo quise barnizar la madera, y se corrió…Y para embossing, Versamark.
El rincon de Baqui_ Carmen (February 5, 2016)
Primero darte las gracias por un post de lo más interesante y que seguro a las scraperas que se inician les vendrá genial. Yo hice un taller de tintas para aclararme porque al principio fue un desastre, no las diferenciaba y las usaba mal.
Mis favoritas son las Distress y son las que más uso. Las de spray estoy empezando a manejarlas porque o soy un poco torpe o siempre caen dónde no quiero, jeje, pero me encantan. En el embossing opte por los polvos transparentes y dar color con tintas por eso de no tener que comprar tantos polvos de colores.
Todo un mundo este del scrap, no me extraña que nos tenga atrapadas. Besotes
Anita (February 8, 2016)
Gracias por el aporte Carmen 😉
KELLY MORA (February 5, 2016)
los vendes o envias a colombia
Anita (February 8, 2016)
Por el momento no contamos con distribuidores en Colombia 🙁
Miriam Roman (March 25, 2017)
Excelente muchas gracias
Flor (August 19, 2019)
Hola Anita buenas tardes
Tienes a la venta el petal box o las tintas distress
Estás en la Ciudad de México (sur)
Anita (September 9, 2019)
Hola Flor,
Ese producto no está dentro de nuestro catálogo. Puedes ver el catálogo completo aquí: https://anitaysumundo.com/catalogo/