7 ideas para utilizar tus sellos scrapbooking

December 29, 2016 por 23 Comments

Los sellos de silicona son uno de los productos más utilizados en el scrapbooking. Descubre en este post cómo usar tus sellos de scrapbooking de 7 maneras diferentes.

 

¡Hola chicas! ¿Qué tal todo? Espero que bien 🙂 .

 

Hoy vamos con un post que seguro a muchas/os de vosotros os interesará: ¿A qué nos referimos con sellos para scrapbooking? ¿Cómo usar sellos de silicona en tus manualidades? ¿Cómo limpiar tus sellos de silicona?

 

Cómo ya os comentamos en este artículo:

 

👉 LAS 10 TÉCNICAS MÁS UTILIZADAS EN SCRAPBOOKING

 

La estampación con sellos es un recurso que se usa frecuentemente en nuestros proyectos scrap. En esta entrada intentaré resolver vuestras dudas respecto a los sellos en scrapbooking, las tintas y alguna idea para que saquéis el máximo provecho a vuestros sellos.

 

Además, hoy vengo cargadita con 7 ideas geniales con las que sacaréis el máximo partido a vuestros sellos de scrapbooking. Ideas en las que veréis el uso que se le puede dar a los sellos de silicona en diferentes superficies.

 

Sé que muchas queréis darle más rendimiento a vuestros materiales, así que he pensado que con algunos ejemplos prácticos podréis hacer de los sellos vuestro gran aliado scrapero, ¿qué os parece?

 

Pero antes de contaros mis consejitos e ideas os quiero aclarar dos conceptos básicos que debéis tener en cuenta: los diferentes tipos de sellos  scrapbooking y tintas que existen.

¡Prestad atención que comenzamos!

 

¿Qué tipos de sellos scrapbooking existen?

 

En el universo scrapbooking se pueden encontrar sellos de diferentes materiales. Los más comunes son: los sellos de caucho, sellos de madera y los sellos de silicona.

 

Anita y su mundo, por ejemplo, cuenta con una gran variedad de sellos de silicona, por lo que en esta entrada nos centraremos en cómo usar sellos de silicona en scrapbooking.

 

¿Cómo usar sellos de silicona?

 

Es importante saber que para usar correctamente los sellos scrapbooking de silicona debemos ponerlos sobre una base de metacrilato transparente, mojarlos en la tinta del color deseado y estamparlos sobre el papel.

 

bases-metacrilato-sellos-scrapbooking

 

 

 

¿Cómo limpiar tus sellos de scrapbooking?

 

Su limpieza posterior es muy sencilla. Puedes encontrar en el mercado multitud de limpiadores para sellos específicos para la tinta que queda sobre el sello después de su uso. Aunque también los podrás limpiar con agua y jabón y te quedarán igual de bien 😉 .

 

Sellos scrapbook de Anita y su mundo

 

¿Qué tintas utilizar en tus sellos de scrapbooking?

 

Existen multitud de tipos de tintas en el mercado. La diferencia fundamental entre las tintas para sellos scrapbook (a parte de los colores) radica tanto en su composición como en la rapidez de secado.

 

En función de esto se podrían clasificar en dos grandes grupos:

 

TIPOS DE TINTAS PARA SELLOS DE SCRAPBOOKING

 

Tintas de secado lento: Pueden tener una base de pigmento, de agua o de tiza.

 

Las tintas de pigmento ofrecen una coloración bastante más intensa que las tintas de agua. Y las tintas de tiza dejan un efecto pizarra.

 

Todas se utilizan para estampar solo en materiales porosos como el papel, la madera o la tela.

 

Tintas de secado rápido: Su composición es alcohólica. Son geniales para aquellos sellos scrapbook que tengan mucho detalle pues ofrecen una estampación súper definida.

 

Con ellas podemos estampar tanto en materiales porosos como en no porosos, como por ejemplo en el cristal.

 

Debéis tener claro que acabado queréis conseguir a la hora de estampar vuestro sello scrap para así poder elegir el tipo de tinta que mejor se adapte a vuestras necesidades.

 

Una vez conocidas las características básicas de los sellos y tintas ya podemos llevar a cabo las diferentes ideas que os tengo preparadas para hoy 😉 .

 

CÓMO USAR SELLOS DE SCRAPBOOKING DE 7 MANERAS DIFERENTES

 

1. Crea tus propios fondos.

 

Normalmente sólo utilizamos los sellos scrapbooking para estamparlos en algún un lado del papel a modo de decoración. Esto queda bien pero se pueden hacer muchas más cosas con ellos.

