RECENT POSTS

Reto de Enero de 2021: Tunea tu agenda
January 14, 2021

Bases de los retos de Anita y su mundo scrapbooking 2021
January 14, 2021

Descubre a las ganadores del último reto de 2020
January 11, 2021
July 8, 2016 por Sonia 28 Comments
¡Hola de nuevo! Soy Sonia del blog Paper Flowers in my Head. En la entrada de hoy me gustaría hablaros de una tendencia que he descubierto hace relativamente poco y que seguro que vosotros/as habéis visto (o al menos mencionar) en la red: el snail mail.
Veremos qué es el snail mail, sus característcias y cómo poder realizarlo de manera muy sencilla.
Si eres un/a amante del scrapbooking este formato te va a encantar.
En la actualidad, el correo tradicional ha quedado regalado a la recepción de material publicitario o, peor aún, facturas. Lo cual hace que abrir el buzón no sea en absoluto emocionante.
Las noticias de nuestros seres queridos las solemos recibir mediante whatsapps, facebook o emails. Estos medios de comunicación ya han calado en gran parte de la población y son los más comunes para la mayoría. Tienen una gran ventaja, su inmediatez y su precio.
Sin embargo, el correo tradicional requiere tiempo y dedicación, pero es ahí donde radica su gracia, ya que implica un cariño y preocupación que de otra manera no habría sido requerido.
El snail mail es cariño a fuego lento. Necesita su tiempo de preparación, de envío y de recepción. Su nombre se debe a su demora, se podría traducir como correo caracol. También lo podrás encontrar nombrado como “happy mail” o, en castellano, “correo bonito”.
Por lo tanto, yo definiría el snail mail como “el arte del correo por carta”.
Dentro del glosario de términos que aparecen con más asiduidad a sociados a los snail mail, el penpal es uno de los situados en los primeros puestos. Sin embargo, es simple su definición.
Se trata del/la compañero/a con la que intercambias cartas. Puede tratarse de que alguien que ya conozcas previamente (¡ay, esas grandes amistades que se hacen gracias al scrapbooking!). Pero si no lo tienes, no te preocupes, las redes sociales pueden ayudarte mucho. Por ejemplo, si buscas en Instagram usa la etiqueta #penpalneeded, echa un vistazo y manda una solicitud. Con suerte pronto recibirás una confirmación.
Otra manera de conseguir penpals es buscar grupos en facebook usando palabras tipo “snail mail” o “happy mail”. También hay blogs con esta temática que organizan intercambios (o swaps) en los que te dan la posibilidad de conocer nuevos penpals.
Tu correo debe tener un hilo conductor. Elige una frase que te inspire, una película, un color, un motivo,… Busca inspiración en la red. El gran Pinterest de será de gran ayuda. Si eres escrapero/a no te costará, hacemos eso en nuestro trabajo continuamente y las colecciones de scrapbooking te facilitarán el trabajo.
Si buscas inspiración no dejes de seguir a grandes snail mailers como Sami Garra, Ishtar Olivera y Little Hannah. Sin olvidarnos de la maravillosa Michelle Machintosh cuyo libro sobre correo bonito es la biblia del correo bonito.
Para el snail mail que he preparado a mi penpal me he inspirado en ella misma, y es que es una persona super dulce y me apetecía hacerle sentir el ratito que le dedique a mi correo un poco de lo que ella da a los demás.
Como os podéis imaginar, la colección “mis chuches” ha sido fundamental para su elaboración. Su paleta de colores y sus motivos son geniales y pensé que a mi penpal también le gustaría.
Es sencillo, en un correo tradicional no puede faltar un sobre y una carta.
1. El sobre
El sobre es el preámbulo, tiene crear expectación e ilusión. Así que debe ser precioso y no un simple contenedor. No es necesario que sea un sobre especial, puedes utilizar un sobre común y después decorarlo. También puedes crearlo usando una plantilla y un papel bonito. Lo más importante que debes tener en cuenta con respecto al sobre es que debe caber todo.
Para que os hagáis una idea, yo he utilizado un sobre tipo kraft en el que he usado sellos de silicona, una blonda, unos sobrantes de papel y un poquito de washi tape.
2. La carta
