POST RECIENTES

Cómo hacer un archivador de anillas paso a paso
September 18, 2023

Organizador de notas DIY (paso a paso)
August 25, 2023
February 27, 2016 por Leticia 47 Comments
Hola, en este post os voy a explicar cómo hacer la estructura de un álbum utilizando la encuadernación japonesa, una encuadernación perfecta para encuadernar libros o álbumes scrap.
Cómo explicó con anterioridad mi compañera Rut en su post los 7 tipos de encuadernación más utilizados en scrapbooking, la encuadernación japonesa (o cosido japonés) es una de las más comunes en el mundillo scrap.
Se trata de una encuadernación en la que destaca la ausencia de lomo. Las hojas y las tapas se cosen entre sí. Es una encuadernación manual, que se puede usar para muchos proyectos diferentes como pueden ser: álbumes, libretas, libros de firmas,…
Para introducirnos en la encuadernación japonesa poco a poco haremos el cosido básico de 4 agujeros conocido como Yotsume toji. Es un tipo de cosido sencillo de realizar y muy elegante. La única dificultad radica en tener cuidado de que nos quede lo más simétrico posible a la hora de cortar y coser todas las piezas.
– Aguja de ojo grande para encuadernar.
– Hilo de algodón.
– Cartón para las tapas.
– Papeles para las tapas y el interior.
– Tela para forrar.
– Pegamento o cola blanca.
– Tijeras.
– Cúter.
– Sacabocados círculo pequeño.
– Cinta de carrocero.
– Regla.
– Eyelets.
PASO 1
Para este encuadernado japonés cortamos las tapas en cartón a la medida que queramos. Yo en este caso voy a hacer un álbum de fotos y mis medidas son 19 x 28 cm.
Marcamos en la parte estrecha una raya a 3 cm. del borde (en ambas tapas) y cortamos.
Esta pieza de 3 cm. es la que va a ir cosida y va a dar movilidad al álbum.
PASO 2:
Ahora tenemos que hacer la parte móvil de las tapas. Para eso lo ideal es que nos preparemos una tira de cartón de 0,5 cm. que nos haga de espaciadora.
Este paso es de los más importantes a la hora de encuadernar, porque de ello depende que queden bien centradas las tapas y las hojas interiores. Así que respira y tómate tú tiempo 😉 .
Colocamos como en la imagen la tapa. A continuación la mini regla que nos hemos fabricado (en la imagen no se ve porque la quite antes) y justo después de la mini regla el cacho de 3 cm que hemos cortado. Tiene que estar todo muy bien alineado.
Una vez nos aseguremos que está todo recto colocamos la cinta de carrocero a una de las caras, volteamos, quitamos el separador y procedemos a poner cinta de carrocero sobre esa cara también.
PASO 3
Con ayuda de una plegadora fijamos bien la cinta de carrocero, haciendo hincapié en la hendidura de 0,5 cm que hemos creado anteriormente. Tiene que quedar parecido a la foto.
PASO 4
Forramos las tapas con el papel elegido. Yo he dejado el papel a ras del cartón porque tengo intención de entintar los bordes, pero puedes forrar y tapar los bordes.
Forramos la tapa sin llegar a la hendidura.
PASO 5
Marcamos una raya de 1,5 cm de ancho paralela al pliegue en la tapa. Esta raya nos va a marcar hasta donde tiene que llegar la tela con la que vamos a encuadernar o, en su defecto, el papel que hemos elegido para forrar.
En mi caso la tela era tipo pegatina y no tuve que agregar pegamento, pero si la tuya no es autoencolada deberás poner cola blanca o el pegamento que quieras para forrar.
Ayudándote de la línea que hemos marcado forramos los cantos. Pasamos la plegadora por la hendidura para que quede bien marcada la línea de pliegue.
Marcamos 4 agujeros en el borde que va a ir cosido. Dependiendo de las medidas los agujeros estarán a una medida u otra.
Para calcular dónde ponerlos, dividimos lo que mide entre 5 y eso nos dará la distancia la que tiene que ir cada agujero. En mi caso era 19/5= 3,8 cm. Así que yo he marcado los agujeros con una distancia de 3,8 cm. entre sí y a una altura de 2 cm.
Con ayuda de unas pinzas sujetamos las dos tapas y hacemos los agujeros. Podemos poner eyelets a los agujeros para darles un mejor acabado o dejar los agujeros sin nada y darle un toque más rústico.