 

Por ejemplo podemos crear un diseño estampando de manera alternativa uno o varios sellos de silicona sobre una hoja. De esta forma compondremos un fondo que nos puede servir para dar vida a la página de un álbum o para hacer una tarjeta como la que os enseño a continuación.

Está realizada con los sellos de la colección “Fiesta”.

 

Sellos scrapbook silicona de Anita y su mundo

 

2. Haz tus propios adornos.

 

A veces pensamos que no disponemos de mucho material para decorar nuestros proyectos pero no es así. Con un solo set de sellos de silicona podemos hacer un montón de adornos que lucirán perfectos en cualquier proyecto.

 

¿Cómo? Pues muy sencillo. Estampando nuestros sellos sobre papel decorado, recortando su contorno y pegándolo donde más nos guste.

 

Otra opción es la de estampar el sello de silicona sobre cartulina blanca para después pintarlo con rotuladores o acuarelas y darle un toque distinto como os muestro en la foto.

 

Sellos scrapbook de Anita y su mundo

 

3. Estampa sobre corcho.

 

Los sellos scrapbook se pueden estampar sobre distintos materiales, no sólo sobre papel, siempre y cuando tengamos en cuenta el tipo de tinta a utilizar como os he dicho al principio.

 

Para estos materiales porosos lo más aconsejable sería usar tintas con base de alcohol.

 

Se pueden crear adornos para decorar nuestra casa o para embellecer nuestros trabajos de scrap. Os enseño como ejemplo unos bonitos posa-vasos que he personalizado con uno de los sellos de la colección “de viaje” de Anita y su mundo.

 

Sellos scrapbook de Anita y su mundo 4

 

4. Estampa sobre madera.

 

La idea anterior podemos trasladarla también a la madera y embellecer así cualquier objeto de este material.

 

En este caso he decorado una cajita para guardar las fotos que tengo pendientes de scrapear.

 

He ido alternando dos sellos de silicona: un sello scrapbook de la colección “de viaje” y otro de la colección “Mi sol”. Simplemente los he estampado en distintos colores y obtenido este bonito resultado.

 

Sellos scrapbook de Anita y su mundo 5

 

5. Estampa sobre tela.

 

Otro material sobre el que podemos estampar es la tela. Para eso necesitamos usar tintas que tengan una base acuosa y que sean específicas para esta función.

 

Este recurso nos permitirá personalizar cualquier prenda de ropa y hacer regalitos muy monos como el babero para una recién nacida que os enseño a continuación.

 

* Consejo: Estampad sobre tela lisa, porque si tiene textura no os quedará el sello completamente definido (como me pasó a mí).

 

Sellos scrapbook de Anita y su mundo 6

 

6. Estampa sobre papel transparente o papel cebolla.

 

Esta idea os puede servir para dar un aire distinto a vuestros álbumes scrap o tarjetas. A mi personalmente me gusta mucho porque creo que suaviza el acabado final del proyecto y, además, os puede servir para proteger vuestras fotos.

 

Un ejemplo lo podéis ver en la página que incluí en este álbum. Un mini álbum de fotos fácilisimo de hacer y encuadernado con washi tape que podréis aprender paso a paso haciendo clic AQUÍ.

 

Sellos scrapbook de silicona de la marca de Anita y su mundo 8

 

7. Estampar sobre una foto.

 

Otra forma de adornar nuestras fotos es estampar los sellos de scrapbooking directamente sobre ellas.

 

¡Ojo! No estoy diciendo con ello que nos pongamos un sello en toda la cara, ¡Eso ni se os ocurra! Jajaja.

 

Aprovechemos los “espacios vacíos” de la fotografía para estampar un motivo y darle un punto de originalidad.

 

Sellos scrapbook de Anita y su mundo 8

 

¡Y hasta aquí mis súper post sobre los sellos scrapbooking!

 

Espero que os haya ayudado en algo y que alguna de las 7 ideas os haya gustado 🙂 . ¡Ahora ya podéis exprimir al máximo vuestros sellos de silicona!

Si os ha quedado alguna duda respecto al uso de los sellos y las tintas podéis preguntarla dejando un comentario y os la responderemos encantadas.

De igual manera si sabéis más ideas para aprovechar los sellos de scrapbooking, no dudéis en compartirlas con todas nosotras y así tomamos nota para futuros proyectos 😉 .

 

¡Sigue conectada/o a Anita y su mundo en Facebook, Youtube, Pinterest e Instagram! 😉 .

 

4.7/5 - (6 votes)

Compártelo

23 Comentarios

Escribe un comentario

¡Nos gustaría conocer tu opinión!

