3 ideas de tarjetas pop up súper fáciles de hacer

November 14, 2016 por 2 Comments

Aprende con este tutorial a realizar 3 modelos diferentes de tarjetas pop up. Una forma muy vistosa de felicitar o transmitir un mensaje a una persona querida (y muy sencillas de realizar 😉 ).

 

Soy Melissa (Una abeja en mi gaveta). Hoy te traigo unas propuestas muy sencillas para hacer tarjetas tipo pop up.

 

Las tarjetas pop up tienen la particularidad de que, cuando se abren, se despliegan o se forman figuras.

 

Puedes ver un buen ejemplo con un tutorial que hizo mi compañera Leticia con una tarjeta pop up de cumpleaños haciendo clic aquí.

 

Para esta ocasión te propongo tres formas distintas de hacer una tarjeta pop up y desde ya te aseguro que son muy fáciles de hacer. Así que si te estás iniciando en el scrap, estas ideas pueden interesarte.

 

tarjetas-pop-up-anita-y-su-mundo

 

3 TARJETAS POP UP FÁCILES DE REALIZAR

 

MATERIALES QUE NECESITAREMOS

• Papeles decorados de Anita y su mundo.
• Regla.
• Cúter.
• Lápiz.
• Plegadora.
• Adhesivos (formato líquido, cinta de doble cara, almohadillas 3D..).

 

Para la decoración

• Figuras recortables.
• Abecedarios adhesivos de Anita y su mundo.
• Pegatinas de Anita y su mundo.
• Enamel dots.
• Washi tape.

 

TARJETAS POP UP PASO A PASO

 

• TARJETA POP UP CUMPLEAÑOS

 

tarjeta-pop-up-cumpleanos

 

He elegido la colección “Mis chuches” de Anita y su mundo para hacer esta tarjeta de felicitación.

 

He utilizado como elementos decorativos una figura recortable, un tag, una tira de washi tape, unos enamel y el abecebario adhesivo para el título.

 

La base prácticamente no lleva decoración porque ese espacio se utilizará para escribir una dedicatoria. Te explico cómo hacerla.

 

PASO 1. CORTAMOS LAS PIEZAS Y TOMAMOS LAS MEDIDAS

 

Para la base de la tarjeta cortamos una pieza de papel de 15 cm x 20 cm y la doblamos por la mitad.

 

tarjeta-pop-up-cumpleanos-anita-y-su-mundo

 

Cuando sepamos qué elementos son los que queremos que desplieguen al abrir la tarjeta, te recomiendo que primero hagas una prueba (sin pegar nada) para asegurarnos que las figuras no quedarían por fuera de la tarjeta al cerrarla.

 

El espacio que quede entre la figura y la mitad de la tarjeta es la que tendrás que tener en cuenta para el siguiente paso.

 

PASO 2. PREPARAMOS EL SOPORTE DE LAS PIEZAS

 

manualidades-tarjeta-pop-up

 

Cortamos una tira de papel, teniendo en cuenta que no sea ni más ancho ni más largo que la figura que va a sostener. Hacemos las divisiones para formar un rectángulo como verás en la segunda imagen de este paso.

 

tutorial-tarjeta-pop-up

 

 

PASO 3: PEGAMOS LOS SOPORTES A LAS FIGURAS Y A LA TARJETA

 

Podemos jugar con las profundidades poniendo figuras a diferentes distancias.

 

Asegúrate siempre de que no sobresalgan y no interfiera con otros elementos de la tarjeta.

 

tutorial-tarjeta-pop-up-anitaysumundo

 

tarjeta-pop-up-anitaysumundo

 

¿Es muy sencilla de hacer verdad? Pues la siguiente tarjeta también te resultará muy fácil de llevar a la práctica 😉 .

 

• TARJETA POP UP CON MENSAJE

 

manualidades-para-ninos-tarjeta-pop-up

 

Esta tarjeta está hecha con papeles y pegatinas de la colección “Mosaico” de Anita y su mundo.
La particularidad de esta tarjeta es que puedes abrirla del todo para ver la figura que se despliega.

 

A su alrededor he puesto palabras y he terminado de decorar con unas tiras de papel y unas pegatinas. Como ves, las decoraciones son muy sencillas pero tú puedes darle tu toque personal cuando las hagas.

 

PASO 1. CORTAMOS LAS PIEZAS

Para la base de la tarjeta cortamos una pieza de papel de 15 cm x 20 cm y la doblamos por la mitad. También cortamos 5 cuadrados de 8 cm x 8 cm.

 

manualidades-para-ninos-tarjeta-popup

 

Consejo: Si quieres cambiar las medidas, pon uno de los cuadrados en el centro de la tarjeta, como si fuera un rombo y comprueba si las medidas se ajustan a lo que quieres.

 

 

PASO 2. FORMAMOS LA FIGURA DESPLEGABLE

A continuación doblamos todos los cuadrados longitudinalmente, eso significa que, al doblarlo, quedaría como un triángulo.

tarjeta-popup-anita-y-su-mundo

 

Una vez hecho, vamos pegando los laterales de cada pieza. Si vas a seguir algún patrón con respecto al diseño de los papeles, ten cuidado de pegar las piezas donde tenías pensado.