En mi caso va a ser un álbum y no va a llevar demasiadas hojas, pero como luego quiero meter fotos y recortes necesito añadirle grosor sin añadir páginas. Para ello lo que hago es cortar tiras de 3 cm. de ancho por 19 cm, que es el ancho de mi papel, y las pego a las hojas. Así consigo altura para meter fotos sin que quede luego muy abultado el álbum.
Si quieres hacer una libreta bastará con elegir el número de hojas que quieres, teniendo siempre en cuenta que el grosor máximo viene marcado por el lomo.
En la foto se puede apreciar que el lomo queda más abultado que el resto del álbum, de esta manera yo puedo meter fotos sin que las tapas queden abultadas.
Con la ayuda de las pinzas hacemos los agujeros en todas las páginas.
Ahora tenemos que colocar las tapas y las hojas lo más centradas y casadas posible. Hay que sujetarlas con unas pinzas, para que a la hora de coser no se nos mueva nada.
Encuadernación cosida
1. Empezamos en el segundo agujero y metemos la aguja de abajo hacia arriba. Tiramos del hilo y dejamos un cabo largo para poder luego atar un nudo al final. Volvemos a meter la aguja de abajo a arriba para bordear el canto.
2. Pasamos la aguja por arriba y la introducimos por el tercer agujero. Nos quedará una línea recta arriba.
3. Metemos la aguja de abajo a arriba en el mismo agujero bordeando el canto.
4. Pasamos la aguja al cuarto agujero, esto dibujará una raya recta abajo.
5. Metemos de abajo a arriba la aguja bordeando el lomo.
6. Volvemos a meter la aguja de abajo a arriba, pero ahora bordeamos el lateral.
7. Pasamos la aguja al agujero tercero por encima dibujando otra línea recta.
8. Metemos la aguja de arriba abajo.
9. Pasamos la aguja del agujero tercero al segundo.
10. Pasamos la aguja del segundo agujero al primero por arriba haciendo una línea recta.
11. Volvemos a meter la aguja de arriba a abajo para bordear el canto.
12. Volvemos a meter la aguja de arriba a abajo, pero ahora bordeamos el lateral.
13. Pasamos la aguja al segundo agujero, metiéndola de abajo a arriba.
14. Atamos un nudo con el cabo que nos quedó al principio.
Y así quedaría nuestra encuadernación japonesa, sencilla pero muy elegante.
Espero que este tutorial os haya ayudado y que os sirva a la hora de encuadernar vuestros proyectos de una manera diferente. Si queréis aprender otro tipo de encuadernaciones paso a paso sugiero que visitéis alguno de estos 2 tutoriales:
– encuadernar con washi tape que nos enseñó Raquel.
– encuadernación copta paso a paso.
De todas maneras, si tenéis alguna duda este tipo de encuadernación japonesa o queréis que os explique otro tipo, podéis escribidme aquí dejando un comentario 😉 . Y si queréis profundizar un poco más en estos temas o recomiendo visitéis la sección técnicas y consejos de scrapbooking de este blog.
¡Echa un ojo a estos tutoriales!
– Vídeo tutorial: Cómo hacer una funda para tablet con papel scrap.
– Cómo personalizar una agenda escolar paso a paso.
¡Sigue conectada/o a Anita y su mundo en Facebook, Youtube, Pinterest e Instagram!
Si te ha gustado este tutorial déjame tu valoración utilizando estas estrellitas y anímate a compartirlo en tus redes 😉 .
September 18, 2023
August 25, 2023
47 Comentarios
Daniela (October 28, 2015)
Hola! Gracias me encanto! Tengo una duda, el papel q va entre las tapas con el cual armo mi libreta, no se corta con el hilo al abrir la libreta???? Xq a eso no le colocó ojetillos?? Gracias!
Yrysay Scrap (October 28, 2015)
Hola! Me alegro de que te guste. Las hojas interiores no llevan ojetillos porque quedaría muy ancho y no quedaría bien. El hilo no corta el papel porque al estar cosido esa parte no tiene movimiento, al estar cosido por los tres costados no tiene movilidad.
Espero haber respondido tu duda. Un saludo
Constanza Blanco (October 28, 2015)
Buenos dias te felicito esta encuadernacion se ve muy linda aunque me gustaria ver un video de como se cose creo que es más explicativo sin embargo me encanto. Muchas gracias.
ROSA BARRANTES ARTAJONA (October 28, 2015)
Me gusta estos trabajos y quiero aprende esto muchas novedades que puedan compartir.
Gracias.
carolina (October 28, 2015)
Me encanta, tengo ganas de hacerlo, edtoy esperando una bb, y quieto hacer un album, a ver si me animo y pruebo este tipo decencuadernavion, graciasssss..