*

Eva (August 10, 2015) Reply

Gracias por las ideas me han parecido muy utiles y las pondre en practica!!

    Anita (August 17, 2015) Reply

    Eva, cuando las pongas en práctica nos encantaría verlo! 🙂 ¡Saludos!

Rebeca (August 10, 2015) Reply

Unos trucos estupendos. Además de paso he aprendido algo sobre tintas que tanta falta me hace jeje. Muuuuuuuuuuuuuuuchas gracias, guapa.

Un besazo y disfruta de tus vacaciones a partir de mañana.

    Anita (August 17, 2015) Reply

    ¡Gracias a ti Rebeca! Saludos

María de Mi Rincón de Scrap(facebook) y de MaríaScrap(blog) (August 13, 2015) Reply

Hola Anita, me encantan tus consejos para sacarles mas provecho a los sellos de silicona, que son los que mas uso.
Muchísimas gracias por compartir tus consejos.
Un abrazo

    Anita (August 17, 2015) Reply

    Me alegro de que te resulten útiles nuestros consejos 😉
    Un saludo!

Lunares De Colores (August 19, 2015) Reply

Me ha encantado!!!!
Mil gracias por la información!!!
La pondré en práctica!!!
Bss.
Marian.

Rocío (August 26, 2015) Reply

Increíble la cantidad de utilidades que se le pueden sacar a los sellos. Lo que me gustaría saber dónde puedo comprar una base de metacrilato transparente. ¡Gracias de antemano!

    Anita (August 26, 2015) Reply

    Los sellos dan mucho juego :). Por desgracia Anita y su mundo no tiene bases de metacrilato, pero seguro que en tu tienda de scrap más cercana o papelería si se la pides te la pueden conseguir.

Khelly Ramos (September 1, 2015) Reply

Gracias por ayudarnos a las que estamos comenzando e instruirnos.

    Anita (September 1, 2015) Reply

    para eso estamos 😉

TERESA SALIRROSAS (September 9, 2015) Reply

Muchas gracias por enseñarnos,sigue informándonos,un abrazo.

    Anita (September 9, 2015) Reply

    Gracias a ti por los ánimos!

Rut (October 12, 2015) Reply

Hola! Cuántas ideas 🙂 Me gustaría saber qué tipo de tinta (también me vendría bien la marca si puede ser) puede usarse para estampar sobre fotos y que no se corra la tinta.

Muchas gracias!

    Raquel (October 16, 2015) Reply

    Hola Rut! yo te recomiendo la tintas “Stazon” son de secado rápido y no se emborronan. Otro consejito es que si vas a estampar sobre una foto te asegures de que ésta tenga un acabado mate, porque si la foto tiene acabado con brillo puede que si que se emborrone con cualquier tinta. Saludos y gracias a ti por la visita!

Aleyda E. Cháves (July 4, 2016) Reply

Mil gracias por las ideas!!!

yolimar garcia (March 20, 2017) Reply

Hola. Las pinturas acrílicas funcionan bien sobre madera.? Aun no las he probado pero quisiera saberlo antes. GRACIAS.!!

Eve (July 4, 2018) Reply

Me encanto el post. Gracias espero seguir leyendo mas y aprendiendo cada vez mas. Lo de las tintan me fue super¡¡ .

    Anita (July 6, 2018) Reply

    ¡Estupendo Eve! ¿Sobre qué producto te gustaría que hablásemos?

Laura Nunez Villamediana (September 6, 2018) Reply

Me ha encantado el post! me estoy iniciando en esto con lo que ha sido súper útil, aunque tengo una pregunta.. que tipo de tinta me aconsejarías para una cartulina negra? me gustaría poder usar diferentes colores pero temo que el fondo negro sea un impedimento.

Muchas gracias!!

    Melissa – Una abeja en mi gaveta (September 10, 2018) Reply

    ¡Hola Laura!
    Puedes probar con las tintas versamagic. Tienen un efecto tiza y quizás debas esperar un poquito para que sequen pero las he probado en cartulinas oscuras y van muy bien. Espero que te sea útil la información 😉

Miriam (November 26, 2019) Reply

Genial post!

tengo una duda por eso.. estoy empezando con todo esto y compré unas tintas distress ink y ahora he comprado unos sellos. Me encuentro que queda poco definido, que cuando aplico la tinta hace como algo de “bolitas” (se junta la tinta) y cuando lo aplico queda como a trocitos. Es normal?

Me recomendáis alguna otra tinta o pasará con todas?

Gracias!

    Anita (December 4, 2019) Reply

    ¿Sobre qué tipo de papel lo estás aplicando?

POST RECIENTES

Archivo