POST RECIENTES

Cómo hacer un archivador de anillas paso a paso
September 18, 2023

Organizador de notas DIY (paso a paso)
August 25, 2023
January 11, 2016 por Sonia 12 Comments
¡Hola a todos/as! Soy Sonia de Paper Flowers in my Head. Voy a comenzar el año con una entrada un poco más didáctica de lo habitual para mi.
Vamos a hablar de uno de los proyectos que más nos gusta a las escraperas: los mini álbumes.
Los mini álbumes (también llamados minis, para abreviar) son ese tipo de trabajo en el que más empeño ponemos. Sobre todo, porque generalmente solemos regalarlos. Por ello, cuando nos planteamos diseñar uno debemos tener en cuenta muchas variables: la temática, el estilo, la colección, la paleta de colores que vamos a usar, la encuadernación y el cierre.
En cuanto a la temática, el amor, los viajes, cumpleaños y los niños y bebés son temas muy recurrentes y todos ellos los encontraréis en Anita y su mundo.
Igualmente, la paleta de colores que ofrece es muy versátil y animada.
Si nos centramos en el estilo y te acabas de iniciar, el “Clean and Simple” puede ser un gran aliado ya que no es necesario un gran conocimiento de técnicas para comenzar a usarlo y los resultados suelen ser muy satisfactorios.
Sobre la encuadernación en el scrap, nuestra compañera Rut ya nos hizo este post buenísimo: los 7 tipos de encuadernación más utilizados, que no tiene desperdicio.
Por lo tanto, solo nos queda hablar de los tipos de cierre de tus mini álbums.
Si decides que tu mini álbum debe llevar un cierre en concreto, todo el diseño del mismo estará supeditado a esta elección, especialmente la estructura y el diseño de la portada. Desde mi punto de vista, la portada de un mini es fundamental. Es el elemento que primero mostramos. No hay segundas primeras impresiones. El cierre puede darle ese toque que lo haga especial y único.
Para que conozcáis mejor el mundo de los cierres en scrapbooking, a continuación os mostraré cinco proyectos con distintos cierres que os pueden servir de inspiración y ayuda a la hora de realizar los vuestros.
Elegante, original y sencillo. Este cierre ha sido utilizado en papelería tradicionalmente, en concreto en sobres. Era cuestión de tiempo que fuera adoptado por la escraperas y se adaptara a las necesidades de las mismas.
Se puede usar con muchos tipos de encuadernación. Solo debes tener en cuenta que necesitarás que tu mini álbum tenga solapa.
Para utilizarlo necesitas: 2 círculos de papel, un trozo de hilo, dos eyelets, y una herramienta para colocar eyelets.
Este cierre fue el que elegí para mi agenda del curso escolar 2015 / 2016. Como recordaréis, era un cierre muy discreto que daba todo el protagonismo a la solapa triangular que abarcaba gran parte de la portada.
Es muy fácil de utilizar, tan solo debes tener en cuenta que vas a usar el imán cuando diseñes la estructura. Lo puedes aplicar bajo el papel de forma muy discreta o sobre él.
El tipo de encuadernación con el que lo puedes usar es amplio, pero una encuadernación tipo espiral queda especialmente bien al usar solapas e imán.
Actualmente puedes encontrar imanes de muchas formas y tamaños en las tiendas de manualidades. Existen en el mercado láminas de imán para recortar y darle la forma que prefieras e incluso troquelar.
De todos los cierres que de los que vamos a hablar, este es el que considero más sencillo, aunque no por ello menos vistoso. De hecho, siempre que lo veo en algún trabajo pienso en lo simple pero bonito que es.
Lo puedes usar con casi cualquier tipo de encuadernación. A mi me resulta especialmente útil en los minis tipo acordeón.
Hay un montón materiales que se prestan a ser utilizados con esta técnica. Recientemente, Anita y su mundo ha ampliado su catálogo de productos básicos y ha incluido baker´s twine con unos colores geniales. Este hilo de algodón es uno de mis favoritos con este tipo de cierre.
