POST RECIENTES

Cómo hacer un archivador de anillas paso a paso
September 18, 2023

Organizador de notas DIY (paso a paso)
August 25, 2023
August 14, 2017 por Anita 2 Comments
¡Hola a tod@s! Me llamo Belén y como ganadora del reto del mes de junio soy DT invitada este mes. Estoy muy ilusionada de poder participar en el blog de Anita y su mundo. ¡Es un gran placer! Muchas gracias por esta oportunidad.
Muchas estaréis de vacaciones, otras ya las habréis terminado y las más afortunadas están por comenzarlas. Por eso, para esta participación he pensado en realizar un midori, porque aunque sea tiempo de vacaciones el scrap no descansa y siempre hay ideas, proyectos por hacer. Con este midori podremos organizarnos y anotar todo aquello que tengamos en mente y lo que vaya surgiendo en el relax del momento. Y para las que seáis más previsoras, incluso el comienzo del mes de septiembre, que está ya a la vuelta de la esquina.
Para este proyecto, qué mejor colección que la última que Anita y su mundo ha presentado ¨Me Organizo¨. Es una colección colorida y muy completa, con muchísimos detalles para la creación de agendas o planners. Además os podréis descargar los freebies o imprimibles que aparecen en el post de Melissa (una abeja en mi gaveta) sobre¨ 10 ideas para crear tu propio planner¨. ¡¡Os animo a que lo leáis!!
Bueno, no me lío más y comenzamos con este proyecto.
A continuación os describo el proceso paso a paso. Veréis que es muy fácil.
Elegimos uno de los papeles decorados de la colección ¨Me Organizo¨ de Anita y su mundo. El que más os guste ¡¡¡Difícil elección!!! Encontrareis distintas medidas de midoris, yo lo he cortado a 8´de alto por 12´ de ancho (20´3 cms por 30´5cms).
Redondeamos las esquinas, a mí personalmente me gusta más así. Plastificamos, de este modo durara más. Una vez plastificado, haremos los agujeros por donde irán los elásticos que nos servirán para cerrar el midori y poder poner las libretas en el interior.
Para realizar los agujeros podéis utilizar la Crop-a-dile o un punzón (en este caso no pondréis eyelets). Yo lo que utilizo son los Eyelets Setters de Fiskars. Realizaremos 5 agujeros, desde el margen superior de lo que será el lomo del midori. Para ello, mediremos la mitad del papel a lo ancho, 6´ (15 cms). Una vez tengamos la mitad señalada y desde el margen superior haremos uno a ½´ (1´25cms), otro a 1´ (2´50cms), el del centro a 4´ (10´15cms), el siguiente a 7´ (17´8cms) y el último a 7 ½´ (19cms). Pondremos los eyelets.
Para colocar los elásticos, empezaremos por el del agujero central. Este servirá para cerrar el midori. Tomaremos un trozo de elástico de unas 12´ (30´5cms), no debe quedar muy tenso pues después pondremos las libretas dentro. Doblándolo por la mitad lo pasaremos por el agujero central de dentro hacia afuera, anudaremos y pondremos un poco de pegamento fuerte para que no se deshaga. El nudo debe quedar en la parte de dentro de la estructura.
Pondremos un charm para decorarlo. En mi caso, he creado uno con la troqueladora magnética de corazón de Anita y su mundo, goma Eva, uno de los dibujos de la lámina de recortables de la colección (un cactus ¡estoy enamorada de ellos!) y un eyelets. Lo he colocado antes de hacer el nudo. Si tenéis un charm ya hecho lo podréis poner al final con un enganche.
Seguimos con la colocación de los elásticos donde se sujetarán las libretas. Haremos lo siguiente. En primer lugar he cortado un trozo de elástico de unas 15´ (38 cms). Tomando el elástico por uno de los extremos lo pasaremos por el agujero que está a 1´ de dentro hacia fuera y lo metemos por el de ½´de fuera hacia a dentro, lo llevaremos hasta el agujero que está a 7 ½´ hacia fuera y lo volvemos a meter hacia dentro por el agujero que está a 7´. Anudaremos en el centro ambos extremos. Terminado este paso.
Para terminar la estructura del midori haremos un bolsillo y un sobre en su interior, para poder guardar recortes de papeles, pegatinas o lo que necesitemos para decorar las libretas.
