POST RECIENTES

Cómo hacer un archivador de anillas paso a paso
September 18, 2023

Organizador de notas DIY (paso a paso)
August 25, 2023
December 3, 2016 por Marianela Olivares 6 Comments
¡¡Hola chicas de Anita y su mundo scrapbooking!!
Poco a poco en la sección de técnicas de scrapbooking de Anita y su mundo os vamos explicando las diferentes técnicas que puedes encontrar en esta preciosa manualidad (y alguno de nuestros consejos).
Ya en este tutorial: las 10 técnicas más utilizadas en scrapbooking os hicimos una introducción a las diferentes técnicas scrap que existen. Para seguir profundizando en ellas, en esta entrada quiero explicarles una muy común en el scrapbooking: que es el embossing, una técnica de relieve en seco para papel y una de las que más me gustó en mis comienzos en el scrapbooking. Así que prestad atención que comenzamos mi mini lección de hoy 😉 .
La palabra “embossing”, o repujado en español, significa relieve.
El embossing en scrap, se trata de una técnica que consiste en dar relieve a papeles planos, o incluso a los ya troquelados.
Existen 2 tipos de embossing: el embossing con sellos y el embossing con placas. Hoy me centraré en el que utiliza placas, en concreto en el Dry embossing (relieve en seco), también conocido como embossing en frío.
El embossing en frio es una de las técnicas más utilizadas en tarjetería y en el scrapbooking. La idea es darle al papel otro aspecto por medio del relieve, consiguiendo así otra textura.
Para esta técnica se suele recurrir al uso de máquinas. Las máquinas que más se utilizan dentro del mundo del scrapbooking suelen tener 2 rodillos que por presión marcan el diseño de la carpeta en el papel.
En el mercado existen infinidades de placas o carpetas de relieve (embossing folder), así como las máquinas que se utilizan para ello.
Yo para los ejemplos he utilizado la Texture Boutique Embossing Machine de la marca Sizzix, que está indicada sólo para hacer embossing (aunque hay algunos que han hecho inventos caseros para que también corte).
La más utilizada es la Big Shot Machine de Sizzix porque es máquina de corte y de texturas/dry embossing. Otra máquina con las mismas características es la Cuttlebug de Cricut (también muy utilizada en el mundo scrapero).
Como recomendación, si solo la necesitas para hacer relieves, te sugiero la Texture Boutique (porque cuesta como 35€). La Big Shot ya se sube a 100€ o mas y hay que comprarle troqueles.
En las carpetas de embossing puedes encontrar diseños para fondos, palabras o frases, marcos.
Uno de sus usos más comunes es para hacer fondos de tarjetas.
También se pueden utilizar las láminas de repujado que se utilizan con una base con clavijas de fijación y, marcando con un buril, conseguimos el resultado del relieve. Este tipo de relieve se consigue de manera muy manual.
Se puede aplicar a adornos, fondos de tarjetas, en tus páginas y mini álbumes de scrapbooking, etc.
A continuación te mostraré algunos ejemplos de cómo hacer embossing en tus trabajos. Te explicaré con imágenes cómo lo hago con una de las máquinas especializadas para hacer relieves.
– Cartulinas lisas de diferentes colores, Fixo Paper.
– Papeles scrapbook estampados colección Fiesta! de Anita y su mundo.
– Sellos colección Fiesta! de Anita y su mundo.
– Chapas colección Fiesta! de Anita y su mundo.
– Lámina de pegatinas colección Fiesta! de Anita y su mundo.
– Troqueles de forma, Fixo.
– Cinta adhesiva doble cara.
– Carpetas de relieve.
– Máquina por presión o herramienta para relieve.
Una vez tenemos los materiales y herramientas a punto podemos empezar darle relieve a los papeles.
Particularmente me gusta utilizar cartulinas lisas porque se aprecia mucho más la textura que se le da al papel.
Paso 1: Coloca el papel en la carpeta de relieve.
Paso 2: Coloca la carpeta entre las placas (siempre utiliza las instrucciones del fabricante).
Paso 3: Al pasarla por los rodillos, cuando la saques, verás que bonita textura tiene el papel.
Cuando ya tengas varios trozos de papel con diferentes diseños de relieve ya puedes empezar a crear tus adornos.
Primero he troquelado una forma. En el ejemplo se trata de un círculo pero puedes probar las formas que más te gusten.
Utilizando la técnica embossing te propongo algunos ejemplos de tarjetas y una página o layout (por cierto, si quieres profundizar más en este tema puedes visitar mi post: qué es un layout y ejemplos) que he realizado para que veas los diferentes usos que se le pueden dar a esta bonita técnica.
Técnica de embossing ejemplo 1
En esta tarjeta, “Feliz Cumpleaños” he utilizado como fondo el papel blanco con un relieve de topos. ¿Qué te parece? Seguro que sin esos topitos la cartulina blanca no luciría tanto, ¿no crees?
Técnica de embossing ejemplo 2
Para la tarjeta “Feliz Cumple” he utilizado adornos troquelados con forma de círculo y estrellas pasando una diagonal por la tarjeta, y como decoración de cumpleaños unas bonitas chapas que puedes encontrar en la colección Fiesta! de Anita y su mundo scrapbooking.
Técnica de embossing ejemplo 3
Además de los fondos con relieve que tienen las carpetas de relieve también nos podemos encontrar algunas, como la de esta tarjeta, que nos permiten crear un adorno con relieve y estampar en el mismo.
Técnica de embossing ejemplo 4
Como complementos para crear un layout puedes utilizar tus cartulinas con relieve. En este caso he utilizado el papel que está debajo de la foto y la estrella en la parte superior izquierda. ¡Mira que layout tan divertido y colorido!
Espero que estos ejemplos te hayan ayudado a aprender qué es embossing en seco o frío y diferentes maneras de utilizar los papeles a los que les has dado textura.
Si tenéis alguna duda o queréis que profundice en el tema podéis dejarme un comentario 🙂 .
¡Hasta mi siguiente mini lección scrap!
¡Sigue conectada/o a Anita y su mundo en Facebook, Youtube, Pinterest e Instagram!
September 18, 2023
August 25, 2023
6 Comentarios
Margarita Ester (November 16, 2015)
Gracias por compartir.
Natividad (November 17, 2015)
Muy bonitas e interesantes todas las tarjetas y las explicaciones claras . Gracias.
Alba (December 23, 2015)
Me encanta esta idea! Qué ganas de ir viendo cómo evoluciona semana a semana
Salomon gaspar Claros (July 10, 2018)
Me interesan el tipo de trabajo para aplicar en textil específicamente en polos y poleras.
Katy (September 26, 2018)
Hola me encantan éstos trabajos, yo hago mis tarjetas haciendo pequeños recortes y voy pegando, pero me gustaría ir avanzando. Que me recomiendas para empezar que debo comprar?. Te agradecería me despido una pequeña orientación, gracias por tu respuesta. Saludos
Anita (September 27, 2018)
Hola Katy! Te recomiendo que te pases por las entrevistas a las diseñadoras de nuestro equipo. Le hemos hecho esa pregunta a todas. Las puedes encontrar en la sección de Noticias