POST RECIENTES

Cómo hacer un archivador de anillas paso a paso
September 18, 2023

Organizador de notas DIY (paso a paso)
August 25, 2023
September 21, 2016 por Isa Lozano 9 Comments
¡Hola! ¿Cómo lleváis el fin del veranito? Yo genial, con ganas de que mañana llegue el otoño pero aun así, sigo exprimiendo al máximo los colores alegres, y os presento un último trabajo veraniego, para dar carpetazo a esta estación y seguir adelante.
En el post de hoy os enseñaré a realizar un nuevo formato de mini álbum de fotos, utilizando etiquetas, bolsillos, papel y vellum. Pero no será lo único 🙂 . En mi tutorial de hoy os daré 7 ideas scrap para que los apliquéis en vuestros minis o en otros trabajos scrap. Os espera un post completito 🙂 .
Los 7 consejos scrap los aplicaré a un mini álbum realizado con la colección “Mosaico” de Anita y su mundo (una de mis preferidas). ¡Espero que os guste el resultado!
Lo primero que hice fue el lomo de la estructura. Para ello, recorté un retal de unos 6 x 13 cm aprox. y le puse una tira de celo ancho y transparente por la parte interior para evitar que se rompa de tanto abrir y cerrarlo.
Después, por el otro lado hice dos marcas para doblar ayudándome de la plegadera de hueso. Ahora viene lo divertido: corté otra tira de celo más corta. La pegué por la parte exterior y luego lo saqué de nuevo a tirones pero no demasiado fuerte (como si estuviese depilando con cera pero con dulzura, jiji). Es genial para conseguir ese efecto desgastado que me parece chulísimo.
¡Fuera miedos! Os animo a probarlo, especialmente en trabajos con técnicas mixed media y/o Art journals, seguro que algún día os viene bien. ¡Ya me contaréis! 😉 .
En las páginas de mis mini álbumes me gusta añadir este tipo de marcos. En este caso corté las páginas a tamaño A5, las doblé y en el interior de alguna de ellas añadí unos troquelados en forma de marco + bolsillos creando un efecto divertido que permite “jugar” con las fotografías.
Como veréis en la imagen, las hojas de este mini son blancas así que para darles “vidilla”, en función de los colores de las fotos que utilizaré en mi mini, usaré acuarelas que combinen con ellas para crear el fondo.
La máquina de coser es estupenda para el papel, pero en caso de no tenerla, siempre podréis utilizar un punzón, marcar los agujeros por donde pasar el hilo y tener un poco de paciencia 😉 .
El resultado puede verse muy desenfadado si queréis que así sea. A mí me gusta “coser mal a propósito”, me parece divertido. Así que no os preocupéis demasiado en el resultado final, dudo mucho que os quede mal, porque la idea es que quede mal para que quede bien. ¡Un lío total! ¿Pero a que me habéis entendido? 😉 .
Los cordeles tipo “Backer Twins” de Anita y su Mundo tienen unos colores preciosos, así que son ideales para encuadernar y dejar que se luzcan bien.
He observado que hay alumnas que vienen a los talleres a las que les cuesta colocarlos correctamente (cosa totalmente normal aunque hayan personas a las que les pueda parecer facilísimo, a veces no lo es tanto). Si es vuestro caso, os recomiendo que abráis las páginas por la mitad y pasáis el cordel por ambos agujeros, desde dentro hacia fuera. Después, cojáis los extremos de los cordeles y nuevamente los pasáis por la estructura, de dentro hacia afuera. Y por último, hacéis el nudo por fuera.
En este caso lo veis así en las fotos, por tanto es la manera para mi álbum.
Cuando ojeamos una revista, un libro o un álbum de fotos, siempre y cuando no seamos zurdos ( yo lo era de niña y mis padres me obligaron a dejar de serlo), como norma general tendemos a coger el libro con la mano izquierda y pasamos las páginas con la derecha, ¿correcto ? Pues bien, en el caso de tener que leer una palabra escrita en vertical, en principio, nos va a resultar más cómodo girar ligeramente el libro hacia la derecha, por el propio movimiento natural de la muñeca y no al revés.