Carolina
Amor Martín (October 28, 2015)
Fantástico!!!!! me encanta!!!! parece fácil, lo intentaré y si me surge alguna duda, te pregunto, vale????
Besos,
Amor
Amor Martín (October 28, 2015)
Pregunta: las tiras que pones para dar grosor entre las hojas,¿son de goma eva???
Yrysay scrap (October 29, 2015)
hola, las tiras son de la misma cartulina. Yo a alguna página le he puesto dos tiras para aumentar el grosor, porque a parte de fotos he metido brads y decoración.
denys (November 9, 2015)
Hola anita tengo una duda cuando refieres que pones unas tiras dentro del lomo sin hojas luego esas hojas son pegadas con esas tiras. Disculpa si te lo pregunto pero recién me estoy iniciando en este hermoso mundo scrapbook.
Gracias
yrysay scrap (November 11, 2015)
Hol, si las tiras yo las pego a las hojas para que luego no queden “bailando” y corras el riesgo de que se muevan.
Un saludo
Ra (January 17, 2016)
Me han pedido un libro de firmas para boda.
Por si teniais alguna idea.
Juan de la Rosa Casas (January 29, 2016)
Soy encuadernador y la verdad jamas me he preocupado de aprender este sistema
La verdad me gustaria aprender este sistema es bonito
Bien dejo mi correo por si alguien me quier mandar algun tutorial de todas formas gracias
grafdelarosa@gmail.com
Marta (February 13, 2016)
Me ha encantado esta entrada, la encuentro muy útil! Estoy intentando hacer un álbum de fotos grande, con 76 hojas de papel un poco grueso. ¿Me recomendarías esta encuadernación? Estoy dudando porque quizás no quede bien. Gracias 🙂
Yrysay Scrap (September 15, 2017)
hola! perdona la tardanza, al final como hiciste el álbum?
yo nunca he realizado con este tipo de encuadernación un álbum con tantas hojas 😉
un saludo
ARIOSTO POEY MEDINA ROSALES (February 16, 2016)
BONITO, INTERESANTE Y MUY BIEN EXPLICADO ADEMAS QUE UTIL CONTINÚEN ASÍ GRACIAS
Anita (September 14, 2017)
Gracias a ti!! 😀
Angela (March 7, 2016)
Hola! hermoso trabajo, me gustaría saber qué clase de tela es la rosa con lunares??
Gracias
Yrysay Scrap (September 15, 2017)
Hola, se puede hacer con los papeles de la colección, pero la tela es tela de encuadernar, viene encolada por uno de los lados. La puedes encontrar en tiendas especializadas de manualidades.
Un saludo
Mati (April 16, 2016)
Queda precioso pero soy tan torpe para las manualidades… me conformo con ver cosas tan bonitas!!
Milcas (May 3, 2016)
Genial. Me encantó, muy bien explicado, lo haces parecer fácil.
Muchas gracias por el tutorial
Maria (July 10, 2016)
Hola! Un post muy bien explicado. Da la casualidad de que tambien estoy haciendo un album de fotos, y estoy teniendo problemas para hacer los agujeros en las hojas para encuadernarlo (de hecho es lo unico que me queda). Me podrias decir con que los has hecho tu? Por las fotos parecen de un taladro normal para agujeros, pero ahi iria mi otra pregunta; no se quedan muy anchos y bailan las hojas al coserlas?
Muchas gracias, perdona los acentos pero estoy con un teclado extranjero que no tiene.
Un saludo,
Maria
Yrysay Scrap (September 15, 2017)
Hola, perdón por la tardanza no había visto el mensaje, a estas alturas me imagino que ya lo tendrás más que solucionado. Yo los agujeros los hice con la Crop a Dile y aunque no son muy anchos este tipo de encuadernación a veces deja un poco de holgura.
un saludo
Eliana (December 29, 2016)
Gracias por dar tan bien detallado la informacion ea un trabajo muy lindo. Yo estoy haciendo mi primer proyecto de un album de fotos de mi bebe que ya tiene 1 añito.
Anita (September 14, 2017)
¿Qué tal te quedó el álbum de tu bebé?
constanza (May 18, 2017)
Hola! se puede hacer con tapa blanda? gracias!
Yrysay Scrap (September 15, 2017)
Hola, no se a que te refieres exactamente con tapa blanda, pero me imagino que podrás poner sin problemas una tapa blanda tipo acetato. Un saludo
antonella (September 14, 2017)
hola! me gustaría saber como se llaman los anillitos rosados? esos que le pusiste a los agujeros. Gracias!!! te quedo hermoso el album!!