 

tarjetas-pop-up-papel-anita-y-su-mundo

 

PASO 3. PEGAMOS LA FIGURA A LA TARJETA

Una vez creada la figura la pegamos a la tarjeta. Pegaremos los laterales de la figura que hemos creado, en la línea de doblez de la tarjeta, es decir, en la mitad de la tarjeta. Debemos pegarlo bien ajustado a este doblez, ya que si que da muy separado, no cerraría bien la tarjeta.

 

 

tarjetas-pop-up-papel-paso-a-paso

 

…Y después de decorarla, ya tendríamos nuestra segunda tarjeta. ¿Te atreves con una tercera? ¡Seguro que sí!

 

• TARJETA POP UP INVITACIÓN

 

como-hacer-invitacion-papel-pas-a-paso

 

Esta tarjeta es una tierna invitación para comer. Puede ser una manera diferente de proponer una cita :).

 

Para hacerla he utilizado papeles de la colección ”En mi cocina” de Anita y su mundo. Aquí vas a tener que echar mano del cúter y tener algo de cuidado con los dobleces pero te garantizo que el resultado te encantará.

 

PASO 1. DIBUJAMOS LAS FIGURAS EN LA BASE

Para la base de la tarjeta cortamos una pieza de papel de 15 cm x 20 cm y la doblamos por la mitad.

 

Después dibujamos los rectángulos que serían la mesa y las sillas. Puedes hacerlos con las medidas que quieras. Solo debes tener en cuenta que debe haber la misma distancia a un lado y al otro del doblez de la tarjeta.

 

En uno de los lados de los rectángulos, recorta con un cúter un cuadrado como los que ves en la imagen. Como ves, no lo he llevado hasta el centro de la tarjeta, he dejado unos milímetros. He puesto unos códigos para dejarlo más claro.

 

• Línea continua: cortar.

• Línea discontinua: doblar (ten en cuenta que la base “las patas” van en línea discontinua… lo que es una distancia tan pequeña que no se aprecia mucho).

 

tutorial-invitacion-papel-paso-a-paso

 

PASO 2: PLEGAMOS LAS FIGURAS

Una vez realizado los cortes oportunos, desplegamos con mucho cuidado las figuras, llevándolas hacia arriba. Con la ayuda de los dedos podemos fijar mejor los pliegues.

 

tutorial-invitacion-papel-anita-y-su-mundo

 

Cuando nos hayamos asegurado de que las figuras se han desplegado bien, podemos cerrar la tarjeta para terminar de fijar los dobleces y asegurarnos de que se ha hecho correctamente.

 

tutorial-invitacion-papel-anita

 

PASO 3: CUBRIMOS EL FONDO

Como habrás observado, al cerrar la tarjeta queda unos huecos que, visualmente, no quedan bien. Para taparlo, pegaremos un papel decorado de un tamaño ligeramente mayor que la base de la tarjeta.

 

manualidades-con-papel-invitacion-anita

 

DECORACIÓN

Para decorar la tarjeta pegué trocitos de papel en las bases de la mesa y las sillas. Otros trozos sirvieron como respaldo (los pegué con almohadillas adhesivas). Añadí papel decorado, simulando el suelo y corazones troquelados. Le hice también un falso cosido con un rotulador azul oscuro.

 

manualidades-papel-invitacion-anita

 

Espero que te hayan gustado estas tres ideas para hacer tarjetas pop up. Tienes diferentes estilos y formas de hacerlo. ¿Cuál te ha gustado más?

Espero que te sirvan para ponerlas en práctica y que te animes a crear tu propia versión. Y ya sabes, si tienes cualquier duda o comentario estaré encantada de leerlo un poco más abajo 😉

 

¡Hasta pronto!

 

Nota: Mañana por la mañana daremos a conocer nombre del ganador/a del sorteo de nuestro Blog Hop. ¿Que aún no lo has visitado? Puedes hacerlo aquí: Blog hop navideño de Anita y su mundo.

 

¿Quieres descubrir más tutoriales?

¡Echa un vistazo a estos!

Cómo hacer un mini álbum en forma de peto.
– Cómo hacer un mini álbum con formato de carrusel.

 

¡Sigue conectada/o a Anita y su mundo en Facebook, Youtube, Pinterest e Instagram!

5/5 - (3 votes)

Compártelo

2 Comentarios

Escribe un comentario

¡Nos gustaría conocer tu opinión!

*

HirosakiCrea (November 15, 2016) Reply

Oooooiins!! qué bonitismo!! mi prefe la del “restaurante”!! pero reconozco que el tuto de la primera me ha encantado porque así resulta facilísimo!

    Melissa – Una abeja en mi gaveta (November 23, 2016) Reply

    Muchas gracias guapa! Ésa es la idea, compartir ideas muy sencillas para hacer. Espero que lo lleves a la práctica. Un abrazo!

POST RECIENTES

Archivo