POST RECIENTES

Cómo hacer un álbum en forma de piñata
June 2, 2023

Básicos e imprescindibles para scrapbooking
May 6, 2023

Cómo hacer un cuaderno de viaje
April 28, 2023
August 5, 2015 por Leticia 7 Comments
Hola, antes de nada presentarme. Me llamo Leticia y esta es mi primera entrada en el blog como miembro del equipo de diseño de Anita y su mundo.
Para romper el hielo, y como primera propuesta, os traigo tres tarjetas de inspiración veraniega y un mini tutorial para aprender a hacer una shaker card o lo que es lo mismo una tarjeta con movimiento.
Espero que os gusten mis propuestas, ya me contaréis si os han gustado al final del post. ¡Estad atentas que comenzamos!
Una shaker card es una tarjeta a la que le añadimos una ventana con objetos móviles dentro, puede ser brillantina, papeles, confeti, arena o cualquier otra cosa que se nos ocurra y que entre en el grosor que le demos a la tarjeta.
– Tijeras o cúter.
– Regla metálica.
– Cinta de doble cara fina y 3D.
– Cartulinas blanca o de colores según tu elección.
– Papeles de scrapbooking de la colección “De Viaje” de Anita y su mundo.
– Acetato.
– Washi tapes.
– Alfabeto adhesivo color azul.
– Adornos tipo brillantina o lentejuelas.
Paso 1: cogemos la cartulina blanca y la doblamos por la mitad. A continuación marcamos con lápiz un rectángulo de 12×18 cm usando el pliegue que queda al doblar. Cortamos la tarjeta y la reservamos para más tarde.
Paso 2: marcamos y cortamos uno de los papeles scrapbook que hayamos elegido y que será la hoja que haga de fondo de nuestra tarjeta con movimiento. Las medidas que he utilizado son 11,5 x 17,5 cm.
Paso 3: ahora tenemos que coger otra hoja, puede ser lisa o con diseños, yo he aprovechado la de aviones para que haga de marco y a la vez haga de fondo.
Vamos a hacer dos rectángulos simulando el marco de una foto tipo Polaroid. Para ello marcamos los dos rectángulos a 10×8 cm.
Paso 4: en uno de los rectángulos marcamos, como en el dibujo de la imagen, un margen de 1 cm en tres de los lados del rectángulo y un margen de 2 cm en el margen inferior.
Cortamos el borde y el interior del rectángulo. El otro rectángulo lo dejamos apartado.
Paso 5: cortamos un rectángulo de acetato de medidas 9×7 cm.
Paso 6: colocamos cinta de doble cara alrededor de todo el marco y pegamos el acetato. No os preocupéis si se nos sale un poco de cinta de doble cara por los lados del acetato, después ira tapado.
Quitamos los protectores de la cinta de doble cara y colocamos el acetato lo más centrado posible.
Paso 7: cortamos cinta de doble cara 3D, de tal forma que quede todo el contorno lleno. De esta forma, además de darle el volumen que necesita para que los elementos que metamos se muevan, conseguimos que quede uniforme una vez colocada la tapa del fondo.
Dependiendo del grosor de la cinta de doble cara que uses tendrás que poner una o varias capas, yo he tenido que poner dos capas, porque con una no podía meter lentejuelas.
Paso 8: es muy importante que queden bien aproximadas las cintas para que la decoración no se salga por los posibles huecos que queden. En mi caso al ser unas bolitas tan pequeñas he asegurado las uniones con un poco de cola blanca.
Metemos la decoración y pegamos el rectángulo del mismo tamaño que teníamos reservado con anterioridad.
Paso 9: pegamos la cartulina que hace de fondo a la tarjeta blanca y posteriormente añadimos la Polaroid. Yo lo he pegado todo con cinta de doble cara, porque me parece que el resultado es mejor que con el pegamento líquido, que tiende a abombarse si te pasas echando.
Paso 10: como decoración he añadido una tira de washi tape y la palabra “verano”. En el marco de la polaroid he puesto “2015” con un abecedario de goma eva.
¡Y siguiendo estos 10 sencillos pasos ya tendríamos nuestra shaker card! Un efecto llamativo y muy sencillo de realizar. Te dará mucho juego a la hora de hacer futuras tarjetas scrapbook ya que puedes probar a meter diferentes adornos, o hacer la ventana de diferentes formas. Hay tantas posibilidades como se te ocurran.
Para finalizar mi primera entrada en el blog de Anita y su mundo scrapbooking os voy a dar un par de ideas en forma de tarjeta para que las hagáis estos días y se las regaléis a vuestros familiares o amigos :).
Para dar la bienvenida al agosto nada mejor que una tarjeta llena de color, ideal para aprovechar los pequeños cachos de papel scrapbook que se nos van quedando de otros trabajos, cómo explico mi compañera Marianela Olivares en su post “papel scrapbook ¿cómo aprovecharlo y combinarlo?”
Se trata de una tarjeta scrapbook sencilla y vistosa, en unos colores que nos recuerdan la playa y el buen tiempo. También tiene un heladito la mar de simpático que no puede faltar en estos días que aprieta tanto el sol.
Aquí podéis ver como con un poco de cinta de doble cara se consigue realzar tanto el título como el adorno central de la shaker card, aportándole interés. La cinta de doble cara 3D es unos de mis materiales favoritos, de esos que siempre que puedo compro, para tener en distintos grosores y espesores.
Y hablando de verano no podía faltar el mar con sus barcos, sus olas y un sol inmenso que caliente los días de agosto.
Seguimos con la colección “De viaje” de Anita y su mundo, para esta tarjeta he utilizado la cara con menos estampado, consiguiendo una tarjeta sencilla, de líneas simples y colores alegres.
Los detalles siempre son importantes, he querido recrear los ojos de buey de los barcos con unos ojales o eyelets, que le dan un toque divertido al barco.
Y con estas 2 tarjetas me despido hasta la siguiente entrada en el blog de Anita y su mundo, espero que disfrutéis mucho de agosto y de las vacaciones (el que las tenga). ¡Ah! ¡y todas a poner en práctica el paso a paso para hacer una shaker card!
June 2, 2023
May 6, 2023
April 28, 2023
7 Comentarios
Pilar Maria Torres Deza (August 5, 2015)
Hola Leticia! !! Muy chulo el tutorial! !! Nunca hice una Shaker, pero vista así parece fácil! Vamos al intentarlo!!! Y colgaré foto! !! Gracias
Anita (August 5, 2015)
Ya estoy deseando ver el resultado 🙂
susana moreno (August 5, 2015)
Me encanta la Shaker Card yo hice algo asi pero el fondo eran fotos de mi nieta le are una foto y la subo para que opines haber que tal gracias
Anita (August 6, 2015)
Seguro que te queda genial 😉 Susana
Hirosaki (August 6, 2015)
A mí es que me da que, hagas lo que hagas, con estos papeles queda bonito!
Me ha encantado la shaker con ¿arena?
Ruth Vigo Rivera (April 5, 2016)
Gracias por su explicación, me encantó esta técnica, ahora tengo ideas de como realizar más tarjetas para cumpleaños de los adolescentes.
Pilar Jiménez (April 29, 2017)
Hola, gracias a este blog acabo de descubrir esta técnica y está muy bien explicado , tanto que me he animado a hacer alguna shaker card, solo tengo una duda: me gustaría saber si sirve el acetato para stencil o tiene que ser una clase especial de acetato. Muchas gracias por compartir tus conocimientos.