Obviamente, en un snail mail debe haber una carta. Pero antes de ponerte a escribir debes ponerla bonita, al igual que harás con todo tu correo.
Puedes utilizar el tipo que papel que quieras. Un buen consejo en este sentido que te puedo dar, es que utilices uno de un grosor que permita usar una plantilla para no torcerte cuando escribas. Un folio de 80 gr. puede estar bien y además son muy fáciles de encontrar con distintos colores.
A mí me gusta comenzar mis cartas con un bonito encabezado saludando a mi penpal. En este caso he utilizado un abecedario básico de Anita y su mundo y he rotulado su nombre. Para terminar la decoración he usado los sellos de silicona de la colección “mis chuches”.
En cuanto al contenido, dependerá del nivel de amistad que tengas con tu penpal. Es normal que al principio hables sobre cosas superficiales, pero conforme ganéis con confianza contarle todo aquello que estimes oportuno.
Además del sobre y la carta, desde mi punto de vista, las chuches son un básico.
3. Las chuches
Pues sí que se pueden mandar chuches tal y como las conocemos pero no me estoy refiriendo a eso. Si os amantes del scrapbooking seguro que ya sabéis a qué me refiero. Las chuches son regalitos que enviamos a nuestros penpal de los que a todos los que nos gusta la papelería bonita nos encantan.
Pegatinas, etiquetas, chapas, recortables, cintas, washi tape,… Hay una infinidad de cosas que puedes mandar. Lo único que debes tener en cuenta es que deben seguir la temática que has elegido para tu snail mail. Después tu penpal podrá usarlo para contestarte o preparar otros snail mails.
Para mi correo yo he preparado una etiqueta de la colección “mis chuches” con washi tape, unas chapitas, pegatinas, tarjetas, recortables,…
Es muy frecuente que encontremos otros elementos en nuestros correos bonitos.
4. Mail tag
Los mail tag (o etiquetas) son un juego que puedes hacer con tu penpal. A veces queremos saber datos concretos de nuestro/a compañero/a pero que en la redacción de la carta no tiene coherencia. Para conocer estos datos puedes hacer una mail tag. Consiste en escribir en una etiqueta (generalmente grande) una serie de cosas que quieres saber, por ejemplo, cuándo es su cumple, si conduce, su lugar favorito, el último libro que ha leído,… Él/ella debe rellenarlo y contestar y, si lo desea, enviarte otra para que tú la complementes.
5. Los regalos
Generalmente, son pequeños regalos que hacemos teniendo en cuenta nuestras habilidades. Por ejemplo, tal vez seas bueno/a trabajando el fieltro así que un buen regalo sería un pequeño broche; si eres hábil carvando sellos puedes enviar un pequeño sello; si eres escrapero/a no te costará nada hacer una libretilla. También es muy común incluir elementos de origami.
Como lo mío es el papel, he decidido enviar a mi pepal la furgoneta de helado que os enseñé a realizar en este post, eso sí irá desmontada, pero no hay problema porque podrá ver las instrucciones en el blog 😉
Aunque no es del todo necesario, yo suele mandar mis snail mails por correo certificado. Otras aficionadas a este tipo de cartas no lo hacen y no han tenido problema. Sin embargo, a pesar de que es más caro yo me quedo más tranquila sabiendo que puedo localizarla con el código que te dan en la oficina postal. Pongo tanto cariño en ella que me preocupa que no lleguen a su destinatario/a.
Por otro lado, es posible que mandes regalos delicados (como pequeñas cerámicas). En este caso, te aconsejo que uses un sobre acolchado que protegerá el contenido del mismo.
Estos a grandes rasgos las características generales de los snail mail. Y digo a grandes rasgos porque luego cada cual hace su correo tan bonito como quiere y quita y añade lo que le apetece. Y es que este correo es tuyo para otra persona y vuestros gustos y emociones es lo que contará en él.
Espero que os haya gustado este post un poco distinto a lo que suelo hacer y que os animéis a hacer snail mail y a sacar sonrisas en vuestros/as penpals.
Por cierto, ¡¡espero vuestras valoraciones y comentarios!!
January 14, 2021
January 14, 2021
January 11, 2021
28 Comentarios