POST RECIENTES

Cómo hacer una pocket letter
October 18, 2023

Cómo hacer un archivador de anillas paso a paso
September 18, 2023

Organizador de notas DIY (paso a paso)
August 25, 2023
September 4, 2017 por Miriam 8 Comments
No hay nada como el orden para empezar bien el curso y si, además, es bonito: mejor que mejor. Como en Anita y su Mundo lo sabemos, hoy publicamos un tutorial de nuestra querida DT Miriam de Cute & Crafts para que seas tú misma la que crees tu propio organizador para tu escritorio. No hay nadie mejor que uno mismo para saber qué necesita.
Se acabaron las vacaciones, volvemos al trabajo, a las clases y a la rutina (bendita rutina!) Soy Míriam de Cute & Crafts y hoy te traigo un proyecto para que volver a la rutina se haga un poco menos duro y que te servirá para organizar un poquito tu escritorio o tu mesa de trabajo con un toque otoñal.
La colección En el bosque es absolutamente preciosa, así que te costará un poquito decidir qué papeles elegir. 😉 Yo, al final, he optado por el de las hojas para la base y el verde con hojitas para el frontal del cajón, con el fin de decorarlo con algunos elementos posteriormente y que no se vea muy recargado.
Para cubrir los trozos de cartón lo más sencillo es que, por un lado, le pegues el papel decorado y cortes a ras con el cúter y, por el otro lado, lo mismo, utilizando la cartulina lisa. Si lo prefieres puedes cortar los trozos de cartulina al mismo tamaño del cartón gris y después pegarlos pero para que quede perfecto. Yo prefiero hacerlo del otro modo, porque a veces puede variar el corte algún milímetro y cuesta que coincida exacto. 😊
Importante: cubre todas las piezas con papel decorado excepto la trasera de la base del organizador (la pieza de 28×30)
Cuando tengas todas las piezas cubiertas con el papel, llega la hora de montar nuestro cajón con separadores. Pega primero la pieza de la base del cajón en el margen inferior de la base. Yo he utilizado silicona caliente, ya que es un adhesivo fuerte e inmediato. Si lo prefieres puedes hacerlo con cola blanca u otro adhesivo que tengas, pero si es más lento su secado, asegúrate de que se queda en la posición correcta hasta que se seque del todo para que no adquiera una forma extraña.
Pega las piezas como se muestra en la foto.
Aunque los separadores puedes colocarlos como más te convenga o hacer más o menos separadores. ¡Adáptalo a tus necesidades!
Cuando tengas las tres piezas, ya puedes pegar el frontal para acabar de cerrar el cajón.
Para que los bordes del cartón no se vean de color gris, he aplicado una tinta marrón aunque también puedes utilizar un rotulador o un poco de pintura acrílica.
Este organizador para tu escritorio, además de poder llenarlo de bolígrafos, colores y otros materiales, lleva un espacio para colgar notas. Para hacerlo sólo tendrás que cortar un trozo de Baker twine y fijarlo por la parte trasera de la base con un trozo de washitape o cinta de carrocero.
Una vez lo tengas colocado ya puedes decorar la parte trasera de la base y de este modo la cinta por detrás quedará tapada y mucho mejor fijada. Consejo!: hazle un par de nuditos a la cuerda antes de fijarla por detrás con un trozo de washitape y así evitarás que se salga.
El posavasos de corcho lo he cortado por la mitad y lo he pegado en el centro para poder poner alguna foto o alguna nota. Lo he pegado también con silicona caliente.
He recortado unos cuantos dibujos pequeñitos y he decorado las pinzas que irán colgadas en la cuerdecita.
He recortado también un montón de dibujos de la hoja de recortables. Hay tantos que me he pasado un buen ratito! He elegido para mi composición las ardillas, las setas, algunas hojas y también 5 tags.
Consejo: recorta todos los diseños que te gusten y haz una composición sin pegar nada para poder ir modificando, añadiendo o quitando elementos. Cuando lo tengas todo listo, haz una foto con el móvil para acordarte bien de dónde habías colocado cada elemento. Así, seguro estarán en el lugar correcto.
Y, por último, He decidido añadir un título con letras adhesivas a mi organizador “Little things” y…. Voilà! Así es como ha quedado finalmente!
Aquí tenéis algunas fotos para que veas los detalles.
¿Te animas a hacerlo? Me encantaría ver tu versión!! No te olvides de etiquetar tus trabajos con el hashtag #anitaysumundo para que podamos verlos!!
Si tienes cualquier pregunta o duda déjanos tu comentario! Gracias por tu visita! Hasta pronto!!
¡Echa un vistazo a estos tutoriales!
– Prepárate para organizar tu tiempo
– Cómo hacer un midori
¡Sigue conectada/o a Anita y su mundo en Facebook, Youtube, Pinterest e Instagram!
October 18, 2023
September 18, 2023
August 25, 2023
8 Comentarios
Piedad (October 21, 2017)
Son unos trabajos preciosos , has gracias por compartir los tutoriales
Un saludo
Anita (October 23, 2017)
Es todo un placer, Piedad
María José gallego (September 14, 2018)
Hola, me gustan los proyectos que hacéis, son divertidos y útiles muchos de ellos. Gracias por compartir y enseñarnos a realizarlos.
Anita (September 18, 2018)
¡Gracias Mª José! Me ilusiona que te gusten.
Montse (September 6, 2018)
¡Me chifla! En su momento yo intenté crear un organizador tipo esto, pero mucho más “a lo grande”, con el objetivo de tener a mano todo el material de bolis, lápices, rotuladores y demás cositas que tenía distribuidas por mil sitios. Me encanta el detalle de la cuerda para las notas. Si algún día renuevo mi portalápices, seguro que lo añadiré. ¡Gracias por las ideas!
Anita (September 7, 2018)
¡Gracias Montse! Si lo haces, compártelo en redes para que lo veamos con el hashtag #AnitaCreaciones.
sofia (May 29, 2021)
noooooooooooooo me gusto su idea le doy un 1 de 100000000000
Anita (July 9, 2021)
Vaya lo siento mucho. Seguro que hay más ideas