POST RECIENTES

Cómo hacer una pocket letter
October 18, 2023

Cómo hacer un archivador de anillas paso a paso
September 18, 2023

Organizador de notas DIY (paso a paso)
August 25, 2023
March 15, 2016 por Rut 7 Comments
Hola chicas/as. Hoy os traigo un tutorial que pretende enseñaros una nueva técnica de encuadernación: la encuadernación copta o cosido copto. Una encuadernación similar a la encuadernación japonesa o cosido japonés
Con anterioridad os hice un resumen sobre los 7 tipos de encuadernación para álbumes scrap más utilizadas. La intención de hoy es profundizar en una de ellas.
La encuadernación copta (como ya os dije) es muy parecida a la encuadernación japonesa, que os explicó de manera genial mi compañera Leti, pero a mi entender esta es mucho más fácil.
La encuadernación copta o cosido copto consiste en encuadernar a través de la técnica del cosido. Siguiendo un patrón, se encuadernan las diferentes páginas del álbum, libro o libreta. El resultado final es un álbum/libro/libreta que se abre por completo cual libro. Es ideal para hacerte tus propias libretas ya sea con folios de papel blanco o bien aprovechando retales de papel de scrapbooking.
La encuadernación copta tiene la ventaja de que nos permite realizar proyectos de cualquier medida y grosor. El límite lo pones tú.
Hoy te propongo aprender a hacer nuestra propia libreta con encuadernación copta. Una vez conozcas la técnica la podrás aplicar en tus álbumes y mini álbumes.
Las tapas están forradas con papel de scrapbooking de la colección “de viaje”. Un tipo de libreta que es ideal para llevarla siempre contigo 😉 .
¿Qué materiales nos van a hacer falta para realizar nuestra encuadernación?
Para realizar la encuadernación copta sólo vas a necesitar unos sencillos materiales de base:
– Aguja e hilo.
– Perforadora.
– Hojas de papel blanco o papel de scrapbooking.
– Tapas de cartón.
– Papel de scrapbooking de la colección “de viaje”.
– Cinta de doble cara.
– Tijeras.
– Regla metálica.
– Lápiz.
Vamos a dividir el tutorial en dos secciones. La primera consistirá en explicar cómo hacer las tapas y la preparación de las hojas para la posterior encuadernación.
La segunda, tratará sobre la técnica de encuadernación copta, explicando cada uno de los pasos a seguir para poder encuadernar la libreta.
¡Empezamos!
Preparando las tapas y las hojas
Paso 1
Corta dos trozos de cartón no muy grueso a 10 x 15 cm. Si lo prefieres puedes usar cartulina kraft. También puedes optar por cortar las tapas a otra medida. Todo dependerá de para qué necesites tu libreta 🙂 .
Corta dos trozos de papel de scrapbooking a 11,5 x 16,5 cm. Este papel será con el que forrarás las tapas.
Corta dos trozos más de papel de scrapbooking para cubrir la cara interna de las tapas. La medida es de 9,5 x 14,5 cm.
Paso 2
Ahora que ya tienes las tapas hechas, corta papel blanco o bien papel de scrapbooking a 20 x 15 cm y dóblalo por la mitad. Haz pequeños libros de 2 o 3 hojas como máximo. A estos libritos les vamos a llamar divisiones. Repite este mismo paso para todas las divisiones que desees tener en tu libreta copta. En el ejemplo de hoy he realizado la libreta con 3 divisiones.
Paso 3
Vuelve a coger las tapas de la libreta y coge regla y lápiz. Realiza 4 marcas cada 3 cm empezando por el extremo izquierdo. Recuerda que esta medida puede variar en función del tamaño de la tapa.
Con la perforadora, haz los agujeros en cada una de las marcas. Repite este mismo paso para la otra tapa.
Paso 4
Para las hojas del interior de la libreta, ábrelas por la mitad y ayudándote de los agujeros que has hecho previamente en las tapas, marca los agujeros en el pliegue de las hojas. Con un punzón o cúter haz los agujeros. Recuerda que estos agujeros no deben ser demasiado grandes. Sólo deben permitir el paso de la aguja e hilo. Si el diámetro del agujero es demasiado grande, la encuadernación no quedará bien y las hojas quedarán demasiado sueltas.