En cuanto a cómo colocarlo, la forma más sencilla es enrollarlo alrededor del mini y hacer un lazo. Si quieres darle un toque diferente puedes incluir algún elemento como charms, figuras de fieltro y etiquetas.
Si el scrapbooking tiene algo que le hace especial es que ha adoptado varias técnicas, herramientas y materiales de otras manualidades o ámbitos de las bellas artes.
Cuando diseñé y os presenté este Portadocumentos de papel de scrapbooking pensé en técnicas relacionadas con el trabajo de la marroquinería. De ahí que usara un broche propio de este arte.
La aplicación es sencilla, al menos en el modelo que usé yo, y no difiere mucho del uso de un brad y no necesité herramientas especiales. Cuando lo adquieras, recuerda comprobar cómo es su aplicación.
Este tipo de cierre queda muy bien al simular correas o artículos de marroquinería.
Este cierre es muy divertido y dinámico como podéis ver en este tarjetero que diseñé con la colección “Fiesta!”.
Puedes combinar gran cantidad de colores cordel de goma y brads. E incluso sustituir el brad por un botón. Las combinaciones de goma/brad son amplisimas al igual que sus aplicaciones.
En este caso, el diseño del tarjetero era tipo acordeón así que usé goma por ambos lados para evitar que se abriera dando un acabado muy original. En el caso de que tu mini álbum tenga el lomo cerrado, solo necesitará usar la goma por uno de ellos.
¿Os ha sido de utilidad esta lista de cierres para álbumes scrap? ¡Espero que si!
Si vosotras usáis otro tipo de cierres y queréis compartirlos con la comunidad os invito a que nos los contéis dejando un comentario en este post. Así nos ayudaremos unas a otras y ampliaremos conocimientos 😉 . Y si queréis que os explique un tipo de cierre en concreto no tenéis más que pedirlo.
¡Hasta pronto chicas! Me voy a pensar mi próximo tutorial 😉 .
September 18, 2023
August 25, 2023
12 Comentarios
Aurora (January 11, 2016)
Hola! Me ha gustado mucho este articulo,considero que los cierres son muy importante como bien dices sobretodo en los minis,ademas en estos días he echo un mini y le he hecho un cierre que me ha gustado mucho.me encantaria compartirlo con vosotros. Me gustan mucho vuestros artículos, me sirven totalmente de inspiración. Gracias por compartir! besos
Maria (January 12, 2016)
Este es mi correo,el anterior esta mal.Me encantan los tutoriales.Un saludo
Angels Olguin (January 13, 2016)
Hola, muchas gracias por tan útil publicación, estan bellos los albúm que muestras de ejemplo, pondré en práctica los tips =)
isa (January 14, 2016)
Muy hermoso me encanto el de imán yo creo que ese es el que usare muchas gracias por tus tips
Liz arias (January 15, 2016)
Me encanta aprender nuevas tarjetas. Gracias x compartir
Lucila Coronel (January 16, 2016)
Muchas gracias por los tips. Lucen bien los papeles, embellecen los proyectos!!!!
Mariel de la O (January 16, 2016)
Lindos tus trabajos e ideas.. Aprecio que compartas , pero es una pena que no se puedan apreciar desde el CEL, por los tres iconos que aparecen en medio de las fotos
Nancy role (January 17, 2016)
Muchas gracias por la inspiración y por tantos tips yo uso mucho unos cuadritos q no se como se llaman y pega y despega
Sofia (July 2, 2016)
Hola a mi me cuesta mucho trabajo poner cierres, con imán pues la lamina no pega entre sí y los que venden en papelerías son muy gruesos y tampoco pegan entre sí, he querido poner velcro pero no se con que pegarlo al papel he puesto pegamento instantáneo pero se hace blanco y le quema al velcro haciendo que ya no funcione soy de Ecuador aquí no hay mucho material como broches y eso
Minerva Reyes (July 6, 2016)
Muchas gracias por compartir tu trabajo. Me es muy útil.
mari (January 29, 2017)
Me gustan todos,podías mandar tutoriales, de como se hacen,te lo agradecería,un saludo
Claudia Milena Zapata villa (January 29, 2017)
Felicidades por vuestro trabajo esta genial. Gracias por compartir. Me encanta.