El bolsillo lo haremos con papel decorado que hemos cortado a 6 ½´ de ancho por 4 ½´de alto, de estas medidas haremos tres pestañas, a los lados y abajo de ½´por donde lo pegaremos con cinta de doble cara a la estructura del midori. Troquelar medio círculo en el centro de la parte superior del bolsillo. Decoramos con recortables y abecedario de la colección.
He utilizado la 1-2-3 punch board de We R memory keepers. He elegido un papel decorado de la colección ¨Me organizo¨. La medida del papel es de 9 ¾´ y el primer corte lo hacemos alineando la esquina izquierda a la medida de 3 7/8´. Decoraremos. He utilizado la lámina de recortables. Pegamos el sobre a la estructura del midori con cinta de doble cara.
De este modo hemos terminado la estructura del midori.
El último paso para completar este proyecto es la creación de las libretas. Podéis hacer las que necesitéis. Os mostraré como se pueden sujetar todas. En este caso yo he hecho 2. Una la voy a utilizar para apuntar ideas, inspiraciones, proyectos que vea o me surjan. Y la otra la utilizaré para practicar lettering, ¡¡que falta me hace!!
Para ello, elegiremos dos papeles decorados de la colección ¨Me Organizo¨, los cortaremos a 7´ (17´8cms) de alto por 11´ (28 cms) de largo. Los doblaremos por la mitad con ayuda de una plegadora. A la libreta que voy a utilizar para el lettering le he puesto folios punteados. Tomaré unos 10 con las medidas de 7´ (17´8cms) de alto por 10 ½´ (26´7 cms) de ancho, los corto un poco más pequeños que las tapas de la libreta para que cuando los doble no sobresalgan. Si sobresaliesen, simplemente con una regla, un cúter y paciencia, iríamos cortando el sobrante.
Situamos los folios sobre el interior de las tapas elegidas para la libreta, centrándolos bien, sujetamos con clips y grapamos con la grapadora, mejor si es de brazo largo. Si tenéis una grapadora de las que se abren, la situáis abierta donde vais a poner las grapas y debajo de la libreta ponéis una superficie blanda, por ejemplo un trozo de corcho. Podéis hacer la encuadernación que más os guste. Yo he elegido ésta que es más fácil. Doblamos con la plegadora. Por último, decoramos y ya está terminada. Si preferís, en vez, de papel punteado ponéis papel acuarelable y la utilizáis para pintar con acuarelas.
Para la segunda libreta he utilizado algunos descargables de la colección y folios en blanco, por si quiero pegar muestras de washi o papeles que me gusten, anotar fechas de eventos u organizarme tareas… el proceso de creación de esta libreta es igual que la anterior.
¡¡¡Ya estamos terminando!!! Ahora sólo nos queda colocar las libretas a la estructura del midori. Para colocar las libretas cogeremos un trozo de elástico de unas 15´ (38cms) que anudaremos. Abrimos una de las libretas por la mitad y pasamos el elástico. Este mismo elástico lo pasamos por debajo del elástico que tiene la estructura del midori, el elástico que no tiene nudos y es el más largo. Cogemos la otra libreta y pasamos el elástico, que está sujeto a la primera libreta, por su parte central. Ambas quedan sujetas entre si y a la vez a la estructura del midori. El elástico de la estructura del midori nos podría servir para poner otra libreta.
Finalmente he añadido otro charm al lomo del midori, para decorar y algunos lazos. He elegido otro cactus de los recortables (¡no podía ser otra cosa!) y me lo he fabricado con goma Eva.
De este modo queda terminado mi midori. Espero que os haya gustado y os animéis a hacer el vuestro.
Me podéis seguir en Instagram, soy @BelenHiguero
Un beso enorme para tod@s. ¡¡¡Seguid disfrutando del verano!!!
September 18, 2023
August 25, 2023
2 Comentarios
victoria molina jaldo (August 15, 2017)
Que pasada, he visto un montón de tutoriales de Midori y es la primera vez que me a quedado claro como van las libretas, ( siempre me quedaban dobladas) muchisimas gracias y mi enhorabuena
Anita (August 16, 2017)
Muchas gracias por tu opinión, Victoria!! ❤