Encuadernación copta: Cómo encuadernar un libro libreta o mini álbum
Paso 1
Enhebra el hilo a la aguja y haz un nudo en el extremo como si fueras a coser. He utilizado cinta de algodón de la gama de básicos de Anita. Es importante que tu aguja sea lo bastante grande como para poder pasar la cinta de algodón.
Coge una de las divisiones. Pasa la aguja con el hilo desde el interior del primer agujero.
Paso 2
A continuación, coloca la tapa justo debajo de tu división y pasa el hilo por la parte externa.
Paso 3
Luego, pasa la aguja de manera a rodear el hilo de la división y el de la tapa como si quisieras hacer un nudo.
Paso 4
Para que quede sujeto, después de haber realizado esta vuelta, vuelve a pasar la aguja por el primer agujero pero esta vez por la parte exterior. Repite este mismo paso para todos los agujeros.
Paso 5
Repite el paso uno para todos los agujeros que te queden. Siempre empezando por la parte interior de la división.
Paso 6
Cuando hayas terminado con el último agujero de la primera división, coloca la segunda división y vuelve a empezar la encuadernación pero esta vez pasando la aguja del primer agujero por la parte exterior de la división. En este agujero no harás nada más.
Ahora tienes la aguja en la parte interna de la división, hazla salir por el siguiente agujero y a partir de ahí sigue realizando los giros y volviendo a entrar la aguja por el mismo agujero.
Paso 7
Coloca la tercera división. Repite este mismo paso a cada división que vayas colocando y ten en cuenta que cuando hagas la vuelta del hilo, debes pasar la aguja por la división anterior. Es decir, la primera vuelta la pasaste entre la tapa y la primera división. Las vueltas de la segunda división las pasaste entre la primera división y la segunda y así consecutivamente hasta acabar.
Paso 8
Cuando tengas acabadas todas tus divisiones y quieras colocar la tapa, pasa la aguja por la parte exterior y realiza la vuelta entre la tapa y la última división. Pasa la aguja por el interior del agujero de la división por la que has dado la vuelta y sigue hasta tener la tapa completamente cosita a las divisiones.
Para terminar, haz un nudo en la parte interior de la última división. De ese modo quedará oculto.
Ahora ya tienes tu libreta terminada. No te preocupes si la primera vez no queda demasiado bien. Como todo es cuestión de práctica y paciencia.
Espero que el tutorial de hoy te haya gustado y que te animes a hacer tu propia libreta con encuadernación copta.
¡Espero vuestras opiniones y comentarios!
¡Echa un vistazo a estos!
– ¿Qué es un Snail mail?
– Cómo hacer una decoración con cactus de papel.
October 18, 2023
September 18, 2023
August 25, 2023
7 Comentarios
Merce (March 17, 2016)
Para mi ..lo veo dificil.pero con tiempo y una caña..qeda muy bien..y es original.
Gloria (July 5, 2016)
Hola he estado mirando los tutoriales y me parecen preciosas y de facil aprendizaje.
Marisa (June 3, 2017)
Hola Anita ! Es interesante esta encuadernacion , pero cual es la encuadernación más resistente ?sobre todo para álbumes grandes ? Muchas gracias.un saludo
Valeria (July 21, 2017)
Hola el hilo encerado me mancha las hojas cuando tiro y voy cociendo. Q hilo me recomiendas?
Anita (July 24, 2017)
Hilo de algodón 😉
Analia (August 13, 2018)
Hola. Que grosor tiene o deberia tener el hilo? Gracias
Anita (August 14, 2018)
Hola Analia, ese hilo es el hilo de algodón o baker twine de los básicos de Anita y su mundo. Puedes verlos aquí: https://anitaysumundo.com/categoria-productos/hilo-de-algodon/