Por lo tanto, en estos casos, lo más recomendable (por lo menos para mí) es que coloquéis las palabras en ese sentido, de manera que podáis leerlas sin necesidad de romperos un hueso de la mano. Creerme, es mucho más cómodo.
El vellum o papel vegetal es una alternativa genial para intercalar entre las hojas de cualquier álbum scrapbook.
Para hacer el bolsillo de este mini utilicé una lámina DinA4, la doblé por la mitad y volví a doblarla, consiguiendo una tarjeta en tamaño DinA6 doble, es decir, una tarjeta de las normales que se abren para poner dedicatorias, etc.
A continuación, con la máquina de coser, cosí una de esas dos partes por todo el alrededor excepto la parte de arriba. La llené de lentejuelas mezcladas de Anita y su mundo (que son preciosas pero de verdad) y por último, cosí la parte superior y ahí quedaron todas, semi transparentadas y con movimiento.
Tenéis que hacerlo, si nunca lo habéis hecho antes, porque os va a encantar 😊 .
Sigo con la lámina de vellum.
Para explicaros otra manera de sacarle partido a la otra página doblé cada una de las esquinas hacia fuera para crear un triángulo (como se puede ver en el anterior tutorial: cómo hacer un recetario de cocina fácilmente). Uno lo dejé tal cual y le añadí alguna decoración pero en el otro de los triángulos hice varias dobleces en forma de acordeón porque dan una textura y volumen diferente al papel 😊 .
Solamente le puse adhesivo en la parte inferior para obtener un bolsillo semitransparente y dentro poner tarjetas o lo que se nos ocurra. A mí me encanta, ¿a vosotr@s qué os parece?
No me apetecía hacerle agujeros a mis tags, ni ponerles más cordel porque en la portada ya lucía mucho el backer twine de Anita. Decidí coger una tira de washi tape, la doblé por la mitad (pegándola sobre sí misma) y me hice unos trocitos cortándolos en diagonal por un lado.
Directamente los grapé a las etiquetas y ¡mirad que gracioso queda! Es algo que me gusta mucho hacer.
A continuación os enseño alguna imagen más de mi mini álbum scrap por si os sirve de inspiración 😉 .
Espero que os hayan gustado algunos de mis trucos y, que si no los conocíais, los pongáis en práctica. Yo sé que lo haréis a pesar de que no comentéis :P. ¡¡Pero ojo!! Que si nos dedicáis un mensajito aquí debajo se agradece 😉 .
¡Seguiremos compartiendo y creciendo!
Gracias por estar ahí.
Por cierto, os recuerdo que en nuestra página de Facebook estamos sorteando 1 kit maletín de la nueva colección colección “Feliz Navidad”, así que visita ahora nuestra fan page y anímate a participar.
¡Sigue conectada/o a Anita y su mundo en Facebook, Youtube, Pinterest e Instagram! 😉 .
September 18, 2023
August 25, 2023
9 Comentarios
Monica Vladoi (September 21, 2016)
Que pasada, me encanta como ha quedado, y la idea de “depilar el papel” me la apunto…jajajajaja
Eva (September 21, 2016)
Me encanta y creo q todo es muy constructivo, muchas gracias por ayudarnos.
Melani Milla (September 21, 2016)
Que preciosos efectos, muy inspiradores, graaaaciaaassss
Caroli (September 21, 2016)
Muy buenas ideas Isa, sobre todo la de los bolsillos / marcos, la aplicaré en un futuro mini 🙂
k-mono (September 21, 2016)
Hola Isa! como siempre te ha quedado precioso y muy original, ideal para coger ideas.
Un besico guapa!
Leticia Avalos (September 21, 2016)
Hola me encantaron tus típs todos están geniales y los utilizare mucho en minis pero me encantaría que hicieras un tutoríal de la encuadernación que utilizaste me gustaría mucho aprender a hacerla mil gracias por compartir bonito día
Rincon de Baqui_Carmen (September 21, 2016)
Precioso Isa y unos consejos chulísimos. Un besazo
Vanesa @meandscrap (September 22, 2016)
Olee que de ideas!! Las usaré seguro!! Chulisimo el album como siempre!!
mariona (January 29, 2017)
Que buena idea lo del celo!!! no se me había ocurrido y queda chulisimo. Y hay que ver lo que fastidia cuando se pega por error en una pagina que no debe