Anita (September 14, 2017)
Son Eyelets. Puedes ver los eyelets de Anita y su mundo aquí: https://anitaysumundo.com/categoria-productos/brads-y-eyelets/
JAFIZA CACERES (March 10, 2018)
MUY CLARAS LAS EXPLICACIONES ES HERMOSO TODO LO QUE NOS OFRECEN. MIL GRACIAS
Anita (March 13, 2018)
¡Gracias! Jafiza
Pol (June 7, 2018)
Hola,
Estoy pensando en encuadernar mi TFG con este metodo y tenía un par de dudas, a ver si me podías ayudar 🙂
Hay un mínimo de hojas para este tipo de encuadernación?
El margen que debo dejar en el interior de la pagina es de algo más de 3cm?
Eso es todo, gracias!!!!!
Alessa (January 22, 2019)
Hola, muy bien explicado, pero tengo una duda con respecto al cartón, cuál es el más idóneo?
Gracias.
Anita (January 23, 2019)
Hola! El cartón que utilicé es el cartón base de mis Básicos. Aquí tienes el enlace a mi catálogo https://anitaysumundo.com/categoria-productos/carton-base-chipboard/
http://www.diazol.cl/13-encuadernacion (September 30, 2019)
Muy buen post, sobre todo por la información importante que entregan
saludos
Nicolás
Anita (October 23, 2019)
Muchas gracias!
Rocío Roda (November 15, 2019)
Muy didáctica y simple la explicación. Es posible ver cómo se hace está encuadernación con un vídeo tutorial?
Anita (November 15, 2019)
Muchas gracias. Puedes ver cómo hacer este tipo de encuadernación en este vídeo tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=afiXiy5jRmA
Chío (February 7, 2020)
Buenos dias Ana! Qué preciosidad todo, me quedo embobada con tus publicaciones!!!
Tengo una duda y seguro que tú puedes ayudarme. Me puse a hacer páginas en A4 para un álbum… tanto que tengo 30 páginas (a doble cara) de álbum y ahora no sé como encuadernarlo… Me recomiendas algún tipo de encuadernación??
Es un álbum sin desplegables y sin prácticamente volumen…
Muchas gracias!!
Anita (February 13, 2020)
La encuadernación Japonesa es genial para lo que me estás contando y además el cosido queda muy bonito. ¿La has probado?
Miriam (March 2, 2020)
Yo me planteo un album anual del primer año de la niña con una foto por día así que serían unas 25 hojas de 30×30 en total. En cada página habría 9 fotos y el volumen si lo hago así sería el que den los papeles y las fotos en si
Otra opción es hacer desplegables para hacer menos hojas base y que salgan las páginas de estos desplegables. En este segundo caso sería espina supongo en modo acordeón que es más estable para el peso, no?
Y si hiciera sin desplegables una japonesa como comentas se abriría bien?
Gracias
Anita (March 3, 2020)
No sé decirte, pero si el álbum es para bebé, te recomiendo ver este tutorial https://anitaysumundo.com/3-basicos-minialbum-scrapbooking/
Miriam (March 3, 2020)
Hola Gracias por contestar
No es que sea para bebé, es para hacer un álbum para mi de mi hija, la idea es hacer un álbum del primer año, poniendo una foto para cada día de ese año (aprox, tal vez un día no hay foto y otro hay dos). Por lo tanto serían 365 fotos por decirlo así redondeando.
vi que esta encuadernación japonesa si tiene volumen ponéis cartones enmedio para dar espacio y sino simplemente quedaría con el grueso de los papeles que haya dentro, no sería mala opción…
creo que acabaré mirando primero las fotos bien y luego ya decidiré con ellas impresas en la medida que las quiero si hago una encuadernación así en plan japonesa si veo que es factible y abre o bien si espina con varios desplegables para hacer pocas espinas…
Gracias!
Anita (March 5, 2020)
Hola Miriam, Al ser tanto volumen de fotografías. No sé si la encuadernación japonesa va a ser lo más oportuno, quizás me iría más a una de anillas o por ejemplo a personalizar un album. Como el que tengo en mis productos básicos de kraft
Luci (March 22, 2021)
Gracias por sus explicaciones
Anita (July 9, 2021)
Gracias a ti por leerlas
Carlos Alberto Calderón Solís (June 9, 2022)
Para un album fotografico de mucho grosor sugiero el encuadernado copta.
Anita (February 17, 2023)
Buena elección